El Ayuntamiento de Madrid lleva su modelo de participación ciudadana a Naciones Unidas (ONU) y será la única ciudad del mundo que tomará la palabra en Nueva York en una jornada de la Alianza para el Gobierno Abierto
paralela a la 72 Asamblea General de Naciones Unidas, han informado fuentes municipales a Europa Press.
El delegado de Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, será quien explique el modelo de participación ciudadana de Madrid ante líderes mundiales en
la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, en sus siglas en inglés).
Lo hará tras la
apertura de la jornada, a cargo del presidente de Francia, Emmanuel Macron. En la mesa redonda posterior hablarán junto a Soto el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans; el presidente de Estonia, Kersti Kaljulaid; la vicepresidenta de Costa Rica, Helena Chacón Echeverría, y la directora ejecutiva de Oxfam International, Winnie Byanyima.
El edil expondrá ante los representantes internacionales el modelo de participación ciudadana implantado en la ciudad de Madrid, por el que sus vecinos pueden tomar
decisiones de forma directa a través de las votaciones ciudadanas, como ha ocurrido con la remodelación de
Plaza de España o el modelo de movilidad de
Gran Vía. Un total de 214.000 personas participaron en esa primera votación.
100 millones a presupuestos participativos
Soto también llevará a la ONU la
evolución de los presupuestos participativos en Madrid: este 2017 se han destinado
100 millones de euros de las cuentas municipales a los proyectos de la ciudadanía, la mayor cuantía a nivel mundial, en los que han participado 67.000 personas, un 47 por ciento más que el año anterior.
Este modelo de participación, que se vehicula a través de la
plataforma digital Consul -creada por el
Ayuntamiento de Madrid y de código abierto con un software desarrollado y distribuido gratuita y libremente-, se ha exportado a más de 40 ciudades de todo el mundo, como París, Buenos Aires, Mendoza y próximamente a municipios de México, Perú o Italia.
Soto también intervendrá en el encuentro del
Comité de Ministros de la OGP para debatir los próximos pasos del programa de gobiernos subnacionales de la Alianza del Gobierno Abierto.
Este grupo, formado por entidades locales de una quincena de ciudades del mundo entre las que se encuentran París, Jalisco u Ontario, tiene por objetivo
avanzar en la reforma del gobierno abierto y llevar a cabo iniciativas que impliquen de forma real a la ciudadanía.
El área de gobierno capitaneada por Pablo Soto también tiene previsto intercambiar las experiencias de Decide Madrid y del modelo de transparencia municipal con representantes de los Departamentos de Tecnología y Desarrollo Económico y el de Tecnología e Innovación del Ayuntamiento de Nueva York y de
GovLab, la organización encabezada por la que fuera directora tecnológica de la
Iniciativa de Gobierno Abierto de la administración Obama, Beth Simone Noveck.
No me deja de sorprender el odio que despiertan Carmena y su equipo entre las gentes de bien y honestas de la derecha. Sin duda a ellos les da gustito que les roben gallardón, Botella, Aguirre y su colectivo de mangantes. Digo yo que los votantes de PP y Cs paguen el coste de la corrupción de su partido y nos eximan a los rojos de mierda de ese privilegio. El ambiente que esa gentuza está creando en algunos barrios de Madrid es irrespirable. Se nota claramente que el poder ha sido otorgado directamente por dios a la derecha.
Responder
Denunciar comentario
0
0