Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Es bastante previsible el discurso que sobre el problema de las pensiones y de los pensionistas en la calle, nos va a presentar nuestro amado presidente. Ya advierte a todos los grupos políticos que vengan suaves y sometidos al sentido común que impera en la política que ejerce el PP. M.Rajoy hablará de la imposibilidad de subir las pensiones, más de ese miserable 0,25% , porque no hay dinero, simplemente, nos dirá. Pero no mencionará que sí hay dinero para pagar autopistas (5.500 millones), para aumentar el gasto en Defensa (2.700 mill.), para el Gas Castor de Florentino Pérez (1.350 mill.) o para mantener los sueldos y prebendas de los políticos. De nada va a servir los discursos de la oposición que le recuerde a M.Rajoy todos esos datos, porque él o los suyos siempre tienen las últimas palabras. Aquí los únicos que pueden sacar adelante unas pensiones dignas, son los propios pensionistas, no cesando, sino aumentando cuantitativa y cualitativamente sus protestas.
Responder
Denunciar comentario
A este señor presidente de gobierno hay que darle guerra, en las calles , y sobre todo en las urnas.DonnTancredo se deja llevar sin hacer nada , que todo se solucione solo, asi es imposible que un país como este mejore. A parte de corrupción total en su partido, es un ineficiente, no sabe solucionar problemas, es la rision delante de los micrófonos, y no responde a ninguna pregunta complicada. los españoles son españoles y mucho españoles, esa frase lo dice todo, sobre este registrador de la,propiedad que ha llegado a presi de gobierno sin enterarse, parece ser de la corrupción que ha tenido en estos años en su partido, hay que desbancar a esta gente.
Responder
Denunciar comentario
Ni golpes de efecto ni ocurrencias de última hora. Es decir, que de una inesperada quema a lo bonzo o un harakiri nada. Mecachis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Cuando se hablará de la sostenibilidad de nuestros políticos? ¿podemos permitirnos económicamente tener unos políticos así? ¿Nos son rentables? Según el mismo principio que aplican ellos a las pensiones, sanidad y educación, España debería plantearse estudiar la rentabilidad que nos supone tener políticos así y recortar su número y competencias. Nos salen muy caros y son un agujero negro cada vez mayor en nuestras arcas.
Responder
Denunciar comentario
¿El objetivo del Gobierno en el monográfico es "hablar de solidaridad, de equidad y de sostenibilidad del sistema"? Este gobierno es una apisonadora, si habla de esos temas es para que parezca que hace algo, pero en realidad, en cuanto se plantee alguna medida encaminada a la solidaridad, la equidad o la sostenibilidad será para apropiársela, voltearla como un calcetín y escupirla desde FAES, o cualquier otra fundación fascistoide, que tantas alegrías dan a la derecha, transformada en un imposible.
Si leen esto de Moisés Naím
https://elpais.com/elpais/2018/03/10/opinion/1520700892_377769.html
sabrán donde se vislumbra la meta final del recorrido de la derecha europea y sus políticos. Es muy ilustrativo, créanme.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El "golpe de efecto" se lo van a dar los jubilados ( y feminismo ) en las próximas urnas, XDDDDDDD
Responder
Denunciar comentario
0
1