La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado el ático del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González por orden del juez del
caso Lezo, han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.
El registro se practicó el 21 de noviembre, según
ha adelantado OK diario.
El expresidente madrileño quedó en libertad el 8 de noviembre tras abonar la fianza de 400.000 euros y abandonar la prisión de Soto del Real (Madrid).
Días después, los agentes de la UCO se desplazaron al dúplex de la
urbanización de Guadalmina, objeto de otra investigación judicial, para buscar documentación relacionada con la operación Lezo en la que fue detenido Ignacio González como presunto
cabecilla de una organización criminal.
El juez García Castellón acordó la libertad de González al entender que había disminuido el riesgo de reiteración delictiva en cuanto al manejo de fondos en el extranjero gracias a la actuación judicial coordinada con países como
Colombia y Panamá, así como el riesgo de fuga debido al avance de la instrucción.
El magistrado considera que las
acciones de Ignacio González dentro del Canal de Isabel II son constitutivas de delitos de prevaricación, prevaricación urbanística, malversación, falsedad documental y blanqueo de capitales y recordó que está siendo investigado por cuatro hechos concretos: las compras de Inassa y Emissao en 2001 y 2013, respectivamente, las licitaciones públicas en Panamá y República Dominicana y por revelación de secretos.
En relación al primer punto, el juez instructor explica que tanto el cabecilla de la trama
Lezo como su socio en Sudamérica Edmundo Rodríguez Sobrino supieron que la operación de compra de la empresa colombiana se hizo con un
grave perjuicio de fondos públicos, que podría alcanzar los 70 millones de euros.
Sobre la compra de la brasileña Emissao en 2013 determina que aunque esta se efectuó cuando González ya no era presidente del Canal, el inicio de la operativa se llevó a cabo mucho antes y existen indicios que demuestran que los
dos acusados se beneficiaron "ilícitamente" del patrimonio de la Comunidad de Madrid mediante el abuso de su posición.
Un juzgado de Estepona investiga la compra del ático de Ignacio González en Marbella. En enero de 2013, el entonces jefe del Ejecutivo madrileño reconoció que a finales de 2012 había comprado la vivienda de la que disfrutaba hasta entonces en régimen de alquiler. La compraventa, según explicó entonces, se articuló por valor de 770.000 euros, correspondiendo el 80% a su mujer, Lourdes Cavero, y el restante 20% a él.
A buenas horas mangas verdes , una perdida de tiempo , ha y registros q son sospechosos, por tardíos , es una vergüenza nacional los del PP este Gonzalez es un ejemplo mas, pero les votan con pasión los antiespañoles de los ladrones
Responder
Denunciar comentario
0
0