Varios centenares de personas han participado este domingo en una concentración, convocada por
Kattalingorri, en homenaje a Ekai, el joven
transexual de 16 años de Ondarroa
que se encontraba a la espera de recibir un tratamiento hormonal y que se quitó la vida el pasado jueves, informa Europa Press.
La concentración, que tuvo lugar a las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona bajo el lema
Ekai, Nafarroa zurekin. Navarra contigo, comenzó con diez minutos de silencio alrededor de una gran bandera transgénero que culminaron con los
aplausos y ofrendas florales por parte de los asistentes. Entre las personas que acudieron al homenaje se pudo ver a los concejales del Ayuntamiento de Pamplona
Laura Berro (Aranzadi),
Patricia Perales y
Aritz Romeo (EH Bildu), el secretario general de Podemos Navarra,
Eduardo Santos, el parlamentario de Geroa Bai,
Koldo Martínez; y la directora del Instituto Navarro de Igualdad (
INAI),
Mertxe Leranoz.
Dos representantes de Kattalingorri y
Transkolore leyeron un manifiesto en el que transmitieron su "cariño y apoyo" a la familia y allegados de Ekai y lamentaron el "duro suceso" de Ondarroa "
por causa de la sociedad tránsfoba en la que todavía nos toca vivir". "Esto nos crea mucho dolor y una gran sensación de injusticia" porque "tenía toda la vida por delante", continuaron.
Asimismo, destacaron que "esto
no es un hecho aislado sino que es parte de un sistema opresor el cual impone maneras rígidas de ser". Por ello, reclamaron "leyes que nos amparen, sistemas educativos y sanitarios que nos atiendan y la eliminación de todo tipo de trabas administrativas que nos impidan
autodeterminarnos y vivir como somos libremente".
Reconocieron que "la sociedad va cambiando y existen familias maravillosas como la de Ekai que se esfuerzan por comprender y acompañar a sus hijos e hijas". "Aun queda un largo recorrido para que todas quepamos en esta sociedad", reconocieron. "Queremos construir una sociedad más justa,
donde la diversidad sea un valor y no algo a combatir", concluyeron.
Al finalizar el acto tomó la palabra la cantante Kai Etxaniz que destacó que "Ekai hay en todos los sitios" y "no quiero que lloremos más Ekai y para eso todo el mundo tiene que hacer cosas,
la sociedad y las instituciones". "Esto no es cuestión de banderitas sino de personas que se cansan de esperar y no pueden más", remarcó. También quiso dirigirse a "la gente que os sentís así" para decirles que "no estáis solas" y
les instó a "buscar ayuda".
Los gritos que damos para hablar de patrias, banderas, idiomas muchas veces nos impiden escuchar las débiles palabras de quien nos está pidiendo auxilio a nuestro lado.
La muerte de Ekai, las muertes de los estudiantes de EEUU, son un gran fracaso de nuestra sociedad.
Ánimos a la familia de Ekai; que vuestra lucha, vuestro sacrificio no hayan sido en vano. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
1
4