Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Como se califica la violencia institucional que representa incumplir las decisiones del Tribunal Constitucional, del propio parlamento catalán e ir contra la constitución, que también fue votada en Cataluña? Los políticos ¿son hijos de distintas madres para no respetar las normas generales que afectan a todos los residentes en España? ¿Les reímos las "gracias" o les aplicamos a todos las leyes?. Y en "todos" entran los golpistas, llámeseles como se quiera, los corruptos y demás parentelas indeseables que pululan por toda España.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasQuizás fuera conveniente que considerase vd si para gestionar un país es imprescindible ir enarbolando el código penal y metiendo en la cárcel a todo el que se salte alguna norma. Existen diferentes ordenamientos jurídicos que analizan las conductas en los diversos ámbitos de la vida y no parece adecuado aplicar el código penal a un joven que hace pellas, o a un coche aparcado en doble fila o a un tiesto que cae y causa daños. A este paso, veo a Oriol Junqueras y a los Jordis como al Conde de Montecristo. La ley no debería servir para vengarse.
Responder
Denunciar comentario
¿Que tiene que ver todo lo que dices con que los Jordis estén en prisión preventiva? Proponer y votar la ley de desconexión fue un acto reprobable por no tener la capacidad para poder hacerlo, pero es un acto político que siempre que sea pacífico no tiene consecuencias penales
Responder
Denunciar comentario
Basándome en las reflexiones del Sr. Mena, que por otra parte son compartidas por muchísimos especialistas en Derecho, si se acusa, por parte de los jueces Lamela y Llarena a unos políticos de los delitos de:
Rebelión:
Delito contra el orden público, penado por la ley ordinaria y por la militar, consistente en el levantamiento público y en cierta hostilidad contra los poderes del Estado, con el fin de derrocarlos
Sedición:
Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión
No ha habido ningún tipo de violencia ni de intención de derrocar al gobierno español.
Dado que estos jueces mantienen en prisión a políticos acusados de delitos que a todas luces no han existido, ¿pueden ser acusados de Prevaricación?, ¿a quien corresponde decidirlo?.
Responder
Denunciar comentario
Gracias Sr Mena por su coherencia personal. Vd. fue el que intentó llevar a Pujol a lo penal por el caso Banca Catalana y el Sr. de la cal viva se lo impidió. Y ahora tenemos un nuevo Gal pero éste es judicial contra la causa independentista. Se está forzando el Código Penal para encajar los hechos como sea en el delito de rebelión o sedición cuando todos hemos visto que ni ha habido violencia generalizada ni alzamiento tumultuario, se está haciendo literatura jurídica para encajar como sea en esos delitos con tanta prisión. Cuando se podía haber inhabilitado por delitos de desobediencia en su caso o si hay pruebas por malversación de caudales públicos se ha optado por inventar delitos que no han existido pero que conllevar prisión importante para justificar la prisión provisional, y eso aunque haya que cargarse también la jurisprudencia de los requisitos de prisión provisional. Y resulta que un personaje como Barrionuevo condenado a 10 años de prisión por secuestro y malversación de caudales públicos estuvo en prisión estando ya condenado sólo 105 días, el resto prisión domiciliaria con control telemático para estar en casa 8 horas. El resto libertad. Y el resto indulto por Aznar. Gracias de nuevo Sr. Mena.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Con claridad y sin eufemismos: "son presos políticos". Lo que sucede es que "supuestamente" entre algunos fiscales y jueces tal vez están "afinándolo".
Responder
Denunciar comentario
1
6