Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Los exconsellers de la Generalitat de Cataluña Joaquim Forn (Interior), Dolors Bassa (Trabajo), Raul Romeva (Exteriores),Carles Mundó (Justicia), Jordi Turull (Presidencia),Maritxel Borrás (Gobernación), y Josep Rull (Territorio), a su llegada a la Audiencia Nacional.
EFE
Es evidente que la prisión preventiva es injusta,desproporcionada y arbitraria.Creo que es una auténtica aberración que un juez apoye sus decisiones en apreciaciones políticas.Esta incurriendo en un posible delito de prevaricación, y no se a quien corresponde denunciarlo por lo mismo,pero habria que hacerlo ya!Para mi solo esta constatado el delito de desobediencia y no se que pena le correspondería.Libertad presos!!!!.Por un juicio justo!!!.
PD:pero hombre ,Galeno que Podemos ha denunciado el 155.A veces da la sensación que tanta información te aturde en vez de alumbrarte.Es posible que en tu desmedida campaña antiPodemos(das información valiosa)pierdas un poco los papeles,capacidad analítica y de síntesis.
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Lo que pensaba decir aquí, prácticamente ya está escrito por otros comentaristas de este artículo. Txorigorri nos recuerda el caso del juez Elpidio y la presunción de inocencia aplicada a Blesa, Juanjo Seoane opina que un juez que provoca humillaciones... no es juez, es un esbirro, entre oros comentarios igualmente interesantes y esclarecedores. Por emitir mi opinión, no obstante, quiero decir que, una vez más queda demostrado que los motivos del juez para mantener encarcelados a los políticos catalanes, son motivos exclusivamente políticos, ergo esos presos, son presos políticos. Lo grave de la situación política y de la justicia, ambas en manos del PP, es que ahora les está tocando sufrirlo a los catalanes porque han sido ellos los que han plantado cara y se han enfrentado al poder. Pero mañana, si las personas pensionistas, los parados de larga duración que viven con ayudas de miseria o los que trabajan doce horas por salarios de pobreza, por citar solo algunos ejemplos, se nos ocurre protestar firme y decididamente, entonces seríamos nosotros los encarcelados y represaliados. Leyes no les faltan ni tampoco jueces para interpretarlas y aplicarlas
Responder
Denunciar comentario
¿Cómo se le llama a tomar una resolución injusta a sabiendas, que no me acuerdo ahora...?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCoño Sancho, mira que eres malo! Mmhhh, pre..., prev..., preva..., nada! Se lo preguntamos al amigo number one de la medicina que today, como habitualmente, anda auscultando a UP no sea el caso que se recupere de su depresión (UP) sin fin? (NB, si recuperase la cordura (UP), tiene preparado un remedio mortal: un comentario de los suyos, pero cuya longitud no es medible con los instrumentos actuales de cálculo). Bueno, a lo mío: preva...
Responder
Denunciar comentario
No debería extrañar a nadie que este juez-pandereta adopte resoluciones políticas, es su oficio, pues fue su fidelidad política ultramontana la que le ha llevado inmerecidamente al Tribunal Supremo, donde habita una auténtica legión con pocas neuronas inteligentes, pero muchas de obediencia debida. Lo hacen en el Tribunal Constitucional, y lo intentan en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, falseando currículos. Es Españistán en su salsa. Y a todos estos pandereteros se hartan de presentarlos mediáticamente como "juristas de reconocido prestigio". En fin, arrástrate ante el amo y te echará una prestigiosa limosna.
Responder
Denunciar comentario
Todavía tenemos fresco en la memoria el caso del juez Elpidio Silva, condenado por prevaricación a 17 años de inhabilitación por haber metido 15 días en prisión y sin fianza al ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por la gestión aberrante que hizo el banquero en la compra del City National Bank de Florida que conllevó a una pérdida (una estafa) millonaria. En la sentencia que condena al juez Silva se argumentan los excepcionales motivos que pueden conducir a un juez a privar de libertad a un ciudadano sobre el que pesa en todo momento la presunción de inocencia, y que sólo puede ser acordada cuando resulte imprescindible y cuando no existan medidas menos radicales para conseguir sus finalidades.
En el caso de los políticos catalanes, numerosos juristas se han pronunciado en que no ven justificación para su mantenimiento en prisión, lo que debería al juez Llarena a aplicar el principio jurídico “in dubio pro reo”, sin embargo, ahí sigue el juez justiciero campando a sus anchas sin que nadie le acuse de prevaricar.
Responder
Denunciar comentario
Un auto judicial que se basa en las condiciones políticas, para mantener en prisión preventiva a un ex ministro de un Gobierno autónomo democráticamente constituido, no es otra cosa que represión política. Se parece más a prevaricación de ese ¿juez? que a una actuación de derecho penal.
Acabo de escuchar al Sr. Maraña en TV argumentar en esa línea.
No se que más hace falta padecer en éste pais para echar a toda la gentuza que gobierna.
Al final, habrá que pedir al Sr. Sánchez que solicite permiso a Rubalcaba para hacer la moción de censura que nos libre de M.rajoy.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ahora resulta que la intencionalidad y el tener un pensamiento es punible, ¡¡ gran avance e las libertades!! Ya nno se juzgan hechos sino sospechas o supuestos, ¡fantástico!. Espero que si todo esto llega alguna vez a al tribunal europeo de derechos humanos, les ponaga la cara roja a laa llamada "justicia española". Aunque bueno, si los jueces de este tribunal son parecidos a los que poroponne el gobierno español, ¡¡estamos apañado!!, el librepensamiento al banquillo. Paea que luego lo llamen democracia.
Responder
Denunciar comentario
"Ramón Cotarelo Hace 1 hora Ramón Cotarelo
Retwitteó CataloniaDirect
Españorda: los "jueces" encarcelan por ideas. Cuando esta pesadilla de franquistas y sus lacayos "socialistas" al alimón acabe no creeremos lo que pasó."
https://twitter.com/ramoncotarelo/status/959477147223117824
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No se debe ejecutar prisión preventiva por cuestiones de creencias, en algo que no se puede saber si sucederá. Eso es cuestión de fe, algo muy arraigado en el catolicismo de toda España.
Responder
Denunciar comentario
0
1