Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El PP y los obispos escuchan la calle cuando les interesa, eso está clarísimo. Pero nadie debería escucha nada cuando se trata de emociones primitivas, apelaciones a las más bajas pasiones, que convierten a los seres humanos en salvajes. Lo siento pero las miles de muertes en el mediterráneo no han sido escuchadas; la infancia que muere todos los días en el mundo pobre tampoco, claro, esos no votan. Desaparecen personas todos los días pero como no son captados por los medios tampoco importan. Lo siento pero me rebelan como ser humano estas demagogias en la ignorancia
Responder
Denunciar comentario
"El Gobierno pide a los grupos contrarios a la prisión permanente revisable que "escuchen a la calle""
Ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no.
Los ciudadanos debemos "escuchar la calle" con interruptor. "On" cuando al PP le interesa y "Off" cuando le j...(eso)..de.
¡¡¡AAAh!!! Es una lastima que la calle vaya a su bola y no les haga mucho caso a estos PPeros.
Por la foto parece que se puso un poco colorao cuando decía tamaña est...(eso)..dez. ¿Algún presente lo puede confirmar?
En mi infinita candidez, creí que pagábamos tan buenos sueldos a los políticos porque eran gente inteligente y preparada que ponía su capacidad al servicio de los ciudadanos.
Llamarnos estúpidos cuando está cayendo la que está cayendo, aunque sea con otras palabras, no parece que sea muy inteligente, pero esto es lo que pasa cuando miras en la aplicación de tu movil para saber si está lloviendo en la calle en vez de darte un paseo.
Responder
Denunciar comentario
Calle? Qué calle? Que empiecen ellos escuchando a la calle que la tienen cada semana movilizándose para algo, pero al parecer esos no merecen ser escuchados, mientras que aquellos que van diciendo por la tele que alguien desde el cielo les dice que exijan la cadena perpetua resultan representar al todo. Habrán tocado la fibra sensible de los ministros que besan los pies de los cristos y condecoran vírgenes. La justicia y las leyes las deben tratar y legislar expertos y no dejar en manos de la muchedumbre tumultuosa que exige venganza, lo próximo que será la pena de muerte, el linchamiento público?
Responder
Denunciar comentario
A qué calle? A la calle embrutecida de venganza que el PP promueve indecentemente convocando a familiares de víctimas al Congreso y haciéndose la foto con ellos? La calle que convocan programas de TV que insensibles al dolor lo manipulan alentando el morbo mas ruin? Cuándo el gobierno ha escuchado a la calle? No oyen a las mujeres y a los pensionistas? No se extrañan del tremendo silencio de los jóvenes?
A quien escuchan ellos? Para la protección de aquellos a los que sí escuchan hicieron la ley Mordaza y quieren la prisión permanente revisable, revisable porque siempre se pueden ampliar los delitos a los que se pueda aplicar. Cínicos!
Responder
Denunciar comentario
Que se apliquen sus palabras: 8M, Pensionistas, pensionistas, Patricia y Ángel...y ello en dos emanas. Y, llevan 6 años con decretos destruyendo los pilares de la Sanidad, Educación, Dependencia, Desahucios, Ley Mordaza, Trabajo,...Que miren a la calle y miren a los ojos de las personas y les digan que la miseria es para ellos, por vivir encima de sus posibilidades, porque este Gobierno no sabe hacerlo mejor y que lleva seis años diciendo que hemos salido de la crisis...pero que "ahora", que empiezan a aflorar las reivindicaciones, percibiendo las corrupciones, interferencias, ocultamientos, manipulaciones, preferencias, objetivos y misiones del gobierno del PP, con ayuda del Cs y el silencio cómplice del PxxE les dice que "nanay" . Agotada la paciencia de los ciudadanos, empiezan a pedir lo que se les ha arrebatado política, social, económica y culturalmente. Está agotado el Gobierno y esta pseudoDemocracia. Se necesita transicionar, resetear, refundar a una Constitución basada en la actual, ampliada, revisada, profundizada, puesta al día, con la experiencia de cuarenta años y sin el precedente previo de la dictadura franquista (aunque que por algunos comportamientos, parecen que hay pervivencias). Hoy sabemos más y seguro que los signos de los tiempos nos darían un nuevo impulso y chute de esperanza y optimismo. Hoy día, con este Gobierno, estamos más cerca del sentimiento trágico del país, textualizando a Unamuno. Urnas, necesitamos urnas y partidos, que no sea C's que es más inestable que el C's, con ideas que rompan las murallas con las que han estamos atenazados y prisioneros, mediante una tela de araña de legalidades (mediante decretos – cada viernes de la legislatura anterior, recortes, pagos, rescates…) Cada vez que hay una posibilidad de escape, se creaba una nueva ley restringiendo,…) Estamos prisioneros con un invisible traje, como el rey del cuento. Sólo de vez en cuando, podemos entrever algo como en el caso de la libertad expresión y la justicia. Necesitamos urnas, para “la gran evasión”, si queremos un presente con dignidad, , libre de corruptos que imponen su criterio a los demás y maniobran para liberarse de su responsabilidad.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿En qué fecha solicitó el PNV derogar la prisión permanente revisable?
¿En qué fecha se fijó en el orden del día para el debate y votación en el Congreso?
¿Cuántas noticias sobre personas desaparecidas falsas o poco claras (sin lugar ni fecha de desaparición) circularon por las redes sociales durante las semanas anteriores al Pleno del Congreso en que se trató el asunto?
¿En qué fecha desapareció el niño Gabriel y se iniciaron las investigaciones para encontrarlo?
¿En qué fecha anunciaron su localización y la detención de la presunta asesina?
- ¡Conspiranoico!
- Si ¿y?.
Responder
Denunciar comentario
0
0