Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El PP contraataca al intento de derogar su ley y acusa a Ciudadanos de no tener principios firmes que pueden acarrear consecuencias peligrosas.
No sé por qué, pero me da en la nariz que bajo este asunto se esconden toneladas de demagogia, pero partiendo de la base de que la iniciativa la tiene este Gobierno que tanto se preocupa por el bienestar de sus ciudadanos, seguro que estoy equivocado (ironic mode, of course).
Me preguntaría, en primer lugar, si “hay caso”. Es decir, ¿cuántos asesinatos nos habríamos ahorrado de haber existido esta pena desde antes de su implantación? No sé, pero puede que en 40 años no haya habido ninguno, o no más de uno o dos.
Y, si vamos a la teoría, podría estar de acuerdo con la pena en dos supuestos: El primero, sería que, al salir de prisión, el convicto tenga una “elevada probabilidad” de reincidir. Primero habría que definir esa probabilidad, pues si es del 20%, significa que voy a dejar en prisión a 4 inocentes por cada futuro culpable, quizás no sea suficiente. Pero si la probabilidad es de verdad alta, sería preferible que un asesino pierda su libertad frente a un inocente que pierde la vida. Por tanto, esa pena, en este supuesto, no derivaría sólo de “lo horrible del crimen cometido”, sino de las características “incurables” de la personalidad del criminal.
Sobre el segundo supuesto soy muy escéptico. Éste sería que la pena ejerciera un poder disuasorio, de manera que el sólo hecho de existir, previniera de que se cometieran los crímenes. Permítanme que piense que, si alguien no se arredra frente a los 40 años que le pueden caer por un crimen, dude de que sea este concepto de la prisión permanente revisable quien le asuste.
Y, resumiendo, mi decisión (ya se imaginan hacia qué lado se inclina) cambiaría luego de un debate entre expertos, y no tras un debate de tertulianos.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasBuen comentario. Propondré que le asciendan a vd a general, aunque no creo que la cordura sea un criterio para ascender a los militares, o sea, que se queda usía de coronel. Saludos invernales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEntiendo que este asunto le interese mucho, Hereje, no sea que acabe debatiéndose la vuelta a la vigencia de los autos de fe.
En cuanto a la consecución del grado de general, ya le digo que el Coronel Dax no pasó de coronel, y precisamente por la razón que usted dice. No es difícil de averiguarlo, e incluso le animo a conocer el caso, es algo que le merecerá la pena.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl saber no ocupa lugar y, aunque había visto la película de Kubrick, no la identificaba con el personaje. Ahora me cae vd mejor. Con respecto a la hoguera, podrá observar que, ante las opciones planteadas por su Santidad Inocencio XIV, la hoguera se me presenta como una alegre alternativa. Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
esta es la forma mas sucia de hacer politica, como ahora no tienen a ETA, se aprovechan de otros muertos, para con el dolor de todos conseguir estar en primera linea, atacar al resto y presentarse como garantes de la justicia.
porque al modificar la ley no ponen que los corruptos y ladrones de todo pelo con guante blanco, no puedan salir de la carcel hasta que no devuelvan todo lo robado o desviado a otras cuentas, añadiendo los gastos de los juicios y su estancia en prisión? yo voto a favor.
valerse del dolor de las familias es indignante y si despues de esa revisión sale y comete otro delito quien será el responsable? y para no equivocarse porqué no la cadena perpetua? y para ahorrarmos gastos porqué no un tiro en la nuca y que sus familias paguen la bala?
que quede claro, creo que hay muchos delitos que no merecen que el que los cometió vea nunca la luz del sol ni pise una calle.
Responder
Denunciar comentario
Para los que no colaboren con la Justicia ya se han inventado el potro, la rueda, la cuna de Judas... No sé a qué viene eso de la "prisión revisable". Claro, llegó la Revolución Francesa, se acabó con la tortura y ahora pasa lo que pasa. Vamos de cabeza al año 1.000.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSanto Padre, no hay como contar con un profesional para aprender. Acabo de preguntar al Sr Google qué es lo de la cuna de Judas y todavía tengo los esfínteres aterrorizados. Por favor, ponga en mi expediente que, como Javier Krahe, prefiero la hoguera y no le dé ideas a los partidos constitucionalistas.
Responder
Denunciar comentario
Señor@s, por primera y última vez tengo que estar de acuerdo con el M.rajoy y su gobierno corrupto.Que a veces queremos ser tan progresistas que nos pasamos de frenada. Además, sólo afectaría a un número ínfimo de los presos. Y ya sé que estas medidas no tienen efecto disuasorio en otros criminales, pero lo que no es de recibo es que en determinados tipos de crimenes (muy pocos afortunadamente) es que se deje libre al delincuente y pueda reincidir. Si no la cadena perpetua si a la reinserción bajo medidas de vigilancia telemática. Me repugna mucho, pero sólo en esto estoy de acuerdo con el impresentable del Inda.
Porque lo de los derechos humanos está muy bien, pero hay personas que han perdido su humanidad, dejemos de defender lo indefendible.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi el código penal (por favor, dese cuenta de que es PENAL, o sea que aplica penas) se escribiera a golpes de calentones sociales y de necesidades electorales de los partidos, estaríamos todavía cortando brazos a los ladrones. Entiendo muy bien la alarma social y sé, porque vivo en la misma sociedad que vd, que hay tipologías de delincuentes de muy difícil (a veces imposible) reinserción. Sin embargo, esta urgencia para agravar la pena, aprovechando el impacto de la captura del más que probable asesino de Diana K, y la catarsis social y mediática que produce, y que coincide con la necesidad del partido en el gobierno de retomar las riendas del poder ante una ciudadanía crispada, debería hacernos reflexionar antes de sacar las antorchas. Si es necesario agravar penas, que se haga en frío, con un análisis detallado y sin intereses políticos. Intentemos no mezclar las responsabilidades y no legislar desde las barras de los bares, por el bien de todos y el restablecimiento de la cordura. Ya sé que este discurso en España no vende ni una castaña, pero considero mi obligación moral decirlo, aunque, personalmente, entienda al padre de la pobre chica.
Responder
Denunciar comentario
El partido podrido del sobrecogedor M. Rajoy se arremolina como los buitres ante un cadaver apetitoso. En este caso los cadáveres de las pobres víctimas inocentes de los crimínales más abyectos. La carroña les puede y de paso endurecen las medidas punitivas sin debate.
Responder
Denunciar comentario
Puritito populismo de la peor calaña aprovechando que la izquierda ni está ni se la espera; fascismo de tasca, vamos.
Esto que hace la derecha no me extraña porque lo suyo es recortar derechos y reprimir, al menos esta derecha; lo indignante es la pasividad de la izquierda. De la ciudadanía, una ciudadanía que debería estar más que asqueada y demostrándolo con protestas en las calles, como se hace en democracias en las que existe la conciencia social y la sociedad se respeta así misma y no consiente que "sus políticos" se desmanden con demagogia barata a golpe de propuestas y exabruptos propios del totalitarismo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Esta mafia que "gobierna" España, que no toque nada, que deje la justicia, la educación, la sanidad, la dependencia, los derechos laborales....que NO TOQUE NADA, todo lo que manejan sus sucias manos, no hace más que empeorar las cosas. Tan solo han de hacer una una cosa y es marcharse y si no se van, hay que echarlos. Señor Sánchez, ya no se puede esperar más, usted debe ser el presidente, previa moción de censura, de un gobierno progresista de coalición, que devuelva la dignidad a éste país. No más escusas.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
0
7