Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El expresident catalán Carles Puigdemont llega al aeropuerto de Copenhague procedente de Bruselas.
EFE
Lógicamente, entiendo que el arlo relata los hechos. ¿La Fiscalía pide a Interior...?
Por esta vez, y sin que sirva de precedente (me lo digo a mi misma), detallo mi encrucijada:
a) Mi consciencia de ciudadanía de un Estado soberano, entiende inadmisible que, en un Estado democrático de derecho, como está reconocido/regulado España, debamos sus ciudadanos, asistir estoicos, al hecho de que un expresidente de la C.A. de Catalunya, aparezca 'representando' para el resto de mundo, como 'Presidente de la República de Catalunya en el exilio'
Esto, lo analicemos con espíritu democrático o no, puede llevarnos a apreciar 'violencia' sino física, si psicológica, en la actitud de la representación bicéfala de los catalanes independentistas.
b) El Magistrado Llarena, retiró la orden de busca y captura, en equidad y previendo el posicionamiento de los distintos tribunales de la UE, en cuanto al alcance interpretativo (cuando las 'rebeliones pacíficas' tienen lugar en sociedades ajenas) en cumplimiento de los contenidos concernidos al TEDH.
No participo del objetivo independentista de +_ 2mio. de catalanes; pero, SU LIBERTAD POLITICA, la respeto, a como de lugar.
Expuesto lo anterior:
1. ¿Debería el legislativo/ejecutivo, arbitrar una Ley similar a la de Claridad, aprobada por el Parlamento de Canadá?
El arlo 13 de la ley quebequesa, responde a la Ley de Claridad federal canadiense al declarar:
"Ningún parlamento o gobierno puede reducir los poderes, la autoridad, la soberanía o la legitimidad de la Asamblea Nacional, o imponer restricciones sobre la voluntad democrática de determinar su propio futuro".
2.- ¿Entiende el Gobierno del Estado, imperativo, desbloquear esta situación mediante el desarrollo de inteligencia emocional (arbitran sentimientos) y que TODA LA CIUDADANIA, recupere el orgullo de ser ciudadano español y europeo?
3. Respeto escrupuloso de la norma. Invadir competencias de forma torticera, demuestra haber perdido los papeles.
Altura de miras y respeto a la legalidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias irreligionproletaria por el detalle de tus argumentaciones y matizaciones que no deja de ilustrar y motivar. En relación con la encrucijada que describes, participo en el apartado b y en el añadido. En cuanto al a), la consciencia de ciudadanía de Estado soberano, no lo veo como tú. Precisamente la naturaleza del problema catalán exige que no se haya llegado a esa situación, porque en realidad, por segunda vez, y siguiendo las elecciones establecidas, la propuesta realizada en el parlamento hubiera concluido con la elección de Puigdemont como presidente. No le es formalmente. Con moralidad democrática sí, en la que la soberanía (por muy parcial que parezca) de todo un pueblo les ha vuelto a dar la mayoría. Hay un concepto de democracia, legalista en la que parece, al menos a mi entender, que se emborrona el cumplir la ley con reconocimiento de la soberanía. La ley está acostumbrándose a encadenar la soberanía y a darse prioridad frente a ella. Tu contribución es amplia y podría dar a un debate. Muchos lindes que abordar. Por cierto, he levantado un pulgar en positivo. Me ha gustado el modo en que presentas tu opinión.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Jajaja... Suiza tiene un aquilatado pedigrí como refugio de perseguidos por motivos politicos. Dudo mucho que extraditen a nadie en caso de que el fiscal de M. Rajoy convenza al prevaricador Llarena de reavivar la orden de detención que él mismo se envainó. Otro ridiculo más de la sala palurda de la judicatura paleta española.
Responder
Denunciar comentario
0
7