Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, el exconseller Joaquim Forn y el exlíder de la ANC, Jordi Sànchez.
EFE
El Consejo de Europa sitúa a España a la cola en la lucha por la independencia de la justicia.
En su último informe señala que España debe reforzar la independencia del Consejo General del Poder Judicial, la evaluación de altos funcionarios judiciales o mejorar la transparencia entre el fiscal general y el Gobierno. También critica el sistema de elección de los altos funcionarios de la judicatura, como los presidentes de los tribunales provinciales, de los tribunales superiores de justicia o del Tribunal Supremo. En ese texto recuerda al Estado español que "las autoridades políticas no deben intervenir en ninguna de las etapas del proceso de designación de los magistrados".
Responder
Denunciar comentario
Puro seguidismo a la Venezuela de Maduro, por parte de Rajoy. ¿o no? (Corto de ideas propias - examinar leyes propuestas en su curriculum político, porque laboral, cero patatero, en Santapola, ni lo olieron). Te propongo buscar 8 paralelismos, como en los tebeos (recuerda que no se cruzan, pero tienen características semejantes), por ejemplo: la descabezar o meter en la cárcel a la oposición, control de la población con leyes de “seguridad ciudadana”, sigue y así hasta 8 ; hay más … Y, 2 diferencias, que también hay,
por ejemplo: poner o quitar urnas,…. ¡Dios mío, hace tiempo que el PP no habla de Venezuela! Ojo, algo pasa; es un decir....
Responder
Denunciar comentario
Esto ya es para descojonarse:"espera que voy a dar un golpe de estado, voy a romper un país y una sociedad porque yo lo valgo y soy muy buena persona", y ahora voy a exigir mi derecho a la inocencia, lástima que todo ha sido televisado.
¿Qué pensaban estos cobardes y patéticos personajes? ¿Tan acostumbrados estaban a disponer y hacer lo que les viniera en gana y con total impunidad?. Todos estos nacionalistas-xenófobos se están presentado como lo que son:farsantes y cobardes.
Responder
Denunciar comentario
España es una vergüenza. Un juez al servicio de la mafia del PP.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUna auténtica vergüenza la de este magistrado del Supremo que se ha pasado la constitución por donde ya sabemos. Y se nos llena la boca de constitucionalistas, división de poderes, legalidad y demás mentiras nauseabundas. ¿Dónde está el principio de presunción de inocencia? ¿y el artículo 23 de participación política en igualdad de condiciones?. Es decir que presuntos etarras pudieron ir al parlamento vasco y se niega la presencia de diputados que no han sido inhabilitados y que tienen todos sus derechos políticos. Una auténtica vergüenza y no justicia sino venganza pura y dura. Y que lo haga el tribunal supremo todavía es más cruel. ¿De verdad que hace daño al sistema que diputados no condenados puedan estar en una prisión de Barcelona y acudir con escolta policial al parlamento a cumplir con sus obligaciones como parlamentarios? ¿y por que no con un dispositivo telemático como tienen muchos condenados en firme tanto a nivel de protección de víctimas como en el ámbito penitenciario como modalidad de régimen abierto en el artículo 86/4 del reglamento penitenciario? Y luego les extrañará a algunos que existan tantos independentistas. Yo soy jurista especializado en derecho penal y de Cuenca pero con todo lo que está pasando antes en la Audiencia Nacional y ahora en el Supremo cada vez tengo más claro que hablar de independencia judicial y diviisión de poderes en España es una burla y un sarcasmo. Este magistrado ya fue nombrado en el supremo con mucha controversia y recursos. El tiempo ha demostrado que es un personaje agradecido al poder político que lo nombró más que por su categoría profesional porqué era portavoz de la asociación conservadora de la magistratura. Y por cierto es un prevaricador de libro por retirar la orden europea de detención contra los de Bélgica. Qué pena que todo esto llegue tarde al tribunal de Estrasburgo como en su momento la infame doctrina Parot. Pero a todo cerdo le llega su Sanmartín. Y el trio guay constitucional callado ante la vulneración de la misma por parte de este infame jurista.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasHaga usted lo mismo en cualquier Estado con Leyes y Constitución. Un Parlamento de una parte de un Estado, decide hacer lo mismo que se hizo los días 6 y 7 de septiembre. Seguro que el Tribunal Supremo de ese Pais iba a actuar de otra forma. Su formación jurídica especializada, será como la de muchas otras formaciones jurídicas especializadas. Usted cree que un Estado ( cualquiera ) va a permitir que llegue el iluminado de turno y diga : oiga, nos quedamos con esta parte de su territorio porque no nos dejan hacer lo que queremos. Pues vale.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasA mi me gustaría que me diese argumentos jurídicos que se contrapongan a los que doy yo. Que ha habido delitos en el procés es evidente. Hablemos de delitos de desobediencia -de libro- prevaricación si alguien ha dictado a sabiendas una resolución injusta, malversación se se prueba que hay desviación de fondos públicos al procés pero que haya habido delitos de rebelión o sedición más de 100 catedráticos de derecho penal -que me imagino que saben de lo que hablan- lo cuestionan. No ha habido violencia generalizada ni tumultuaria. Que los independentistas hayan cometido delitos no sirve para que fiscales y jueces fuerzen el derecho penal y menoscaben garantías jurídicas. Es curioso que la magistrada del tribunal superior de justicia de Cataluña que llevaba el tema penal del procés no tomara ninguna medida cautelar contra ninguno de los ahora en prisión o libertad provisional. Es curioso que una magistrada de la Audiencia Nacional, órgano que había dicho anteriormente en auto de la Sala de lo Penal que no era competente en delitos de rebelión o sedición lo mismo que el fallecido fiscal Maza en 2008 cuando era magistrado del supremo asumiera la competencia y en un plazo de 24 horas para preparar la defensa jurídica metiera en la cárcel a políticos independentistas en auto de copia y pega al señalar riesgo de fuga a personas que habían llegado de Bélgica el día anterior. El magistrado del supremo por lo menos dio una semana para preparar la defensa jurídica. ¿de verdad alguien piensa que es suficiente para motivar la prisión provisional el riesgo de reiteración delictiva metiéndose el magistrado instructor en las mentes de los políticos cuando en caso de duda prevalece el estatus libertatis y en caso de reiteración ahí está de nuevo la prisión?¿ Lo dicho de presunción de inocencia y artículo 23 de la constitución me lo puede rebatir ? ¿y lo del traslado a una prisión de Barcelona, salidas con la policía para votaciones o telemático para garantizar la no fuga? Y sí llevo muchos años estudiando el derecho penal y ya con la doctrina Parot me avergoncé de los tribunales españoles. Y con este Auto sigo teniendo vergüenza jurídica. Pero Vd. puede pensar lo que quiera.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasA mi que soy ingeniero me sorprende que el derecho y las leyes sean opinables e interpretables. Al final eso es inseguridad jurídica. ¿El problema son los legisladores o los jueces?
Responder
Denunciar comentario
Me parece muy bien toda su argumentación. Yo le digo que en cualquier Estado ante un hecho parecido se obrarla de forma parecida. Parot ? Dígame un solo Estado que jamás se haya equivocado al aplicar sus leyes ( para eso esta Europa ) . Yo tampoco estoy orgulloso de ello. Hay recursos y creo recordar que 3 magistrados, estuvieron de acuerdo con el Instructor. Puede decirme que vive en España y lo que ocurra en otros sitios no le importa tanto. Le digo, en Estados de Derecho similares, no hubieran pasado del 7 de septiembre.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Que yo recuerde, jamás Junquera llamó a "la violencia masiva". No se puede entender que estas personas sigan en la càrcel. Es más, no se puede entender que tan siquiera hayan entrado. A no ser que uno piense en que los jueces del Supremo hayan sido elegidos por el PSOE y PP, ambos responsables de la puesta en marcha del 155.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasVendetta se llama esa figura, y está recogida en todos los dramones italianos y en las novelas de la Cosa Nostra. Es fácil trasladar esa figura a la realidad judicial hispana: "Si no tienes argumentos sólidos, utiliza la vil venganza".
Responder
Denunciar comentario
6 y 7 de septiembre, pruebe a hacer lo mismo en Alemania, Francia, Italia, Portugal o EEUU, y después pregunte quien puso a los Jueces.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En este país hay cierta costumbre de encarcelar a los adversarios políticos. No hay que ir muy lejos en el tiempo para ver que es así. Lo fue en el tardofranquismo (Tibunal de Orden Publico) lo fue en la " democracia" ( Audiencia Nacional) a base de leyes especiales y lo es ahora contra el Proces via artículo 155.
La prisa con la que actúan los tribunales en asuntos "politicos" nada tiene que ver con la laxitud de que hacen gala para enjuiciar la corrupción, sobre todo la de sus amigos en el poder.
Si nos vamos a la Fiscalía ya la cosa toma un sesgo de burla e insulto a la inteligencia. Llevan toda la vida tomándonos el pelo, pero los últimos años es de traca!!
Es urgente echar al gobierno,via moción de censura ya. Ni escusas ni dilaciones señores del psoe.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas2
10
Moción de Censura al tener que ser constructiva, con quien ?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Que pruebe el psoe con Ciudadanos y como va ser que no, pues le queda el resto, fácil eh??
Responder
Denunciar comentario
0
3