Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
De 35 comentarios, 17 son del invasor galeno, comentando sobre la gala de los Goya, o sea que, a sus amos no les interesa que se critique al juez Llarena y él embarra el asunto. ¡Ayer te ganaste el sueldo, chaval!. ¿Se le puede poner un Info Libre paralelo o para.... lelos?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl problema que tenemos con la especie invasora es que es resistente a la razón aunque, curiosamente, dependiente de La Razón. Este 1onelaG YADOT tiene propiedades repelentes pero curiosamente puede ser repelido por un artefacto llamado GetBack Whip, si bien es un claro ejemplo del por qué la sanidad preventiva debe ser tenida en cuenta. En este sentido, gustosamente contribuiré pecuniariamente, como si de un medicamento se tratara, en orden a fundar LibreInfoSoleL, un diario para sólo suicidas y cuyo fundamento es la prevención del suicidio sin más que efectuar la correspondiente comparación anímica después de leer un comentario del susodicho. Saludos Maestro.
Responder
Denunciar comentario
Ante el silencio lanar, Luis Pastor levantó la voz, en 2012, en: "¿Qué fue de los cantautores?
https://www.youtube.com/watch?v=fEUAUYPoJY4
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Hasta en los Goya del cine se ha impuesto el silencio lanar.
Un ejemplo:
"Ramón Cotarelo @ramoncotarelo Hace 20 horas
Silencio. Se rueda."
https://twitter.com/ramoncotarelo/status/960700331482058753
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas"CULTURA MADRID - 05 de febrero 2018 02:00 h"
"EL MIRADOR DE LOS GOYA"
"La noche en que se impuso el silencio" ÁNGEL QUINTANA - MADRID
"Era un silencio de compromiso que ocultaba el miedo de asumir la realidad En cuanto se conocieron las nominaciones de los Goya 2018, circuló la idea de que los de este año serían los Goya de la plurinacionalidad, como si con ellos la Academia hiciera realidad la vieja fórmula de Podemos. Entre las nominadas había películas habladas en catalán, vasco, castellano e inglés. De repente, parecía como si el oasis del cine español se convirtiera en una gran metáfora de lo que algunos consideran una España tolerante. No sé si es porque los tiempos son más complejos de lo que parece, o porque el viejo sueño de Podemos ya ha pasado a la historia, pero los premios Goya pasaron de la plurinacionalidad en la desterritorialización .
Si tenemos en cuenta que quien gana es la mejor película, los tres premios alcanzados por Isabel Coixet -guión adaptado, dirección y mejor película- con La librería son el ejemplo clarividente de esta opción. No se trataba de premiar una película hablada en inglés para hacer realidad la vieja idea de que para triunfar en el mercado internacional hay que hacer películas habladas en la lengua franca de los mercados. La librería no es tanto la idea una película apátrida, como cuando el cine de Isabel Coixet tenía como territorio ejemplar una refinería de petróleo situada en tierra de nadie, sino que hay que hacer un cine al modo de modelos del pasado. En este caso, La librería no es más que un ejercicio ortopédico de copia del cine académico inglés, hecho sin sustancia, pasión ni inspiración. La Academia premió una película que se enmascara en la imitación de un modelo pasado de moda, con el fin de buscar la complacencia del espectador."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas"La política del avestruz definió el contenido de una gala que, pese a tener lugar en el mes de febrero del 2018, parecía desarrollarse en un tiempo ahistórico, ya que en ningún momento hubo ninguna referencia a la realidad concreta. Es cierto que había abanicos rojos exigiendo más mujeres en la profesión, pero la reivindicación resultaba tan falsa como considerar que La librería hace una defensa cerrada de la cultura -y la lectura- medio de la actual sociedad del espectáculo.
En el momento de recibir el premio honorífico, Marisa Paredes recordó que en "una galaxia muy lejana" se hizo una ceremonia en la que la gente llamó contra la guerra. La actriz parecía que quería reivindicar algo, pero no más que lanzar un grito pedido no a la guerra. Su ambigua petición resultó extraña, como los cartelitos de vindicación feminista, porque se insertaba en una gala en la que lo que dominaba era la ley del silencio. Nadie hizo ninguna referencia al presente, nadie criticó las políticas culturales de España -una ligera referencia al IVA fue la única cosa-, nadie recordó los escándalos de la Gürtel y nadie habló de los presos, ni de la situación actual de Cataluña. La ley del silencio se impuso. Las cámaras de televisión española preferían enfocar más a menudo Albert Rivera que el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, probablemente por aquel oportunismo mediático de quien lo ve como alternativa de futuro y como paradigma del largo tiempo de silencio que nos espera."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTiempo de silencio.
"Voces Ceibes (Xavier del Valle) - Longa noite de pedra del poeta Celso Emilio Ferreiro:
https://www.youtube.com/watch?v=82AO8OSvTNs
Responder
Denunciar comentario
"Es cierto que la gran triunfadora en volumen de la noche fue una película vasca, Handia , de Jon Garaño y Aitor Arregi. La historia del gigante que caminaba por el País Vasco y por la Europa del siglo XIX se llevó diez estatuillas, pero, a la hora de la verdad, tuvo que renunciar a los premios gordos, produciéndose un curioso coitus interrumpus en la plurinacionalidad. Durante toda la noche, Handia iba ganando y sus técnicos afortunados hablaban en euskera. Se movían con cierta comodidad y parecía que el cine español reconocía la alteridad.
Mientras tanto, Verano 1993 de Carla Simón tenía que conformar con tres Goya: dirección novel, actriz revelación y actor secundario. La película era relegada a las cosas pequeñas, porque era nueva para el gremio y ya se sabe que para formar parte hay que pasar unas oposiciones. De todos modos, el castigo más relevante de la noche fue para la lengua catalana. Los vascos podían hablar cómodamente en euskera y los catalanes también podían hacerlo, pero no lo hacían. La situación era extraña, pero reflejaba que en el cine español de la postplurinacionalitat, el silencio que reina no es aquel impuesto sino aquel asumido por miedo a molestar.
Hace años, Lluís Llach cantaba aquello de "y no me sabe ningún grave llevar la boca cerrada, es usted quien ha hecho del silencio palabras". En los premios Goya, el silencio no se transformaba en palabras, ya que era un silencio de compromiso que escondía cierto miedo de asumir la realidad"
http://www.elpuntavui.cat/cultura/article/-/1334054-la-nit-en-que-es-va-imposar-el-silenci.html?utm_source=facebook&utm_medium=botons&utm_campaign=com_epanoticies
Responder
Denunciar comentario
Enric Juliana trae a colación lo del legalismo exacerbado de "Rajoy", el Gobierno, el Poder Judicial, el juez Pablo Llarena, en un vídeo subido en Youtube en el sitio de La Vanguardia, ayer día cinco de febrero, para tratar si hay presos políticos en España o no:
https://www.youtube.com/watch?v=geZ8SR5qPHo
Se puede colegir que si han visto ese vídeo Pedro José Ramírez (ex director de El Mundo y uno de los máximos mentores mediáticos de la teoría de la conspiración sobre los atentados a los trenes en Madrid del 11M de 2004, y posteriormente del Acido Bórico), y Manel Machón, de Esdiario, Enric Juliana ya sea candidato para la próxima entrega de esto:
https://pbs.twimg.com/media/DVNv5YIXUAAiahA.jpg
https://cronicaglobal.elespanol.com/uploads/s1/17/57/30/3/espanoles-complices-independentismo_10_670x355.jpeg
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/espanoles-complices-independentismo_118721_102.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl los años ochenta del siglo pasado, y ya gobernando el PSOE, fue la primera vez que se planteó institucionalmente hacer una ley del aborto, y se hizo. En esa fechas en facultades de Derecho de universidades españolas, catedráticos y catedráticas, adoctrinaban en sus clases, a sus alumnos futuros abogados, letrados, jueces y fiscales, diciendo que era un crimen, empleando todo tipo de argumentos. Esos alumnos hoy son letrados, jueces y fiscales en ejercicio. Y lo de la ley del aborto es solo un ejemplo.
Responder
Denunciar comentario
"Ramón Cotarelo @ramoncotarelo Hace 15 minutos
¿Cuándo se va a procesar a un juez que encarcela a la gente por sus ideas políticas?"
https://twitter.com/ramoncotarelo/status/960978813906767872
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMas alla de ideologias, independentismo o unionismo, manarquia o republica, , es del todo impresentable que ante semejante atropello de derechos y libertades la sociedad y sus partidos no reaccionen, y mas aun aquellos que hacen gala de etica y de defensa de los derechos humanos (PSOE y UP), es vergonzante, los que se llaman herederos del 15M, les recuerdo el "Y LE LLAMAN DEMOCRACIA, Y NO LO ES" y ahora menos que antes del 15M
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Esto es un despropósito , una autentica vergüenza . ¿ Para cuando una movilización en Madrid para pedir de inmediato la excarcelación de Junqueras , los Jordis y los consellers ? ¿ dónde está la izquierda ? No podemos permanecer impasibles ante un estado opresor que no acepta lo que han dicho los ciudadanos en las urnas .
Responder
Denunciar comentario
1
5