Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Va a tener razón Albano Dante, cuando afirma que el PP y el PSOE, lo que no quieren es que se abra el melón de los referéndums, para que la gente tenga la palabra mediante su voto en un asunto concreto e importante para su vida cotidiana, y su futuro, como por ejemplo, que la gente decida mediante referéndum si se rescate a los bancos o no. ¿Cuánto deben el PSOE, el PP, IU, y otros partidos a los bancos?
https://www.youtube.com/watch?v=bboc3ScKyz4&feature=youtu.be&t=190
Responder
Denunciar comentario
Parece que el Gobierno vive en la inopia de lo que pasa, ya que Puigdemont anunció hace meses que si el referéndum dice no: Al día siguiente convocaría elecciones autonómicas, y lo ha repetido varias veces, tanto él como otros portavoces incluidos los de ERC.
El referéndum es sobre un asunto concreto, y las elecciones son para asuntos varios que están en un programa electoral. El asunto concreto del referéndum es vital para organizar la convivencia en común, o lo dicho de otra forma, para empezar el proceso del encaje de Cataluña en España y España en Cataluña, ya que el asunto del Estatut rechazado (por el PP, el PSOE y el TC) rompió el pacto constitucional que se había alcanzado hace cuarenta años.
Con esas declaraciones Méndez de Vigo, hoy no se ha ganado el sueldo, ya que demuestra que no sabe lo que ocurre, y además enreda.
Responder
Denunciar comentario
Por favor, permítanme un inciso para solicitar la reintroducción del artículo de Pablo Iglesias en la web dado el evidente debate y por no haberse mantenido un tiempo similar a otros artículos mucho menos interesantes y casi que ni comentados. El artículo es el siguiente:
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/09/11/pablo_iglesias_llama_psoe_erc_acuerdo_para_echar_construir_una_alianza_entre_espana_cataluna_69396_1012.html
Gracias y disculpen las molestias.
Responder
Denunciar comentario
Y a mi que este ministro portavoz del gobierno Méndez de Vigo, me recuerda a Solis Ruiz al que se le denominaba como " la sonrisa del régimen franquista?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstá todo estudiado. Desde su color de pelo en conjunto con su barba y el fondo de la sala y unas sonrisitas eventuales, todo cuidado meticulosamente para una fotografía impecable. Además, el hombre realmente sabe hablar, y sabe muy bien lo que dice. Ahora, lástima que se lo crean o incluso que le escuchen. Así vamos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Eso ya se hizo y el resultado fue la actual composición del Parlament. Que les fastidia a vds.? Seguro.
Responder
Denunciar comentario
0
3