El candidato de JxCat a presidir la Generalitat,
Carles Puigdemont, se reunió en Bruselas este domingo con una delegación de ERC y el lunes con otra de la CUP, a la que propuso que el 18 de febrero le invista una
asamblea de electos en Bruselas, según una circular que la CUP ha enviado a la militancia y que recoge Europa Press.
Según ha publicado
La Vanguardia, los
cupaires explican a sus bases en el documento lo que Puigdemont trasladó a los diputados Carles Riera y Vidal Aragonés, que acudieron a Bruselas a petición suya. La CUP relata que les planteó crear una nueva institucionalidad formada por un Govern y una asamblea de cargos electos constituyente que sea
"un contrapoder al Estado desde el Exterior".
Concretan que el Parlament gestionaría las políticas públicas "tensando la legalidad constitucional, siguiendo las iniciativas políticas y legislativas acordadas en la asamblea en el exilio". Y la asamblea sería
"la real dirección política", de la que Puigdemont propone que formen parte tanto JxCat como ERC, la CUP e independientes.
"Desde el Govern y la asamblea constituyente en el exilio se configurarían las siguientes realidades:
Govern real y asamblea constituyente; política internacional e internacionalización de la República, activismo internacional, Diplocat y un
Think Tank republicano", explican.
Plan A
Con esa estructura, la hoja de ruta de Puigdemont tendría su primera etapa este jueves o el viernes, cuando puede presentarse en el Parlament una propuesta de resolución de "
reconocimiento restitutivo del president Puigdemont e invocación del 1 y del 27 de octubre".
A continuación, el plan pasa por plantear una
reforma de la Ley de la Presidencia que permitiese investir a Puigdemont de manera telemática, ya que el candidato de JxCat está encausado por el 1-O y pesa sobre él una orden de detención si pisa territorio español.
La manera de modificar esta ley sería
la lectura única, procedimiento de máxima urgencia que permitiría que el Pleno de investidura en el Parlament se celebrara el jueves 15 de febrero.
Este procedimiento está amparado por el Consell de Garanties Estatutàries de la Generalitat (CGE) y por el Tribunal Constitucional (TC), pero sólo para casos caracterizados por su simplicidad y por generar un
amplio consenso, y si los grupos pueden presentar enmiendas y pedir dictamen al CGE.
Por eso, también se contempla la posibilidad de que no se pueda modificar la norma por vía de urgencia; en ese caso "no se convocaría" ese Pleno de investidura de Puigdemont
vía telemática.
Plan B
Si no se pudiera cambiar la Ley de la Presidencia, es cuando se convocaría la asamblea de electos y la investidura de Puigdemont como
presidente del Consell de la República, en un acto el domingo 18 de febrero en Bruselas, y también una investidura posterior de Puigdemont en el Parlament el día 21 ó 22. Pero si esa investidura en la cámara no fuera posible porque Puigdemont no pudiera investirse a distancia, se prevé
"investir a otro candidato de JxCat".
"No se nos traslada ningún nombre. Toda la propuesta versa sobre la idea de que esta última posibilidad implicaría que la presidencia de Barcelona tuviese
un carácter simbólico obedeciendo los mandatos de Bruselas", dicen los
cupaires en su circular.
También explican a la militancia que se les ha pedido participar en la redacción de la
propuesta de resolución de esta semana y se les invita a presentarla conjuntamente: eso se adecuaría al mandato de la dirección de la CUP "en función del contenido de la propuesta y la modificación de la ley de presidencia".
No es una propuesta cerrada
Fuentes de JxCat consultadas por Europa Press sostienen que
no es una propuesta cerrada y que hay otras encima de la mesa, mientras que fuentes de ERC señalan que el acuerdo no será inminente y exigen que la propuesta final sea "viable y efectiva".
Fuentes conocedoras de las negociaciones aseguran a Europa Press que este miércoles por la tarde
se reanudan los contactos para hallar una salida definitiva, aunque todavía está lejos un acuerdo que satisfaga a las tres partes.
¿Cómo una autoproclamada "asamblea de electos" se erige una autoridad que no tiene ninguneando al resto de personas elegidas? ¿Imaginan, por ejemplo, que una autodenominada "asamblea de electos" del PP catalán nombra presidente a Albiol? Salvando la diferencia numérica, es el mismo caso ridículo.
Responder
Denunciar comentario
0
1