Este miércoles, la expresidenta de la CUP en el Parlament de Cataluña, Mireia Boya, declaró ante el juez del
Tribunal Supremo Pablo Llarena. El magistrado había convocado también a la
cupaire Anna Gabriel, ya que quiere determinar la responsabilidad de ambas políticas en el
procés, pero el interrogatorio a Gabriel fue
pospuesto al 21 de febrero.
Sigue en
infoLibre la última hora sobre el procés en Cataluña:
21.45. La exdiputada de la CUP
Mireia Boya ha propuesto este miércoles coordinar las defensas de los investigados por el proceso soberanista y
"hacer política en los tribunales", ya que considera que es lo que está haciendo el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena y Fiscalía.
20.25. La Guardia Civil sitúa al exrepresentante del Govern de la Generalitat en la Unión Europea
Amadeu Altafaj como la persona que ordenó las transferencias realizadas desde la cuenta de la Delegación de Bruselas por importe de 119.700 euros al centro holandés que envío los
observadores al referéndum ilegal del 1 de octubre, según un informe remitido al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, en el que piden que se le cite a declarar como testigo.
20.20. La
Guardia Civil ha situado en un nuevo informe remitido al Tribunal Supremo a los dirigentes de ERC
Marta Rovira y
Oriol Junqueras en el núcleo duro de la logística del referéndum del 1 de octubre, con
Josep Maria Jové, secretario general de Vicepresidencia y de la Consellería de Economía y Hacienda, como "cerebro" a las órdenes de los dos primeros. El instituto armado concluye que Jové "fue
el cerebro de la logística del referéndum, pero recibiendo órdenes y despachando asuntos directamente con Marta Rovira y Oriol Junqueras".
20.05. La
Guardia Civil ha acreditado que la Generalitat de Cataluña se gastó como mínimo
1,5 millones de euros en el referéndum ilegal de independencia del pasado 1 de octubre y desmiente así los informes que les había remitido la administración de esta comunidad autónoma en los que acreditaba que ninguna consejería había destinado fondos públicos para el 1-O. Así lo reflejan en un informe entregado el pasado 1 de febrero en el Tribunal Supremo y recogido por Europa Press.
19.00. El partido
Vox, que ejerce la acusación popular en la causa que investiga el Tribunal Supremo por el denominado
procés, ha anunciado este miércoles que
pedirán prisión tanto para la expresidenta del grupo parlamentario catalán CUP Mireia Boya como para la exportavoz Anna Gabriel. La acusación ha explicado que este miércoles no ha pedido prisión para Boya tras su declaración ante el juez instructor Pablo Llarena porque está esperando a la comparecencia de su compañera el próximo día 21 de febrero para poder argumentar debidamente los motivos por los que interesan que ambas sean encarceladas.
18.55. La Guardia Civil sitúa al empresario y fundador de Mediapro
Jaume Roures en el Comité Ejecutivo que aparecía en el documento denominado
Enfocats, considerado hoja de ruta del
procés para la declaración de independencia de Cataluña e incautado en el domicilio de Josep María Jové, número dos del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.
18.05. Pérez de los Cobos relató en el Supremo también que tanto el exconsejero del Interior de la Generalitat
Joaquim Forn —actualmente en prisión— como el entonces mayor de los Mossos
Josep Lluís Trapero fueron poniendo obstáculos durante la preparación y posterior ejecución del operativo policial. Según el coordinador de las fuerzas de seguridad para el 1-O, los mossos llegaron incluso a
espiar la labor de los policías y guardias civiles desplegados y fotografiaron sus coches camuflados.
18.00. El coronel
Diego Pérez de los Cobos, nombrado por el fiscal jefe de Cataluña como coordinador de las fuerzas de seguridad para el 1 de octubre, explicó en su declaración ante el juez del Supremo el pasado 1 de febrero que el actual jefe de los Mossos d'Esquadra, Ferrán López, no le dijo la verdad sobre el dispositivo policial que tenía previsto poner en marcha para impedir el referéndum ilegal. Según el acta de la declaración, a la que ha tenido acceso Europa Press, el coronel explicó que el fiscal había considerado
"insuficiente" el dispositivo que había organizado el mayor de los Mossos y éste se comprometió a mejorarlo. Sin embargo, "sobre las 7 u 8 de la mañana [del 1 de octubre]" llegaron a la conclusión de que "el dispositivo que se había actuado era el mismo que la Fiscalía había recriminado como insuficiente".
14.50. El portavoz de Esquerra Republicana (ERC),
Joan Tardà, ha advertido que sería
"una vergüenza" y algo
"inadmisible" que las formaciones independentistas no alcanzaran un acuerdo para lograr un Gobierno "efectivo" en Cataluña y ha añadido que conseguir este objetivo empieza a ser "urgente". En declaraciones en el Congreso recogidas por Europa Press, ha querido dejar claro que
"nada está roto" entre Junts per Catalunya (JxCAT) y ERC y que, al final, ambas formaciones lograrán un acuerdo "por responsabilidad" para que su victoria en las elecciones del 21 de diciembre, que define como "titánica", se traduzca en un Govern independentista.
14.00. El sector hotelero en Barcelona perdió
medio millón de euros al día en ingresos por habitación disponible (RevPar) en el tercer trimestre del año debido al
procés catalán, después de haber crecido a un ritmo récord del 16% en los nueve primeros meses, según datos un estudio elaborado por STR y Magma Consulting. "Los hoteles en Barcelona ingresaron 14 euros menos al día por habitación disponible en el tercer trimestre del año (2017), lo que en total suman alrededor de 50 millones de euros perdidos en RevPar en la Ciudad Condal en el tercer trimestre", ha señalado el responsable para la Península Ibérica de STR, Javier Serrano.
12.45. La comisión de Presidencia del
Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este miércoles una declaración institucional que pide
trasladar a prisiones catalanas a los presos soberanistas mientras sigan encarcelados, porque el alejamiento penitenciario "supone
un castigo social que vulnera derechos reconocidos en el Derecho Internacional y atenta contra los Derechos Humanos". La declaración ha sido firmada por el Gobierno de BComú y por el grupo Demòcrata, ERC, la CUP y el concejal no adscrito, Gerard Ardanuy (Demòcrates), y prevé organizar próximamente una recepción de familiares de Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, ha informado el consistorio en un comunicado.
12.35. La expresidenta de la CUP en el Parlament
Mireia Boya ha concluido su declaración ante el magistrado Llarena, que instruye la causa del
procés, y ninguna de las acusaciones ha solicitado contra ella el
ingreso en prisión ni ninguna medida cautelar, han informado fuentes jurídicas. Boya ha sido interrogada durante algo más de una hora y según fuentes presentes en la declaración
únicamente ha contestado al juez Llarena y a su propio abogado.
[Ampliación]
11.40. El exvicepresident y líder de ERC,
Oriol Junqueras, ha presentado un recurso de amparo ante
el Tribunal Constitucional en el que pide su puesta en libertad. En el escrito, el abogado defensor de Junqueras, Andre Van den Eynde, alega en contra de los autos del Tribunal Supremo en los que se le han denegado sus anteriores peticiones de libertad.
[Ampliación]
11.35. El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa del
procés,
interroga desde las 11.10 de este miércoles a la expresidenta de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya, que llegó casi una hora antes a las puertas de la sede judicial arropada por representates de la CUP, JxCat, ERC y Demòcrates.
11.05. El presidente de Òmnium,
Jordi Cuixart, ha pedido este miércoles a JxCat y a ERC que
dialoguen entre sí para
alcanzar un pacto del que aflore un Govern: "No entenderíamos que no se pusiesen de acuerdo". Lo ha transmitido en una
carta enviada a la difunta expresidenta de Òmnium
Muriel Casals cuando este miércoles se cumplen dos años de su muerte, tras un accidente en el que la atropelló una bicicleta. En la carta, fechada el 11-14 de febrero en la prisión madrileña de Soto del Real, en la que se encuentra en prisión preventiva desde el 16 de octubre de 2017, Cuixart recuerda cuando en 2012 jugaba con Muriel a "adivinar el futuro, oliendo los cambios que viviría el país".
10.50. La exdiputada de la CUP Mireia Boya
ya se encuentra en la sede del Tribunal Supremo, donde ha llegado sobre las 10.30 acompañada de la diputada de su partido Natalia Sánchez, su abogado y el secretario general de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC), Sergi Miquel. A su llegada la estaban esperando un grupo de diputados de ERC y ciudadanos desplazados desde Cataluña para darle su apoyo. Está previsto que Boya comience su declaración a las 11.00.
10.30. El secretario de Organización del PP,
Fernando Martínez Maillo, ha explicado este miércoles que su partido
no contempla la posibilidad de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo,
avale que el expresident catalán,
Carles Puigdemont, pueda
someterse a una sesión de investidura.
9.35. Los Mossos d'Esquadra y las fuerzas de seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil,
no coordinaron sus actuaciones durante el operativo del 1-O, según unas grabaciones a las que ha tenido acceso
La Vanguardia. Las órdenes de los agentes autonómicos eran "auxiliar a los heridos y dar consejo a las personas que se encuentren en las inmediaciones", mientras que la Policía Nacional acudía a los colegios electorales para impedir la votación, siguiendo las órdenes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
9.30. El coronel de la Guardia Civil
Diego Pérez de los Cobos, que fue responsable del operativo policial durante el pasado 1 de octubre en Cataluña,
volverá a declarar como testigo este miércoles, aunque esta vez ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que investiga la actuación del exmayor de los Mossos d'Escuadra
Josep Lluís Trapero con respecto a la celebración del referéndum del 1-O. Será la segunda vez que relate su experiencia después de que
el pasado 1 de febrero manifestara ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, también como testigo, que los Mossos no actuaron ese día para evitar las votaciones, sino más bien las facilitaron. También declaró en dicha ocasión que "el cumplimiento de la Ley estaba por encima de la convivencia ciudadana".
9.20. Según han explicado fuentes de la
CUP, Boya
acudirá con los diputados del Parlament Maria Sirvent, Natàlia Sànchez, Vidal Aragonés, los exdiputados Gabriela Serra y Albert Botran, la concejala de Barcelona
Eulàlia Reguant y el concejal de Vic Joan Coma. Desde
JxCat enviarán a las diputadas del Parlament
Anna Geli y Aurora Madaula, mientras que, por parte de
ERC, acudirán los diputados
Jenn Díaz, Rubén Wagensberg, David Rodríguez y Anna Caula, han explicado fuentes de ambas formaciones a Europa Press. También asistirá una delegación de
Demòcrates encabezada por el portavoz y diputado en el Parlament de la formación,
Antoni Castellà, según ha informado en un comunicado.
9.00. El magistrado Llarena retoma este miércoles su calendario de interrogatorios a investigados con el de la expresidenta de la CUP en el Parlament,
Mireia Boya. Está citada en el alto tribunal a las 11.00 horas. Este lunes, Boya aseguró que
si la encarcelaran por el
procés, sólo saldría cuando haya una república. Prevé declarar al juez que la causa del tribunal se ha construido sobre un atestado de la Guardia Civil nada fundamentado objetivamente, "parcial e interesado", y que se construye un
relato de violencia que sólo existió por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional el 1-O ante los colegios electorales.
venga sigue la caza de brujas :twiteros,políticos, raperos, profesores,intelectuales,empresarios..., la mafia liberal se saca la careta!!
"le llaman democracia pero no lo es"
una auténtica dictadura global, donde lo peor de lo peor del ser humano a tomado el destino del mundo!!!!,hasta ZP, va a tener que pedir asilo político en Cuba o por ahí,que vergüenza!!!, felipon!
Responder
Denunciar comentario
0
6