Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Echo de menos en la información de actualidad la visita a Argentina del jefe de Podemos, señor Iglesias, para rendir pleitesía a Kirchner y al peronismo en general: deben de necesitar financiación para las municipales. Es imperdonable no informarnos de sus empalagosas declaraciones acerca de los entrañables lazos que unen a su partido con el peronismo. Me ha recordado Iglesias a los primeros Ministros de Exteriores de Franco, tan obsequiosos con los pocos países en el mundo que no despreciaban abiertamente al dictador ferrolano. Recomiendo vivamente la lectura de https://elpais.com/internacional/2018/03/28/argentina/1522255236_997440.html a los lectores que aún crean que Podemos tiene algo que ver con la izquierda.
Hay párrafos de lo que dijo don Iglesias que son para enmarcar, en particular éste: ""Cuando escuchaba, "30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, Presentes", no podía dejar de pensar en los miles de españoles y españolas que siguen enterrados en las zanjas de mi país". Digo que es para enmarcar porque a lo que recuerda como dos gotas de agua --y estoy seguro que de él está copiado-- no es a los "paseados" por el franquismo sino al lema "Caídos por Dios y por España, ¡presentes!" que aparecía durante el franquismo grabado a fuego en las fachadas de absolutamente todas las iglesias y todos los edificios oficiales de España.
Tampoco explicó don Iglesias por qué en tiempos de Franco se le dedicó una estupenda calle en Madrid al General don Domingo Perón, con una estatua incluida que aún sigue en la esquina de esa calle con la de Orense, ni por qué es una de las calles que el Ayto. intenta cambiar de nombre (creo que por el de Julián Besteiro, de momento sin éxito). Curiosa paradoja: el Ayto. de Podemos quiere cambiar (yo creo que acertadamente) el nombre de la calle dedicada a un dictador, al mismo tiempo que el jefe de Podemos rinde homenaje a tal personaje. Nunca pensé que llegara a ver hacer tal cosa al líder de un partido que pretende (y reconozco que lo consigue con bastante éxito) hacerse pasar por un partido de izquierdas. ¡Vivir para ver!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSe que ha ido un grupo de dirigentes de Podemos a participar en una reunión con el círculo porteño, donde se constató que solo pudo votar en las anteriores municipales de 2015 un 3% del censo de expatriados, para ver cómo se puede acrecentar en el futuro. También acompañaron en un emotivo encuentro a las abuelas de mayo y a agradecer a la justicia argentina que mantiene vivo algún proceso de la justicia universal que en España hay una ley del PP que lo impide. Trabajaron para las futuras elecciones, no para darle coba al peronismo.
Responder
Denunciar comentario
A la vista de esta información, cabe entender que del total de los inscritos en Podemos, que debe contar, aproximadamente, con unos 480.000 inscritos, un 16%, es decir 76.511 han optado por participar en este proceso, de los cuales, un 90,75%, se han mostrado a favor de que el partido se presente en las elecciones de 2019 en coalición con las fuerzas hermanas del espacio del cambio y con el nombre de la organización formando parte de la candidatura.
Las conclusiones que se deberían extraer tras este resultado, son a mi juicio, que si bien el respaldo a las tesis planteadas en la consulta ha resultado claramente mayoritario, no es menos cierto que la propia consulta ha obtenido una exigua participación del total de los inscritos.
Analizar las causas de esta baja participación en la consulta debería ser prioritario para la Dirección de Podemos, pues muestra claros signos de desmovilización en sus bases, quizá mas preocupadas y comprometidas por la clara definición de los principios programáticos de la fuerza que ha de representarlos, que por la "marca" con que se presentarán a los futuros procesos electorales.
Responder
Denunciar comentario
Vamos a ver, el 90% del 16% ? El titular no lo entiendo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
Segulinda: Interpreto, con la información aportada en los medios, que la votación la han decidido 69.433 personas, cifra que sale de:
1) Han participado 76.511 inscritos en Podemos.
2) La cifra anterior refleja que han participado en la votación el «16 por ciento de sus bases».
3) De ese 16 % (76.511 personas), el 90,75 % = 69.433 personas «han avalado que el partido se presente en las elecciones…». O eso me sale a mí. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Si, claramente el titular es incorrecto.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo mas importante es el mensaje ,el discurso y las intencionalidades ,el nombre es secundario ,es por lo q voto a podemos, además de ser el único partido decente ,y no es bueno ser únicos ,pero esta España de espñoles votaladrones está enferma , no es posible votar ladrones , y no respeto a esos votadores ,no merecen respeto
Responder
Denunciar comentario
5
1