Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Alberto Garzón, junto a Pablo Iglesias en una imagen de archivo.
EFEEstoy de acuerdo con Garzon, IU . tiene que tener mas peso en la posible confluencia,yo no he perdido la confianza en Podemos y mucho menos en IU.Garzon me parece uno de los lideres mas honestos que hay en la politica española .Se han de sumar fuerzas para lograr revertir todo lo que se ha cargado este gobierno y restablecer la libertad de expresion entre otras .No debemos resignarnos eso es lo que quieren ellos .
Responder
Denunciar comentario
Bueno, por fin llegó el debate UP-IU. Ahora es el momento. Las " crisis" bien debatidas son oportunidades de mejora y eso es lo que necesita la Izquierda en este momento; sin prisas, pero afrontando los problemas en su totalidad para salir fortalecidos.
UP, se montó sobre pilares poco sólidos y además con prisas. IU para Podemos eran los votos que necesitaban para forzar un gobierno progresista para tumbar a la derecha. Por desgracia no se logró. Podemos para IU, era la culminación de sus políticas de alianzas de la Izquierda y demás fuerzas progresistas ( teoría defendida por Julio Anguita ) y además la salida de una profunda crisis en su seno. Casi una "boda" de conveniencia. El resultado al final fue el que fue y se sigue empeorando tras las elecciones catalanas. Perdemos apoyos.
Suscribo la totalidad del análisis de Alberto Garzón. Pero hay aspectos que reprochar a ambos y se debe hacer autocrítica. Tras las alianzas que hicieron posible UP, no se ha avanzado apenas en las alianzas en las bases y eso a mi modo de ver lastra su avance. Se reprochaba a IU que perdería sus señas de identidad y ahora vemos que es en Podemos donde tienen ese problema: corrientes, luchas de poder, invisibilidad de líderes..etc.
Si queremos fortalecer las convergencias, ha de hacerse desde las bases, en la calle y en los movimientos sociales, desde abajo, de forma natural y juntos. Que se potencie eso, sin reticencias de nadie, depende de la voluntad de ambas direcciones. Me consta que en IU lo ven así.
Ánimo y a seguir construyendo la alianza de la izquierda!!
Salud !!
Responder
Denunciar comentario
Izquierda unida y Podemos deben estar unidos en todo momento sino queremos que la izquierda se diluya, y la gente pierda la ilusión. Tiene que pon er ambas organizaciones de su parte, aunque dejen pelos en la gatera. Con el Psoe como partido no sabemos si se puede contar.Lo quye está claro que hay que tratar de que gente desencantada de este Psoe, vuelvan a la izquierda de toda la vida. Naturalmente para que eso ocurra IU y Podemos deben hacer las cosas bién, demostrar fortaleza, coherencia, y tratar de movilizar y revindicar lo mas mínimo en esta sociedad.
Responder
Denunciar comentario
Podemos baja e IU se mantiene estable. Obvio y normal porque el primero estaba muy alto y la segunda no era prácticamente nada. La alianza entonces, si es verdad lo que dice, está claro a quién ha beneficiado. Como el proceso actual lleva a que Podemos se convierta en , una irrelevante, IU-2, lo mejor que pueden hacer es concurrir por separado a las elecciones y, eso sí, intentar confluir en el trabajo con la gente que falta hace.
¡Ah!, y sobre todo tener mucha paciencia porque los tiempos que vienen van a ser muy difíciles.
Responder
Denunciar comentario
Que no se equivoque Garzón ni Iglesias...Lo que necesitamos los que somos de izquierdas es unidad de todas esas fuerzas á nivel de todo el Estado.... Necesitamos incidir en un nuevo proceso constituyente....en la que se aborde la forma de Estado, lo militar, lo judicial, lo fiscal, lo educativo, las energías eléctricas, lo religioso, referéndum para elegir la forma del Estado. etc..etc...Como no hagáis pedagogia de esto...los de la derecha monárquica corrupta, incluido el PSOE, os van a ganar la partida una vez más...Ya están vendiendo una reformilla Constitucional gatopardiana...reformar algo para que todo sigua igual...Haber si espabilais y exponemos nítidamente lo que creo pensáis de una manera clara y valiente...los ciudadanos lo necesitan...No hay que ser ambiguos sino valientes que los ciudadanos ya son adultos aunque haya mucho analfabetismo y borreguismo..!!!! Salud y República!!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Me alegran tanto los planteamientos como el tono del discurso, porque (a mi juicio) vienen a confirmar que Izquierda Unida sigue viva y, mal que bien -después de, casi, hundida- empieza a estar “Unida”, aparentemente en torno a las personas que la representan, pero -sobre todo- en torno a su estrategia política que, aunque a muchos les disguste, no es otra que la que en su día predicaba (y hoy, en cierto modo sigue predicando) ese “viejo” (con todo cariño) y arisco gruñón que es D. Julio Anguita González.
Ese partido ha tenido que tragarse muchos sapos (propios y ajenos) y hacer una cura de humildad y una casi travesía del desierto para purgar sus malas costumbres y métodos organizativos.
Pero pienso que, en general, ha mantenido la coherencia política y la honestidad personal de casi todos sus dirigentes.
Y, a lo que parece, ahora empieza a tenerse la sensación de que son gente fiable y bastante más equilibrada y sensata que muchos de los zascandiles con los que inevitablemente tienen que convivir.
Y también, parece que empieza a quedar claro que su moderación en las formas no supone renuncia a los objetivos.
Espero que sigan en esa línea y que muchos de quienes hace un par de años vaticinaron la desaparición de ese partido absorbido por Podemos, entiendan que sigue vivo y que además se ha rascado la roña de un par de decenios de adocenamiento burocrático de una buena parte de sus mandamases y el narcisismo de algunos de sus personajes “influyentes”.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMe encantaría poder opinar como usted, eso supondría tener esperanza, pero me resulta muy difícil. Yo creo que IU, desde que se dejó absorber por Podemos perdió su peso específico y sólo la separación podría devolvérselo. No era necesario Podemos para arreglar IU y el resultado ha sido la disolución en la práctica de la organización. Me parece bien un pacto de apoyo entre los dos, pero IU era la depositaria de una ideología que ahora no tiene cauce de expresión. En las pasadas elecciones les voté por lo de dar un voto de confianza, pero mis peores temores se han cumplido y en las próximas no lo tendrán. Es la primera vez que me planteo votar en blanco o no votar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTotalmente de acuerdo. El tiempo ha demostrado la verdadera valía de la nueva dirección de IU: claridad de ideas, templanza, honestidad y un hacer riguroso dentro de un programa autentico de socialismo progresista. Aquí todo es oro lo que reluce.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hay muy pocos comentarios y no es por falta de comentaristas proximos a UP en Infolibre. Está muy bien eso de ser prudente, bravo.
Responder
Denunciar comentario
7
3