Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante su intervención en el acto con motivo del centenario de Marcelino Camacho, celebrado en la sede de CCOO.
EFEA ESTE BUEN HOMBRE , UNOS SINVERGUENZAS CON TOGA LE CONDENARON A 20 AÑOS DE CARCEL , no recuerdo el nombre de esos jueces canallas ,q habiendo estudiado derecho, ejercían contra el derecho , se les debería abrir una causa y retirarles las pensiones y honores conseguidos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Pienso en Marcelino y Josefina, en sus vidas, su lucha, su ideología, su tarea. Siento vértigo al mirar en qué mierda hemos convertido su herencia.
Marcelino, que ya se alzó contra el primer Estatuto de los Trabajadores, no sé cómo soportaría el Estatuto del Trabajador Sumiso Con el Empresario que tenemos ahora.
Marcelino y Josefina, intocables de pura honradez, en su pisito sin ni siquiera ascensor en Carabanchel. Ni tarjetas black, ni productividades bajo cuerda, ninguna forma de corrupción en su medio ambiente.
Marcelino siempre en el tajo, omnipresente en los centros de trabajo, día a día con los compañeros, con sus vicisitudes, protestando, reclamando. Siempre vivo en cada empresa y cada día vivo.
Marcelino y Josefina, comunistas sin tapujos, comunistas en su solidaridad, comunistas en su profunda creencia en la clase obrera, orgullosos de pertenecer a esa clase obrera sin picar el anzuelo de la clase media desclasada.
Cien años de Marcelino, fallecido en 2010, y 90 de Josefina. Vidas imprescindibles, ejemplares en su recorrido. Tenacidad, fuerza, ideología como motor.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMenudo gol nos metieron con la "clase media", la gente se cree que les han ascendido en la escala porque ahora trabajan con traje 14 horas para pagar la hipoteca, el Audi y las clases de esquí, pero ya no son "obreros", son asalariados de clase media..... Ahí empezamos a perder.
Y CCOO invitando al homenaje al enemigo como viene haciendo en todos sus actos en los últimos años. A mí me da vergüenza.
Responder
Denunciar comentario
Es una persona digna de admiración, la que no sé si tendría él por el estado actual de los sindicatos, donde en los últimos 10 años, desde el inicio de ésta última crisis, no hemos visto ninguna "unidad de acción en contra de los abusos de la patronal".........., estarán esperando a que todo se arregle para "negociar a la baja", como casi siempre...!!!!.
Responder
Denunciar comentario
Marcelino Camacho fue coherente con sus principios en la época que le toco vivir, eran tiempos en que el trabajo era abundante, las empresas necesitaban trabajadores por eso las huelgas conseguían objetivos, no todos claro pero si un avance fue importante, muchos de esos avances se han perdido. No vendría mal que todos esos agentes sociales que tienen la posibilidad de mejorar la situación, se centraran en ello y se dejaran de contemporizar con el sistema.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasHayundi, tu lo has dicho: "necesitaban trabajadores". Hoy, y en especial las empresas españolas, se nutren de estómagos agradecidos, incluidos sus sindicalistas; y así malos productos y servicios se crearán y poco futuro tendremos como país.
Los servicios públicos, como sanidad, educación y, por que no decirlo, también las pensiones se irán perdiendo cuando no desapareciendo; y todo porque, hoy en día, el producto de calidad -el que se puede exportar- se juega en otra liga que no tiene nada que ver con los derechos para la galería, muy elegantes en el corto plazo pero inútiles y peligrosos en el medio/largo plazo. Este país es la muestra más evidente de Europa. Donde nuestros jóvenes se esfuerzan más que ningún europeo en estudiar una carrera o profesión, para luego, y si no tienes padrino político, sindical o directivo, tendrás que salir a trabajar fuera.
Las empresas inglesas, alemanas, .... están como locos con la formación y capacidad de trabajo de nuestros jóvenes, y todo se lo debemos a la estructura clientelar de la trenza de organizaciones que mandan en el país.
Me uno como el primero a la memoria de Marcelino, que si leventase la cabeza y viese en que se ha convertido su sindicato no sé que diría.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLas empresas "siempre necesitan trabajadores", y también necesitan a alguien que aglutine los intereses de todos (Sindicatos).
Cuando los Sindicatos dejan en manos de la empresa la negociación con los trabajadores, es cuando los trabajadores tienen las de perder, lo mismo que cuando los Sindicatos negocian en su propio interés, abandonando a los trabajadores como ya hemos visto y sufrido en numerosas ocasiones.
Responder
Denunciar comentario
Los "principios" no cambian tan fácilmente, son los que son y se defienden sea la época que sea, aunque para algunos la escasez de trabajo sea una causa para no luchar....., es todo lo contrario.
Responder
Denunciar comentario
Me alegra saber que se ha homenajeado a Marcelino Camacho. Sin duda se lo merecía.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
al final de su trayectoria sindical sus propios hijos, como Saturno, lo destituyeran de la Presidencia de CCOO tras una bochornosa actuación de la Comisión de candidaturas donde hubo mucha fontanería. Eso ocurría en enero de 1996 y Antonio Gutiérrez, junto con J. M. Fidalgo, liderarían el nuevo proyecto sindical que el mismo Camacho calificaba de "socialdemocracia de derechas". Ese día ni le dejaron hablar para cerrar el Congreso, . La historia ha puesto a Fidalgo en la órbita del PP y Antonio G. tuvo que tragarse todas las reformas laborales del Psoe, que para eso fue diputado. Salce Elvira y Agustín Moreno, los otros aspirantes y partidarios de un modelo sindical más combativo, marcharon a sus puestos de enseñanza. La historia reciente también es historia y es interesante recordar hechos que nos ayuden a comprender mejor el presente.¿Cómo hubiera sido el movimiento sindical con un A. Moreno y Salce Elvira liderando CCOO? Nunca lo sabremos pero es un buen ejercicio de prospección histórica. ¡¡¡¡Te recordamos, Marcelino !!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
4
Fidalgo terminó en la FAES, después se pasó a UPyD y ahora anda por la COPE, Antonio Gutiérrez por lo menos fue más coherente y después de su paso por el PSOE (creo que sólo una legislatura) se volvió a su trabajo.
Sace Elvira estuvo con Toxo en la Ejecutiva Confederal, se rindió al poder y entró en la rueda. Agustín Moreno sí que siguió dando guerra desde el Sector Crítico, me imagino que se habrá jubilado ya.
Lo que podría haber pasado no lo sabremos nunca, pero lo que pasó fue la decadencia de las CCOO.
Responder
Denunciar comentario
1
1