Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿No será un infiltrado de el foro, en realidad? ¡¡Uuuyyy, lo que MAdishoooo!, ¡¡ay, ay, ay, qué disjusto, que disjusto, dios mío!! Un problema que se debe y se puede arreglar desde las instituciones, y además está más claro que el agua que es un problema eminentemente político...
Responder
Denunciar comentario
¡Ahí va lo que ha dicho! Yo creo que Urkullu teme (yo también, por cierto, aunque por distintas razones) que esto se acabe mediante el socorrido regalo a Cataluña de los mismos privilegios fiscales que ya tienen los vasco-navarros y, claro, privilegio generalizado deja de ser privilegio y a ver qué va a pasar aquí.
De todas formas, me parece bien que "una voz autorizada" del independentismo irredento, aunque sea del vasco, diga lo que Urkullu ha dicho. El FT y el NYT, esos periódicos que tanto le gustan a Picodemonte, lo recogerán. Bien.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
De acuerdo con lo expuesto por el Lendakari Urkullu. Es uno de los políticos respetables y respetados en el Estado.
Tenemos un problema político y, tenemos imperiosa necesidad de afrontarlo. Obligatoriamente unos y otros (gobierno del Estado y gobierno de la Generalitat) deben sentarse y escucharse, YA. No podemos dejar pasar los días ...a resolver después del 1octubre.
Señores: Ni Rajoy y su gobierno se representan asimismo y sus respectivos votantes, sino a todos los ciudadanos del Estado e, igualmente, Puigdemont , a todos los ciudadanos catalanes. Si son incapaces, por anteponer su 'orgullo particular' al beneficio de todos los ciudadanos del Estado, debemos buscar/designar 'hombres buenos' (Urkullu es un gran valedor) que -sin dilación- conversen en representación de las partes, para lograr, cediendo el diezmo correspondiente, el "ganáis/ganamos" respetando la legalidad y evitando el "a mas...a mas" por ambas partes.
Gracias Lendakari, por su templanza.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hombre, no creo en lo que dice jorgeplaza, no. Supongo que lo que ni él ni nadie quiere es que los derechos o lo que otros llaman privilegios vayan a ser menos derechos o privilegios porque sean otorgados a otros. Habrá que encajar las cosas como es debido, y puede que no solo entre las comunidades llamadas históricas...Veremos. Lo que desde luego me parece totalmente viable es la negociación. Otra cosa es la voluntad de las partes. También se pueden dar negociaciones entre los que quieren que se den esas negociaciones para que haya un compromiso de diálogo y entre unos y otros se dejen de tensar la cuerda y jugar con fuego, un fuego, por cierto, nunca les quema a ellos; la prueba la tenemos en las veces que "han puesto la mano en el fuego" por los de sus respectivos partidos en asuntos de corrupción y más, y siguen sin ninguna cicatriz, comn lo malas que son las quemaduras...
Responder
Denunciar comentario
0
2