Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Como suele ser habitual, además de la madre, los realmente perjudicados de por vida van a ser los niños y si se condena a Juana, lo serán aún más.
Es un hecho, relevante , que el padre de los niños, está condenado por malos tratos a Juana. De una santa vez, las leyes lo primero que han de resolver es la protección de los menores. Por lo tanto la primera preocupación son ellos, que también son victimas de malos tratos.
Si se hiciera de ése modo, ninguna madre, o padre, se vería obligado a " sustrer" a sus propios hijos para tratar de protegerlos del agresor. Acaso, ¿ no son innumerables las veces en que los padres, generalmente ellos, maltratan, secuestran y asesinan a sus hijos por no estar debidamente protegidos por las absurdas sentencias judiciales respecto a la patria potestad?
Las leyes relativas a los malos tratos deben priorizar la protección real de los hijos víctimas de los mismos. Hasta entonces, la justicia no lo será.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOtra injusticia. Y después que me digan que los jueces son justos. Son máquinas al servicio de los ricos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasHay jueces de todo tipo, pero la mayoría sólo se dedican a aplicar las leyes. Cambiemos las leyes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasJuristas especialistas en derecho de familia creen que esta petición de pena para Juana es un “castigo” desproporcionado a la mujer que se rebela.
No es solo cuestión de leyes sino de quiénes y cómo las aplican.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/01/13/juristas_juana_rivas_peticion_fiscalia_interes_menor_74030_1012.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMi impresión es que es bastante probable que todo el revuelo mediático y social que se produjo provoque una petición tan alta como aviso a navegantes, pero es sólo una petición, ya veremos que pasa en el juicio. Yo creo que tanta publicidad está siendo perjudicial para ella y puede afectar a otros casos, nos movemos en terreno pantanoso y hay que andar con mucho cuidado para no tener que dar pasos atrás en lo ya avanzado. Queda mucho por hacer y a veces la empatía nos juega malas pasadas y nos conduce por caminos que en vez de ayudar , entorpecen y provocan lo contrario de lo que queríamos, es tremendamente difícil encontrar el punto justo, pero ahí estamos, dando guerra cada cual a su manera. Un saludo Orlinda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa sola petición ya es muy grave, no un aviso a navegantes, sino a mujeres.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Creo que el tema fue muy "explotado"; era verano y había que rellenar muchos espacios televisivos, personalmente sentí hartazgo de los medios de comunicación sobre el tema. Llegué a oír o leer que en alguna ocasión aun en Italia de mutuo acuerdo con el marido, el accedió a ser responsable de algún episodio de la pareja; ya no escuche más sobre el tema. Todo muy turbio para que los ciudadanos de a pié comencemos a emitir juicios, sobre todo cuando la información nos llega de una parte. Mientras tanto se siguió manipulando el asunto hasta con las imágenes, con los brazos en cruz (para mayor impacto) como una autentica víctima. ¿Lo era? Yo no lo sé. Algo debió hacer mal cuando la Fiscalía le acusa de dos delitos y el Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Granada acuerda no abrir diligencias previas ni tomar medidas cautelares por presuntos malos tratos, como solicitó Juana.
Estoy en contra de los malos tratos de cualquier género sobre el otro, pero procuro que no me arrastren estas vorágines que se montan de la noche a la mañana. Hacen mucho daño, podríamos enumerar varias de ellas. Alimentadas por algunos medios de comunicación lo único que consiguen además de rellenar su espacio es mantener la mediocridad de sus oyentes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasSi cuentas algo hazlo bien.
No es que el juzgado de Granada no abriese diligencias a su nueva denuncia por malos tratos, lo que hizo fue no tramitarla a Italia como era su obligación, y guardarla en un cajón durante un año.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasNo me importan en absoluto los positivos y negativos. Lo que me gustaría saber es por qué se está en contra de que diga un dato verdadero.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasYo creo qúe no. El procedimiento a que se refieren es la denuncia que Juana presentó en España que se está tramitando en Italia desde septiembre, después de haber estado un año guardada. Razón por la que ella ha pedido medidas cautelares, hasta que se resuelva, a lo que la justicia española ha dicho ¡no!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasJoe, me joroba hacer de abogada del diablo en un caso como este, pero me imagino que no se han aceptado las medidas cautelares porque crearían conflicto con una sentencia ya firme. Las cosas en Derecho suelen tener una base jurídica, hay procedimientos con normas establecidas y hay que cumplirlos, no siempre se hace, es cierto, pero yo no sé si este es el caso, no tengo suficiente información. Lo que hay que pedir son leyes claras y rotundas que protejan e impidan tener que llegar a casos como este, procedimientos ágiles que faciliten la resolución en un tiempo prudencial, porque el retraso en la Justicia provoca indefensión y por lo tanto injusticia y dotación presupuestaria para llevarlos a cabo, porque por mucha ley y mucho procedimiento que se apruebe, si no se les dota de presupuesto no sirven para nada. Criticamos mucho a los jueces, pero ¿sabemos qué carga de trabajo tienen, con cuanto personal cuentan, de qué medios técnicos o que presupuesto poseen? Creo que ponemos el foco en el mensajero en vez de en quien lo manda.
Responder
Denunciar comentario
Yo creo que en este artículo se están refiriendo a un procedimiento posterior al que te refieres tu
Responder
Denunciar comentario
Esta Sra. ha montado un circo de tres pares de c.................s
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl problema se inició porque Italia en lugar de defender a la víctima, que era Rivas, defendió al acusado condenado por maltrato simplemente porque era italiano y le dio la custodia de los hijos. Cuando se empieza con una injusticia, y esa injusticia no se corrige, los problemas se hacen como bolas de nieve rodando, cada vez más grandes. Y luego está el tema de que todavía nadie le ha preguntado a los niños si quieren estar con el padre, pero lo que parece es que no. Y ahora la bola de nieve es tan grande que probablemente acabará destrozando la vida de 3 personas: Rivas y los dos niños.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe van a tirar los trastos a la cabeza, pero lo tengo que decir: Primero aclaro que soy feminista, sin ambages y sin complejos ni medias tintas, pero este es un tema delicado en el que ha habido secuestro de los hijos por parte de la madre y desobediencia a sentencias, dos jurisdicciones diferentes y un revuelo social manipulado por los medios que ahora va a pasar factura. La ley dice lo que dice y esta mujer se la saltó. Podremos decir que la ley es injusta, que fue indolente con el procedimiento...todas estas cosas me imagino que se alegarán en su defensa, pero, nos guste o no nos guste, la Ley no puede hacer excepciones. Las decisiones personales suelen tener un coste. Cuando alguien quebranta la Ley, aunque sea por un fin justo o que esa persona considera justo, ya sabe a que se expone. No creo que debamos caer en defender que se conculque la ley sin consecuencias sólo porque hiera nuestra sensibilidad, ese camino es peligroso, máxime cuando no conocemos más que versiones de la realidad más o menos interesadas y contradictorias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasMe gustaron mucho los comentarios que hiciste recientemente en otro hilo.
Respecto a este, estaría de acuerdo en principio con que la ley hay que cumplirla, es más, que es igual para todas/os, pero eso no significa que no podamos hacer objeciones y criticar decisiones porque lo cierto es que no es igual para todas/os. Quienes hacen las leyes, quienes las interpretan, quienes solicitan penas son personas -hasta hace muy poco exclusivamente hombres- con una ideología dominante: el patriarcado.
Voy a decir algo que a mí sí que me va a caer buena, pero no me importa. Ya va siendo hora de reivindicarlo.
Acabo de leer en Público un comentario con el que estoy totalmente de acuerdo. ¿Que una madre secuestra a sus hijos porque no quiere vivir y por ende no quiere que ellos vivan con un maltratador? ¿Cómo va a secuestrar a sus hijos quien los ha creado y parido? ¡Son suyos! ¡Los niños y las niñas son de las madres!
¿Y qué hace la ley? No solo pide cárcel, quiere quitarle la patria potestad por seis años, es decir, considera mejor para los niños que estén durante seis años al arbitrio exclusivo de lo que decida un mal hombre. Se ve que el delito de ella es mucho más grave, como siempre ha sido.
Tú me dirás si estas decisiones no son puro machismo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasOrlinda, suscribo totalmente tu comentario. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices. En lo referente a que no puede considerarse secuestro que una madre se lleve a sus hijos no puedo estar de acuerdo, porque entonces tampoco podríamos considerar secuestro que se los lleve un padre y una madre es tan capaz de hacer daño a sus hijos como un padre. Lo primero que hay que hacer son leyes que garanticen que alguien que maltrata no pueda tener acceso a la educación y a la seguridad de sus hijos aunque no siempre tienen que impidedirse las relaciones con los hijos, hay grados, la ley los contempla y existen las visitas tutorizadas. Nosotros hemos tenido en casa mujeres que huían de bestias, con sus hijos y hasta con el perro, pero hemos buscado el refugio de la ley, que, aunque imperfecta, es lo que tenemos. Lo que yo pretendía decir es que de este caso tan mediático sólo tenemos informaciones parciales y muy polarizadas que no pueden dar lugar a hacerse una idea objetiva de lo que ha ocurrido, yo leí todo lo que pillaba y las informaciones reales sobre el desarrollo legal del caso eran escasas y contradictorias, en unos sitios decían una cosa sobre las sentencias y en otros otras. ¿Donde está la verdad? Al final lo único objetivo que pude sacar es que hubo dos denuncias, el marido retiró la suya y fue condenado a tres meses, después ella se trajo a los niños a España saltándose las leyes, el exmarido denunció, ganó, le dieron la custodia y ella escondió a los niños, todo lo demás entra en el terreno de la especulación. Yo creo que esta mujer ha estado mal asesorada y ahora se ha quedado sin sus hijos y con un proceso penal, al final todos pierden. En este caso tenemos por un lado la legislación italiana, por otro la española y por otro el derecho internacional, un follón. Yo espero que se tengan en cuenta las circunstancias de maltrato reconocido, las de los retrasos de la justicia española que causan indefensión y todo lo demás que se pueda alegar para reducir la pena al máximo y que no tenga que ingresar en prisión ni perder la patria potestad, algo tan sagrado en esta cultura que no se retira ni a maltratadores probados, pero las leyes son las que son y a la justicia no le queda otra que aplicarlas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿A caso es mala madre? Para cumplir con la ley ¿tendría que permanecer en lugar visible para ser vista por su maltratador? ¿será beneficioso para los niños ver a su madre recluída? ¿Dónde están las ventajas de la sentencia? ¡Jobar! No entiendo nada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Este FIscal debe de ser un machista de cuidado, que no tiene en cuenta a un padre maltratador, que puede causar un daño tremendo a los niños, ni que la madre, que ha sido maltratada, tiene una conducta excelente respecto a sus hijos, cuestiones que son totalmente interpretables.
Responder
Denunciar comentario
7
3