Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Según TVE eran "unas decenas". Contra eso me manifiesto: la manipulación, la censura, la verdad única, la falta de criterio propio... y por supuesto a favor de que la gente decida cada vez más sobre los temas que nos afectan diariamente. Pero parece que eso lea duele...
Responder
Denunciar comentario
He estado en la calle, delante del teatro del Barrio, y cómo catalán que reside en Madrid, que defiendo el derecho a decidir, pero al que la Generalitat le impide votar por vivir en Madrid mientras deja que los catalanes que residen en Australia si puedan y a sus hijos también aún que no saben dónde está Catalunya, estoy orgulloso de la respuesta de los madrileños, aunque solo fueran unos centenares, pero quiero señalar que discrepo de algunas cosas: primero, no ha sido un acto en defensa del derecho a decidir sino de apoyo a la independencia; no ha participado ningún representante de los Comunes que sí defienden el derecho a decidir y un referéndum con garantías. Y por último, los representantes de la ANC y Omnium Cultural, que tan entusiasmados estaban hoy con los madrileños, cuando hablan en Catalunya no distinguen nada, solo España les roba, y los catalanes que queremos votar en un referéndum con garantías no somos buenos catalanes, somos traidores. Aconsejaría a Miguel Urban que la próxima vez que quiera apoyar a los catalanes lo haga con Tarda y Gibert, sin duda, pero excluya a quienes le excluyen a él mismo de la republica que quieren construir. Ser republicano como Tardá es un honor, ser un republicano como el presidente de Omnium o ANC no es construir una republica para la ciudadanía sino para las élites catalanas a las que representan escondidos tras esteladas.
Responder
Denunciar comentario
Bueno, hoy el mitin de Pedro Sanchez e Iceta reunió a más de 20.000 catalanes y no es objeto de ir en la primera de Infolibre. Parece que unos cientos en Madrid son más importantes que 20.000 en Cataluña.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
No es extraño que:
"El aforo del Teatro del Barrio en Lavapiés no ha(ya) sido suficiente para acoger a todos los que han querido mostrar su apoyo a la celebración de la consulta", ya que la realidad es que dicho aforo, según reza un cartel situado en la puerta, es de tan sólo 132 personas.
Habría que evitar el terreno fácil de las medias verdades para no parecernos quienes tanto detestamos.
Sin embargo igualmente cierto es que, en la calle Zurita, nos quedamos no menos de 500 a 600 personas que habíamos acudido a allí a sabiendas de que no conseguiríamos entrar.
Pocas me parecieron para la gravedad del atentado contra la libertad de expresión que he supuesto el que un juez haya prohibido celebrar dicho acto en una local público con algo más de capacidad como es la Nave de Terneras del antiguo matadero de Madrid.
Creo que muchos hemos acudido, no porque apoyemos la independencia de Cataluña, ni tan siquiera el confuso referéndum que, con pocos visos de garantías y algunos menos de utilidad práctica, han convocado los partidos independentistas catalanes.
Acudimos allí (al menos este es mi caso) a defender y reivindicar el derecho y la libertad de expresar opiniones e ideas de todo el mundo.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
¿Se le vio a Boadella en ese acto? «Albert Boadella: el paso de la crítica dogmatista a su apego franquista»:
https://www.elplural.com/comunicacion/2017/09/15/albert-boadella-critica-franquismo
Allá por los años 70 en la Diagonal los grises nos corrieron por él, asistimos a las asambleas en el Diana en su apoyo, en apoyo dels Joglars.
Desde que conoció a Esperanza Aguirre y esta lo colocó en Madrid, parece abducido por lo contrario de lo que defendía entonces. ¡Qué vuelta que dan algunos durante su vida! Albert: República Libertaria, ¡como en los 70!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Si no decidimos entre todos lo que a todos afecta, por qué debe decidirse a nivel de Comunidad Autónoma como Cataluña y no a escala de comarca, provincia, municipio, etc? Yo no lo sé pero reclamo metidos en esto Mi derecho a decidir yo y allá el resto. Y si votar es democrático siempre, viva el referendum de Franco del 66 sobre aquella ley orgánica y de lo de votar en referéndum la implantación de pena de prisión perpetua a los secesionistas que reclaman algunos, por qué no? Y por cierto las constituciones que establecían la autodeterminación y el derecho a decidir eran las de la URSS y Yugoeslavia como pura doctrina leninista sobre las nacionalidades, ya no existen y ello entre guerras. Estupendo. Viva el votar todo. Yo mío me apunto a eso, pero allá los que si y en esto y en el 23 F, con la Constitución.
Responder
Denunciar comentario
1
1