La
estancia del ministro de Asuntos Exteriores,
Alfonso Dastis, y su familia, en la residencia del embajador de España en Ecuador a principios de agosto supuso un gasto de 191,39 dólares (
163 euros) no imputables a sus actividades institucionales o a reuniones de trabajo.
Así lo especifica el Gobierno en una
respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, a petición del portavoz de ERC,
Joan Tardà, que se interesó por estos días que el ministro y su familia pasaron en Quito de camino a sus vacaciones en las Islas Galápagos.
Esos gastos "se corresponden con
una cena el día 7 de agosto y un desayuno el día 8, ambos ofrecidos por el embajador como cortesía al ministro y sus acompañantes". El Ejecutivo detalla incluso el menú: el 7 de agosto, el embajador, Carlos Abella, invitó al ministro, su esposa y su hija a una cena consistente en "tablita de empanadas, mariscos al fuego, camarón al ajillo, corvina en salsa y seco de chivo", con un coste de 38,75 dólares (
33 euros) por comensal.
El 8 de agosto se sumó a ellos la esposa del embajador para un desayuno consistente en "zumo de tomate de árbol, fruta, tostadas, mantequilla, bizcocho de naranja y chocolate, mermelada y aceite de oliva y café, leche y té", con un coste de 25 dólares (
21,3 euros) por persona.
El Ministerio confirmó este mes de agosto —después de una información de
eldiario.es— que Dastis y su familia se habían alojado unos días en la embajada española en Quito, de camino a sus vacaciones, y puntualizó que el jefe de la diplomacia había aprovechado para
mantener reuniones de trabajo.
El propio ministro compareció en septiembre en el Congreso para dejar claro que
siempre se ha pagado sus vacaciones, que sufragó sus billetes a Quito y a las Galápagos y que su estancia en la residencia del embajador, que respondió a una invitación de éste, se ajustó a la legalidad.
En su respuesta al diputado de ERC, el Ejecutivo reitera que, al margen de esa cena y ese desayuno, Dastis se hizo cargo
"con sus propios fondos" de "los demás gastos de viaje suyos y su familia en todos los demás casos, fuera de las invitaciones por parte del embajador o de las autoridades ecuatorianas".
Representa a España también de vacaciones
El Gobierno comienza su respuesta puntualizando que el ministro de Exteriores "representa a España
en todo momento y en toda circunstancia, incluso en aquellos periodos que puedan coincidir con su descanso particular", de manera que, "incluso cuando está de vacaciones, puede aprovechar la oportunidad, si ésta surge, para mantener reuniones o visitas de trabajo".
Además, enumera
nueve reuniones mantenidas por Dastis en Quito esos días: con los ministros de Exteriores e Interior, el 8 de agosto; con el de Turismo, el 10 de agosto; con el alcalde de Quito, el 7 de agosto; con el director de Relaciones Internacionales de la Alcaldía, los días 7 y 8; con el embajador de Ecuador en España, el 8 de agosto; con el presidente de la Cámara de Comercio de España en Quito, el 8 de agosto y con el director de la Fundación Guayasamín, el mismo día.
A eso suma
"varias visitas de trabajo", entre ellas "una a varios monumentos del patrimonio histórico de la ciudad de Quito que la Cooperación Española ha reconstruido o conservado", el día 7 a las 10.00 horas y el 9 a las 12.00 a la posible sede "para la creación de un Centro Cultural de España en Quito", un proyecto que había quedado interrumpido en 2012.
Dastis anunció en septiembre en el Congreso que gracias a su entrevista con su homóloga ecuatoriana se pudo cerrar
una visita del presidente Lenin Moreno el próximo mes de diciembre a España.
Uso del coche oficial
El Ejecutivo también señala que el uso de un coche oficial por parte del ministro
encaja con lo previsto en la ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, de 2015, y con la instrucción de servicio del Ministerio que regula el uso del coche oficial. Ambas normas, explica, "permiten una apreciación de la situación concreta sobre el terreno, caso por caso, que
encaja con las circunstancias que se daban en este viaje a Ecuador".
Dastis ya había admitido en el Congreso que usó un vehículo oficial de la Agencia Española de Cooperación
por motivos de seguridad, conforme prevé la normativa vigente y los usos habituales, y que "por norma general" lo hizo acompañado del responsable de la legación diplomática. También dejó claro que su esposa e hija no hicieron uso de los medios de transporte de la embajada por sí mismas.
Pues ya sabemos los españoles donde ir de vacaciones de forma barata a las embajadas TODOS A SOLICITARLO
Responder
Denunciar comentario
0
2