El Partido Popular y
Ciudadanos han anunciado este jueves un principio de acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, cuyo proyecto de ley
se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo viernes 29 de septiembre.
Así lo han anunciado en sendas ruedas de prensa el portavoz de los conservadorea en el Congreso,
Rafael Hernando, y el presidente de Ciudadanos,
Albert Rivera.
Hernando ha asegurado que este principio de acuerdo supone "
un gran paso" para sacar adelante unos Presupuestos para los que, además de la formación naranja, necesita el apoyo de más fuerzas.
Por su parte, el líder de la formación naranja ha asegurado que el proyecto contará con 8.300 millones de euros en partidas comprometidas con su formación.
Ciudadanos ya había logrado el compromiso del Ejecutivo para plasmar en las cuentas del próximo año u
na rebaja del Impuesto para la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las personas con renta anual inferior a 14.000 euros, familias numerosas y a quienes tienen a cargo ancianos o personas con discapacidad.
El Gobierno ha decidido posponer al viernes de la próxima semana, día 29 de septiembre, la aprobación del proyecto ya que prefiere apurar la negociación con los grupos políticos de la oposición. Así lo ha confirmado a los medios de comunicación el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, que tras el Pleno del Congreso de este jueves ha mantenido una reunión con la diputada de Coalición Canaria,
Ana Oramas, uno de sus socios parlamentarios para sacar adelante las cuentas.
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha asegurado que su partido no tiene "
ninguna razón" para apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, y ha recordado que el único pacto que los 'jeltzales' tienen con el PP se limita a las Cuentas de este año.
Egibar, en declaraciones a los periodistas tras la intervención del lehendakari en el Debate de Política General del Parlamento Vasco, ha respaldado el mensaje lanzado por Iñigo Urkullu en relación con la situación de Cataluña. "Ha puesto los puntos sobre las íes y ha responsabilizado a quien procede, que es el Gobierno central; que en vez de vías de diálogo está actuando por la vía del Código Penal, y
eso es inadmisible en política", ha advertido.
Ciudadanos sigue teniendo sentido de estado al seguir apoyando los presupuestos del pp, no nos pilla de sorpresa ..............eso que vinieron a cambiar la política del parlamento y de la sociedad..española.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas2
6
Cuando en Ciudadanos lanzan un boomerang y les da en la cara, es cuando aciertan con el país que viene y no con el país que quieren que venga.
Ese efecto, que se puede llamar efecto boomerang, pone de forma clara y ante los ojos de todos, lo que Ciudadanos es.
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
7
"El Gobierno de España perdió una votación de alto valor político, por culpa de un error de principiante de Albert Rivera. El joven líder de Ciudadanos quiso poner en un brete a Pedro Sánchez y acabó provocando una debacle. Al finalizar el pleno, algunos diputados del Partido Popular querían estrangular al jabato.
Rivera quiso emparedar a Sánchez en la cripta de la unidad de España y este, sometido a fuertes presiones, rompió el tabique. El voto contrario del PSOE supuso la derrota de una moción de apoyo al Gobierno en la crisis de Catalunya, presentada por Ciudadanos con claro sentido táctico. Mariano Rajoy quedó en minoría en el peor momento. Cuatro diputados susanistas rompieron la disciplina de voto. Señal de advertencia a Sánchez, que tiene enemigos emboscados en muchas esquinas, así en Madrid como en Sevilla."
http://www.caffereggio.net/2017/09/20/frente-unico-antijapones-se-rompe-enric-juliana-ricart-la-vanguardia/
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
4
"La torpeza de Albert Rivera propició que la dirección del PSOE se diera cuenta de que cerrar filas con el PP en este momento es una decisión suicida"
(...)
"Al PSOE, por decirlo de una manera coloquial, periódicamente se le aparece la virgen. Se le apareció en el año 2000 cuando eligió contra todo pronóstico a José Luis Rodríguez Zapatero en lugar de a José Bono como secretario general. Se le ha vuelto a parecer este año, cuando también contra todo pronóstico, eligió a Pedro Sánchez frente a Susana Díaz. Y se le volvió a aparecer antes de ayer, cuando la torpeza de Albert Rivera propició que la dirección del PSOE tuviera un ataque de lucidez y se diera cuenta de que cerrar filas con el PP en este momento era una decisión suicida. Suicida para el partido, porque es suicida para la democracia española.
La estrategia del PP contra la autonomía de Catalunya es una estrategia franquista. El PP quiere al nacionalismo catalán “cautivo y desarmado”, derrotado y humillado. Quiere ganar por 10 a 0, como muy gráficamente dijo hace unas semanas la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría."
http://www.eldiario.es/zonacritica/Ataque-lucidez_6_688791132.html
Responder
Denunciar comentario
0
4