El
fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, ha destacado este jueves que en las
redes sociales "no puede decirse cualquier cosa", ya que algunas expresiones pueden conllevar la
"difamación pública".
Así lo ha dicho en un desayuno informativo al ser preguntado por la persecución de los
delitos de odio, según informa Europa Press. Sobre este aspecto, el fiscal general del Estado ha afirmado que le preocupa que
"a falta de jurisprudencia" el Ministerio Público no tenga una instrucción que clarifique cuando se está ante un delito de esta tipología.
Sánchez Melgar ha lamentado que en las redes sociales algunos usuarios tienen comportamientos que le causan "perplejidad" al publicar mensajes sobre personajes público y parece que
"todo es gratuito, que todo vale". "En redes sociales no puede decirse cualquier cosa, son comportamientos que entran directamente en la difamación pública", ha enfatizado.
Aunque ha hecho alusión a las diligencias abiertas contra centros educativos, no ha querido pronunciarse sobre casos particulares. De este modo, ha
evitado dar su opinión sobre el joven que ha
sido multado por publicar un montaje fotográfico en el que sustituyó el rostro del Cristo Despojado, de Jaén, por su cara.
Respuesta de la Fiscalía en Cataluña
Por otra parte, Sánchez Melgar ha avisado de que si se repiten en Cataluña los
"actos de desprecio a la Constitución" la respuesta de la Fiscalía será "proporcional y serena" pero también "inexorable y firme". Ha añadido que el "deseo general" es el de recuperar la convivencia en dicha comunidad pero que "si se reiteran actos de desobediencia" sus autores "se encontrarán con la respuesta de esta Fiscalía".
Para Sánchez Melgar, la defensa de la
Ley debe ser "el límite, principio y fin" que debe guiar la actuación de la Fiscalía, y que las actuaciones del Ministerio Público en Cataluña son "buena prueba de esta defensa de la legalidad" y del orden constitucional.
Durante su intervención, en la que ha expuesto sus principales objetivos como fiscal general y ha anunciado su departamento está trabajando en diferentes instrucciones que permitan garantizar la
unidad de acción en la Fiscalía, como la que permitirá, ante la falta de jurisprudencia,
unificar criterios en materia de delitos de odio.
Entiendo que se puede y se debe, someter a la opinión pública, cualquier circunstancia veraz, causa de padecimientos sociales y, en defensa de la ciudadanía; para -desde el conocimiento por el gran público- (el pueblo soberano) las instituciones, procedan a su vigilancia y erradicación de la vida social de la ciudadania sufridora de unos cuantos, con poder para...seguir engañandonos.
No es facil para el ciudadano medio, conseguir las pruebas y ponerlas a disposición judicial, en espera de resolución.
La aportación de much@s ciudadan@s [de ahi el interés en abolir/limitar el ejercicio recogido en el arlo 125 de la CE78, Acción popular] decía, en foros de digitales y redes sociales -no refiero insultos o contenidos ilícitos- debíera ser recibida por las instituciones competentes, como 'datos a considerar' para erradicar acciones, indiciarias de conculcar los derechos ciudadanos, mediante: estafas, usuras, trillerismo embaucador para hacerse con el fruto del esfuerzo de otros.
Responder
Denunciar comentario
0
0