El Parlament celebró este jueves la primera votación de la legislatura en que ha participado el expresident de la Generalitat
Carles Puigdemont delegando su voto en su compañera de grupo Elsa Artadi (JxCat), según informó Europa Press. El diputado pidió delegar el voto la semana pasada y la Mesa se lo concedió definitivamente este jueves minutos antes de empezar el pleno, pese al
rechazo de tres grupos de la oposición: el PSC, Cs y el PP.
El voto de Puigdemont sirvió para rechazar una propuesta de resolución de Cs que pedía que el presidente del Parlament,
Roger Torrent, compareciera ante el pleno de la Cámara para dar explicaciones sobre el bloqueo político que vive la institución.
La
iniciativa del partido de Inés Arrimadas fue rechazada por 94 votos a favor: los de JxCat –con el de Puigdemont–, ERC, PSC, los
comuns y la CUP; y pese a los 40 en contra de Cs y PP.
De los 94 votos a favor,
seis fueron por delegación: el de Puigdemont, y el de los diputados encarcelados Jordi Turull, Oriol Junqueras, Josep Rull, Raül Romeva y Jordi Sànchez.
El voto delegado de Puigdemont generó polémica, mientras que
el de los otros cinco diputados no, porque ellos sí comparecieron ante el Tribunal Supremo siempre que se les ha requerido. De hecho, el portavoz del PP en el Parlament,
Alejandro Fernández, explicó este jueves que su grupo "está estudiando presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional"
contra la delegación de voto del expresident.
"Estamos estudiando dos posibilidades: esperar a que el Gobierno tome la decisión de presentar un recurso en el TC que paralizaría esa delegación; la otra es que el grupo del PP presente un recurso de amparo. Es una posibilidad que estamos estudiando en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos", declaró a los medios.
Los letrados
Los letrados del Parlament advirtieron de que la decisión de que Puigdemont pueda delegar el voto podría
contravenir el auto del Tribunal Constitucional del 27 de enero que estableció que "los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios".
En virtud de la misma resolución, los letrados también avisaron de que
podría quedar anulada por la justicia cualquier votación del Parlament en la que el voto de Puigdemont sea clave para decantar las mayorías de la Cámara.
JxCat alega que esta resolución del Constitucional
ya no tiene efectos porque Puigdemont ya ha pasado a disposición judicial en Alemania, donde se encuentra encarcelado, y por lo tanto concluye que ya puede votar sin más problemas.
En esta primera votación, la iniciativa de Cs fue ampliamente rechazada, por lo que el voto de Puigdemont en este caso no fue decisivo.
Vale ¿y qué pinta la foto de esta señora? ¿los seguimos metiendo con calzador? porque que sepamos su iniciativa ha sido un fracaso
Responder
Denunciar comentario
0
2