Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Carles Puigdemont, tras su intervención este lunes en la Universidad de Copenhague.
EFE
Los periodistas de Elconfidencial, residentes en Barcelona y en Bruselas, ven la cosa de esta forma:
"Contra la lógica, contra sus abogados, contra la mayor parte de sus colaboradores más estrechos de JxCAT. Carles Puigdemont ha preferido imponer su criterio y viajar hasta Dinamarca. Tomó el vuelo, solo ida, de Ryanair de las 06:55 horas de la mañana, que llegó a Copenhague a las 08:35 h, tal y como adelantó este domingo El Confidencial. El político viajó junto al empresario Matamala y un escolta.
La invitación de la Universidad de Copenhague para dar una conferencia sobre la situación de Cataluña en clave democrática española supone un paso más allá en la estrategia del expresident. Puigdemont ve en este acto otra oportunidad de descentrar al Estado, no tanto por lo que vaya a decir, sino por su capacidad para moverse sin problemas a través de Europa. Lo que pretende, según señalan fuentes del entorno, es provocar al Gobierno.
(...)
Los abogados de Puigdemont le habían advertido de que tenía casi un 70% de posibilidades de ser detenido y entregado al Gobierno español. Sin embargo, Carles Puigdemont, casi en solitario, consideró que llegar Copenhague, dar su conferencia y volver a Bruselas sano y salvo sería una victoria, más aún cuando el juez Llarena, del Tribunal Supremo, acordó no renovar la euroorden para su detención en territorio danés, en contra del criterio adoptado por la Fiscalía."
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2018-01-21/puigdemont-viaje-vuelo-dinamarca-solo-ida-copenhague-lunes_1509137/
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas"Esta nueva peripecia de Puigdemont tiene suspenso el ánimo del personal en todos los estamentos y juzgados de guardia. Cunden los nervios ante la incertidumbre que se genera. La información es tan precisa que parece fabricada: un vuelo de Ryanair Bruselas (06:55)-Copenhague (08:35). Supongo que estará contrastada con la lista de pasajeros. y habría que preguntarse si esa lista es pública o el dato lo ha dado el entorno de Puigdemont. Sobre todo porque, al parecer, no se descarta que el exiliado errante alcance Dinamarca por algún otro medio. Lo cual tampoco querría decir mucho. Una nueva euroorden llevará su tramitación y, caso de aceptarse y llegar a tiempo, al no estar registrada la vuelta del MHP, habrá que vigilar todas las posibles salidas aéreas, terrestres y marítimas. Pimpinela/Degaulle."
https://cotarelo.blogspot.com.es/2018/01/la-revolucion-permanente.html
Responder
Denunciar comentario
Es decir alguien quiere forzar su detención y no se le detiene. ¿?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos poderes anti Puigdemont, poder judicial implicado incluido, están en un estado de alucine tal, que además de ver visones, ya no se dan cuenta ni de la coherencia.
Salvando todas las distancias, con la búsqueda y captura del Lute, pasó algo similar, con un general de la Guardia Civil y todas las fuerzas a sus órdenes incluidas.
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Más que una resolución judicial, lo del juez Llarena es realmente una partidista proclama política impropia de un Estado de Derecho. La (in)justicia española está haciendo el más bochornoso de los ridículos, y en un mismo día el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEHD) ha suspendido contundentemente por diez votos a cero al candidato propuesto por el gobierno español, el sablista ex presidente del Tribunal Constitucional que accedió en su momento a dicho Tribunal mintiendo por ocultación al Senado su afiliación como militante del PP con pago de los cuotas de afiliado. Al TEDH no pudo engañarle con su tramposa declaración de que tenía buenos conocimientos de inglés y francés. Pues bien, en el mismo día para cuadrar el círculo el Tribunal Supremo español, a sabiendas de que la justicia danesa, al igual que la belga, les dejaría en espantoso ridículo por su tan disparatada invención del delito de “rebelión”, digna de (in)justicia de dictaduras bananeras, se suelta un chascarrillo que solo puede convencer a los convencidos desde su más torticera visión del Derecho. El juez Llarena, “uno de los nuestros”, no ha hecho otra cosa que aplicar el “lawfare”, eficaz herramienta para la utilización de una justicia adicta con el patrocinio de un unánime poder mediático, como antaño la llamada “Prensa y Radio del Movimiento”, para perseguir eficazmente a opositores o líderes populares, con un uso aparente de normas legales o construcciones jurisprudenciales. Si se buscaran sus raíces habría que acudir al “decisionismo”, cuyo más destacado teórico fue Karl Schmit quien brindó al nazismo, a partir de 1933, una doctrina para justificar todos los actos por los que se prescindía de las garantías del sistema jurídico para desarrollar las políticas del Tercer Reich. No pretendo calificar como nazismo a la reaccionaria derecha española y sus jurisdicciones afines, pero sí señalar que estas variables no andan muy alejadas de ese antecedente histórico que nutre los estudios de las normas de excepción en el derecho.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCoincido y me gusta cómo lo ha expresado. En diversos paises europeos la corta noticia en telediario nacional, acompañada de la foto e Puigemont apunta que el defenestrado president vuelve a ser reelegido por el nuevo parlamento. Al día de hoy, la detención de Puigdemont en el extranjero provocaría serios problemas. Dinamarca está gobernada por la derecha, pero la derecha danesa no puede compararse con la española. Fue la que convocó al parlamento para que le permitiera comprar los datos de los papeles de Panamá y perseguir a los evasores y bancos daneses que participaron en las operaciones.
Responder
Denunciar comentario
El PP es muy corrupto por tanto en España no hay democracia ni separación de poderes. Los otros partidos nacionales, salvo UP, son también corruptos (ERE uno y devolución de cuentas otro). Cataluña es a todas luces una colonia de España y reúne todos requisitos que a ese efecto exige la ONU para reclamar su descolonización. Elección tras elección, el pueblo catalán ha votado mayoritariamente a los partidos que en sus programas incluían tal reivindicación.
Oriol Junqueras demostró hace años que los catalanes son genéticamente distinttos de lo españoles, por tanto tienen derecho a que ello se traduzca en separación política.
En materia económica, España vampiriza a Cataluña. Sin el lastre de España, Cataluña dará un salto de gigante. Porque además los catalanes son más laboriosos y emprendedores.
Los españoles tienden a ser franquistas y por tanto fascistas.
Todas las anteriores afirmaciones son evidentes y quien sostenga lo contrario miente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstá claro que Llarena es más largo de lo que se pensaba de él... Y le ha metido un gol a Puigdmont y a sus consejeros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Por qué fabularán los magistrados, lo harán motu proprio siendo más papistas que el Papa?:
"La razón por la que el juez Pablo Llanera ha decidido no cursar la eurorden solicitada por la Fiscalía General del Estado, a fin de que el President Puigdemont fuera detenido en Dinamarca y puesto a continuación a disposición del Tribunal Supremo, es la misma por la que dicho juez instructor ordenó que no siguiera su curso la eurorden dictada en su día por la jueza Carmen Lamela antes de que se pronunciara sobre la misma la justicia belga.
Y esa razón no es otra que la imposibilidad de convencer a ningún juez en un Estado democrático de derecho digno de tal nombre de que la conducta de Carles Puigdemont -y de todos los miembros del Govern o de la Mesa del Parlament-, es constitutiva del delito de rebelión.
El delito de rebelión en que se sustenta la querella admitida a trámite en primer lugar por la Audiencia Nacional y posteriormente por el Tribunal Supremo es un delito imaginario, es decir, un delito que existe en la imaginación de los jueces de instrucción que han admitido a trámite las querellas y han adoptado las medidas cautelares sobradamente conocidas. Y también en la imaginación de los jueces de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo que han resuelto los recursos contra dichas medidas cautelares. La capacidad fabuladora de los Magistrados de nuestros dos máximos órganos jurisdiccionales parece que no tiene límites."
http://www.eldiario.es/zonacritica/imaginacion-jueces_6_732186795.html
Responder
Denunciar comentario
4
8