Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Dicen que lo que no aparece en TV no existe, lo cual parecen estar haciendo con Podemos, un poder nuevecito, nacido aún no hace 4 años y que ha hecho temblar a los poderosos varias veces desde entonces.
Los medios masivos de propaganda, propiedades de las grandes empresas del IBEX35 fabrican la “opinión pública” mediante la posverdad: “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”, según la reciente acepción de la RAE.
Pero ya nos han hecho olvidar que en las anteriores elecciones catalanas de septiembre de 2015, con la misma postura polarizada, frente a la misma conciliadora de Podemos, sacó 367.613 votos este partido en coalición. En diciembre de 2017 sacó 326.360, resultado absoluto similar, votantes fijos (el aumento del sufragio se fue indudablemente a las dos franjas polarizadas).
Tras las catalanas de 2015 la moral de Podemos había bajado, así como las encuestas y sondeos publicados, que ponían al partido morado por debajo de un archi-inflado Ciudadanos (partido favorito del IBEX35 y de los grandes medios de desinformación). Véanse los barómetros del CIS, especialmente el de octubre de 2015 y el sondeo de Metroscopia.
Unas semanas antes de las elecciones generales de diciembre de 2015, se inició un impulso que desembocó en un ambiente de “Remontada”, y dio unos resultados que llevaron a Podemos a pisar los talones al PSOE. De hecho, Podemos en Cataluña fue el partido más votad en Cataluña para el Congreso de los Diputados en las elecciones de 20 diciembre de ese mismo 2015 y volvió a serlo en junio de 2016.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Podemos ha hecho temblar a los poderosos varias veces desde entonces? ¡Cagaditos lo veo! Las eléctricas bajando los precios y reduciendo beneficios cada vez que Iglesias abre la boca; los bancos menguando sus comisiones y perdonando hipotecas a todo meter cuando se anuncia una intervención de Montero; la OPEP bajando el precio del petróleo en cuanto se huelen que Mayoral va a ser entrevistado; las contructoras en alerta permanente por si Colau o Carmena quiere alguna infraestructura nueva a bajo coste y gran calidad; las grandes de la distribución atiborrando los bancos de alimentos y los comedores sociales no sea que Quichi se enfade; los magnates del fútbol reduciendo el escándalo de los contratos multimillonarios y, finalmente, telecinco emitiendo documentales conservacionistas y programas de bricolage y reciclado. Ya te digo, ca-ga-di-tos.
Responder
Denunciar comentario
Matices y complejidades difíciles de explicar. Esa gran verdad, unida a lo bruto que es el electorado (no se merece UP un electorado tan borrico), da como resultado el batacazo que no se han dado el 21-D y el que tampoco se darán en las siguientes elecciones... si es que siguen existiendo como partido. Ahora es cuando dirán eso de que hay que hacer un esfuerzo de pedagogía o algo muy parecido. Y llevarán razón, que no en vano pedagogía viene de la palabra griega que significa niño. El electorado es como un niño, qué duda cabe.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo debemos caer en la descalificación del electorado porque vota lo que no nos gusta. Cada ciudadano vota con unos criterios y argumentos que podemos compartir o no, que podemos tratar de rebatir pero al final en democracia todos los votos valen lo mismo y no se puede decir que unos son votos conscientes y otros votos pueriles.
Hay ciudadanos que votan en el convencimiento de que si los ricos ganan mucho dinero, entonces crean trabajo y hay mas dinero para todos, mucho pensamos que esa idea es equivocada, pero es igual de legítima que la nuestra.
Lo que debmso hacer es explicar con claridad y convencer, los eslóganes sirven para los mítines y precisamente para llegar a las visceras de los tuyos, pero si queremos que la izquierda gane debemos llegar a las cabezas de los que no votan a la izquierda y de momento la propaganda neoliberal de pensamiento único nos está ganando la batalla de la comunicación.
Responder
Denunciar comentario
Nada oye, no hay de que preocuparse, todo se ha hecho genial, no?
La izquierda y las políticas sociales en Cataluña están desaparecidas y brillan por su ausencia, los dos partidos más votados en el territorio más rico y poderoso de España son claros exponentes de derecha liberal, Podem en la practica como si no existiera, Podemos en el resto de España perdiendo apoyos a raudales, ya no por lo que dicen las encuestas sino por lo que dice mucha gente que te encuentras y conoces, que les votó y que ahora o no piensan votar Podemos o se lo piensan demasiado volver a hacerlo.
No solo se está consiguiendo que en las próximas elecciones gobierne la derecha, es que nos van a gobernar en las próximas décadas, pero eso sí todo se está haciendo genial.
La izquierda no se equivoca al parecer ¿y la izquierda tampoco subestima la fuerza de la derecha, no???
Ayyy, nos han ganado siempre y nos van a seguir ganando, porque en la izquierda mayoritariamente nos consideramos superiores, sobre todo moralmente.
Responder
Denunciar comentario
Lo que no interesa es que puedas demos sea una alternativa, pues se acabaría el bipartidismo, no interesa a los que nos están llevando al desastre. Yo que Pedro Sanchez sería más coherente con lo que predica y lo que hace y terner una visión más de izquierda, creo esa posición la dejaron hace mucho tiempo.
Responder
Denunciar comentario
No sé si lo soy, pero me siento socialista, porque ya no dé ni lo que ese termino significa. Voto a Podemos. Y me da igual si son ideológicamente incoherente, ingenuos, o que el PP/PSOE diga que los financia Venezuela (si lo dice el PP/PSOE es que no es cierto, han demostrado que son mentirosos patológicos). Para mi, han aún son transparentes y honestos, y eso, en política, ya es de lo más extraño y raro, las ideologías deben estar todas al servicio de eso. ¡Claro está, si tu ideología no es la de un delincuente!
Responder
Denunciar comentario
Esperable era claridad de Podemos en comunicación. Eufemismos cada vez más encuentro. Sinónimos diversos utilizarse pueden para un fracaso nombrar, si quitar hierro o dramatismo pretendes: revés, decepción, caída, fallo, hundimiento, frustración, descalabro, derrota, fiasco.
Etiquetar de "complejo momento " resultados del 21-D enrevesado y oscuro es, patético y castoso (casta) además parece.
¡Hablen claro carajo!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHablar claro no consiste en hablar en blanco y negro, salvo para los que no detectan otros colores. La situación de Cataluña es, sigue, siendo compleja y la interpretación de Podemos, sin dar resultados electorales, refleja bien la paradójica situación en la que se movía. La propuesta de Podemos será al final recogida a medio plazo, si se acaba por aceptar la realidad. En mi opinión, la aportación de Podemos es muy válida y si se da más luz al fracaso estentóreo que ha sufrido la política de Rajoy, puede dar buenos resultados en próximas elecciones. Las encuestas no son fiables. No entiendo el apresuramiento, precisamente en estos momentos, de IU para las 2019, mientras añaden estos comentarios.
Responder
Denunciar comentario
Podemos no puede esperar que los poderes económicos, financieros, mediáticos, religiosos etc le faciliten nada sino todo lo contrario pues representan una heterodoxia que trata de reformar en profundidad el status Quo o al menos es lo que yo espero de ellos....Así es el mensaje debe ser pedagógico,claro ,contundente y a gritos....Hay que manifestar la alternativa al Neoliberalismo de manera clara y valiente y no menosprecies al tonto de M.Rajoy y su clan corrupto pues ellos si tienen el poder , incluido el judicial, y el gobierno..Claro y Contundente!!! Y los ciudadanos menos quejarse y más manifestarse!!! Salud y República!!!!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"Lo que hemos tratado de explicar es que nuestra posición respecto al conflicto catalán tiene matices y complejidades difíciles de explicar, ..." Me suena a despotismo ilustrado, algo así como: somos tan cultos y perspicaces que el pueblo llano, el electorado, no nos entiende. De la soberbia que implica afirmar "no nos entienden" a culpar al electorado de los malos resultados por ser una masa manipulada o inculta hay un trecho muy pequeño. Por cierto ¿alguien sabe si han dimitido Albiol o Domenech por el fracaso cosechado?
Responder
Denunciar comentario
3
12