La legislación electoral española prohíbe que cinco días antes de las elecciones se publiquen sondeos o encuestas que den a conocer la intención de voto de los electores. El sábado,
El Periòdic d'Andorra publicó el
primero de los sondeos prohibidos, que serán actualizados cada día hasta la jornada de reflexión, con el objetivo de conocer la
evolución de los votos y los escaños. Consulta
aquí la encuesta de este domingo.
Este
tracking preelectoral lo realiza el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) bajo encargo del diario, como ya ha hecho en comicios anteriores.
Las elecciones del 21 de diciembre vienen marcadas por su convocatoria a raíz de la
aplicación del artículo 155 de la Constitución, además de por el encarcelamiento de algunos de los candidatos de las listas independentistas o la permanencia de Carles Puigdemont, líder de la candidatura de Junts per Catalunya, en Bruselas. Durante la campaña, prácticamente
todas las formaciones han hecho públicos vetos a algunos de sus rivales, lo que podría suponer la ingobernabilidad tras el 21D y la
repetición de los comicios dentro de cuatro meses.
El viernes se publicaron las
últimas encuestas permitidas por la ley electoral española e ilustraron un panorama que insiste en dicha dificultad de gobernabilidad: no dan una mayoría clara a ninguno de los dos bloques enfrentados.
El País y
ABC auguran la
victoria de Arrimadas, seguida de Junqueras, el empate de JxCat y PSC, la lista encabezada por Doménech, la CUP y, en último lugar, el PP.
La Razón coincide con
El Mundo y
otorgan el primer puesto a ERC y, en el caso del primer diario, el PP sacaría un escaño menos que los conservadores.
Lo que sí pasó en el debate de tv de ayer es ¡POR FIN! los partidos "intentaron" hablar de los problemas reales de los cidadan@s y todas las preguntas que formulamos en una petición que hemos hecho a través de Change.org salieron a relucir. Aunque un poco tarde y de forma muy poco detallada (a veces solo se mencionó el problema) se habló del paro, del paro juvenil, de las pensiones, del cambio climático, de la violencia sobre la mujer, de la convivencia en Cataluña o de otros temas sociales. Si quieres leer nuestra petición y unirte a ella este es el enlace. Ya somos 714.
https://www.change.org/p/los-partidos-que-se-pesentan-a-la-elecciones-del-21d-en-catalu%C3%B1a-partidos-que-se-presentan-a-las-elecciones-del-21d-se-pronuncien-sobre-problemas-sociales
Responder
Denunciar comentario
0
2