Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
EFEPedro yo no llevarían de compañero de viaje al pp del Sr Rajoy, son unos jetas, mentirosos, corruptos, impresentables, y vosotros no se sabe dónde estáis, si queriéndome cambiar est e país, y no lo digo por cataluña, que entiendo que puigdemont no está respetando a la mayoría de los catalanes, sino lo digo porque el pp está buscando salir de esta como sea para luego seguir hundiendo a la mayoría de los españoles con sus políticas , en la qu vosotros sois cómplices por mantener a estos Sres en el gobierno, de riverita mejor no hablar, llegó para cambiar esto ,pero solo tiene peso para derechitas más el país, Sr Sánchez no señor si va a Vd a pasar a esta orilla de la política pero yo no veo avances, ni futuro n las ilusiones puestas por sus bases cuando salió elegido, unas elecciones me parecen interesantes pero igual a. Ustedes les pone la gente en su sitio,cada vez peor, porque los cambios constitucionales serán la pantomima del pp, porque no hace nada de lo que prometen y de lo que firman que todavía es peor, agur
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasParece obvio que, en todo este tiempo que ha estado desaparecido, a Pedrito le han dado un máster acerca de quién manda, a quién no se le pueden tocar las narices, qué supondría llevar la contraria a los amos y con quién se tiene que coaligar para que triunfe el bien, aunque el daño colateral será que, como ocurre en los países serios, desaparezca cualquier atisbo de socialdemocracia o de socialismo, palabrotas que resultan altamente enojosas para los amos. Ahora ya está lobotomizado y solo obedece órdenes a través de su chip.
Responder
Denunciar comentario
Que no, Pedro, que con la careta estabas más guapo. Ahora, a careta quitada, se te están viendo las ideas y no son muy de izquierdas que digamos. Tú no puedes navegar en el mismo barco que Rajoy y Rivera, pues ese es el barco de los recortes; de las ventas de patrimonio estatal, viviendas, empresas, deuda y un sinfín de propiedades que pertenecen a los españoles de verdad y no a los de hojalata. Ah, había olvidado que eso lo viene haciendo Rajoy desde que tú le permitiste eliminar el 135 de la Constitución. ¿Lo recuerdas?. Entonces, ¿a quién pretendes engañar ahora con lo del cambio de la Constitución?, que parece que te lo hayas inventado tú.
Responder
Denunciar comentario
El PSOE propone y los demás se enrocan en sus posturas. Una nueva constitución puede ser la solución.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo es tiempo de reformas. Lo de 'una nueva' Constitucion, tienen clarinete...aunque tenga que dedicar las 24h de cada dia, a escribir en todos los medios digitales, el proyecto que pretenden, para RECUPERAR ESPAÑA.
Ejemplo: Capitulo II. De la elaboración de las leyes.
Arlo. 88. (Aprobación de proyectos de ley)
Pretenden añadir al texto constitucional:
"Salvo en las votaciones constitucionalmente previstas para Leyes Orgánicas o especiales, los trámites parlamentarios de los proyectos excluirán los debates de la totalidad, sin perjuicio de la facultad del Gobierno de retirarlos según el resultado de los debates parciales"
Lo de 'El espíritu de las Leyes' de Montesquieu, no lo sueñen... ánimo, mas apoyo a PPPSOEC'S y nos reconoceran, a través del tunel del tiempo retroactivo...en los 50, del siglo pasado
Adelanto, respecto del Senado:
"La tradición bicameral española es muy corta y discontinua.
...Era un proyecto de Fraga, que venía de ser Embajador en Londres, y que concebía un Senado aristocratico o de notables, al estilo británico, con muy reducido poder político.
...La territorialización del Senado, es un modo de reducir mucho mas las competencias del Estado, al someter sus medidas legislativas a una mayor participación de las Comunidades Autónomas; en algunos casos, esa participación de las CCAA en las competencias del Estado, si se mantiene el Senado, será decisiva, como ocurre con las materias que no se tramitan en el Congreso, por ejemplo el régimen de intervención de las CCAA, donde el Estado para Intervenir una CA, tendría que contar con la voluntad de las CCAA.
Siendo una institución claramente innecesaria, pero caballo de Troya para un mayor desmantelamiento del Estado, consideramos conveniente suprimir la Cámara; y así lo proponemos"
Alguna reflexión de tanto progre desnortado, procedería; eliminando de una vez por todas, la supresión del Senado. Reformas progresistas para su conversión en una verdadera Cámara Territorial, todas. Suprimir, va a se que no.
Piensen, algo mas allá de lo que oyen/ven en los mass media. Todos, directa o indirectamente, son suyos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
señores delppsoecidadans, hcemos elecciones y las vuelven a ganar los mismos e incluso aumentan sus votos, que hacemos? nuevas elecciones?
hacemos elecciones y no participan el resto de partidos salvo los tres españolistas y con un 40% de votantes copan todos los escaños. ¿ solucionado el problema?
sinceramente creo que hay que negociar un referendum, donde se diga de forma clara que resultado se necesita para poder irse de españa. que consecuencias tendría para cataluña esa hipotética independencia y nos olvidamos del tema. mientras tanto no se solucionan los verdaderos problemas de los españoles y los catalanes ni se pone coto a la corrupción y a los corruptos.
Responder
Denunciar comentario
0
5