Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Carles Puigdemont se dirige a los medios tras abandonar la cárcel.
EFE
Voy a plagiarme porque este mismo comentario lo he hecho en otro sitio, pero creo que viene muy al caso:
Bélgica no hizo nada con la Euroorden, al menos en un plazo razonable. Las propias autoridades españolas, si las informaciones de los medios son ciertas, no estaban muy seguras de que Finlandia, Suecia ni Dinamarca, los tres países que atravesó Puigdemont antes de llegar a Alemania, fueran a hacer mucho caso de la Euroorden o al, menos se fiaban más de Alemania, lo que demuestra que, aunque ahora digan lo contrario, sabían perfectamente que la resolución de una petición de este tipo no es en absoluto automática, sino sujeta a interpretación.
Creo que el Gobierno alemán sí se inclinaba a satisfacer la petición española y de ahí que su fiscal pidiera la extradición. Pero los jueces no tienen por qué seguir las peticiones de los Gobiernos a través del fiscal, como el propio Llarena hace unos días no hizo caso al fiscal español y no puso en libertad a Forn. Los jueces, en feliz expresión de Manuel Vicent, son como los balones de rugby. Si el Gobierno español no quería estar a expensas de un bote afortunado, tendría que haber impedido que Puigdemont y el resto de la banda separatista se fugara. Pero no solo no lo ha impedido, sino que se le han marchado por episodios, con recochineo. No tenemos un Gobierno serio, no podemos exigir que nos tomen en serio. En todo caso, podríamos reclamarle al Cristo de la Buena Muerte, que no ha escuchado nuestras plegarias y eso que nuestros Ministros le cantaron a coro.
Responder
Denunciar comentario
En suma, que España, como estado de derecho, está perdiendo su prestigio, y los estados socios están perdiendo su confianza en otro estado que tilda de terrorismo las protestas en la calle, del tipo que sean, más cerca del delito de desórdenes y daños que de un verdadero terrorismo. Pero bueno, a lo mejor lo que buscan es eso, a fuerza de presionar de manera desproporcionada conseguir que se responda de manera más violenta. Seamos claros, contra ETA se reprimía mejor y aunque sea duro, si hubiera muertos se relamerían de gusto en las instancias oficiales. Espero que no consigan lo que buscan.
Responder
Denunciar comentario
Esta actitud de la fiscalía, la de taparse la nariz cuando le llegan las euroórdenes, me recuerda una anécdota que me pasó en el año 95. Viajábamos a Tailandia y una compañera se presentó en aduana con un problema en su pasaporte, algo importante. No obstante, la polícia la dejó pasar, con un comentario misterioso: a enemigo que huye... Bueno, quizás fue un chascarrillo emitido sin intención, quizás no sabían ni lo que significaba. Hasta que llegamos a Frankfurt, donde una policía alemana, con la cabeza cuadriculada, dijo que nuestra compañera no seguía, que no podía imaginar ni siquiera cómo había podido salir de España. Conclusión: viaje al consulado de España en Frankfurt a solucionar de urgencia el trámite obviado en Madrid o si no no seguía viaje. Y eso me demostró que la rigidez alemana lo es para bien o para mal, y que supongo que las autoridades alemanas son impermeables a las añagazas con las que están actuando las autoridades españolas, judiciales y gubernamentales, en el caso Puigdemont.
Responder
Denunciar comentario
Esa fiscalía da vergüenza ,enfado y cabreo ,por la cara dura profesional y bien pagada por sus amos,por lo q quedan como esbirros de la desinrazon , los españoles han elegido autoritarismo atroz votando a los del PP ,ESTAMOS EN LO PEOR DE NUESTRA RECIENTE HISTORIA , un verdadero atropello esa fiscalía a las ordenes de los de Rajoy el corrupto
Responder
Denunciar comentario
Asi nos luce el pelo, se manda al pais que pide la extradicción sin ver los datos de su imputación, sean falsos o verdaderos, porque sí.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEs lo que es una euro orden. Entre socios se confía en las Leyes de los Estados. SI te pones a poner en cuestión las Leyes de los socios, la euro orden no tiene sentido.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasRFipp, yo es la idea (sin saber) que me hago, que la acepten o no, pero no que entren a juzgar un procedimiento judicial en curso de otro Estado de la UE, tan soberano como el resto de integrantes.
No alcanzo a comprender por qué se admite este tipo de situacionss, o no se ha regulado ya, otro tipo de actuación entre los miembros de la UE.
Yo creía que las apelaciones a tribunales de justicia europeos proceden una vez que en un país la sentencia es firme, habiendo intervenido todos los posibles estamentos judiciales de ese país.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasYo creo, Damas, que la cosa no es, o no lo es tan claramente, como lo ponen los jueces españoles. Razono esta posición en un comentario que hay un poco más arriba. La actuación de otros países y de las propias autoridades españolas, que prefirieron detener a Puigdemont en Alemania, indica que sospechaban que no todos los Estados concederían automáticamente la petición.
Responder
Denunciar comentario
El problema es que el discurso del Procès es básicamente propagandístico. No quieren que se hable del fundamento de su actuación. En cambio se explayan en juzgar y valorar la de los demás actores (la mayoría obligados por las circunstancias); en especial la de los sistemas jurídicos que los encausan con el objetivo de enfangar el debate.
Exigen que las soluciones a sus demandas sean políticas; pero rehuyen el debate político como el gato escaldado huye del agua caliente. Es lógico: cuando el Procès fue valorado en los foros y espacios políticos, Parlamento español, europeo, incluso el Parlament; cuando los políticos españoles, europeos e incluso catalanes debatieron y expusieron su parecer sobre el proceso secesionista de una parte del pueblo catalán la cosa quedó diáfana y vista para sentencia política en muy breve lapso de tiempo y fue masivamente en contra de la legalidad/legitimidad/viabilidad de los supuestos secesionistas. Que no se nos olviden las Resoluciones del Parlamento Europeo, de la Comisión, de la OTAN, de los gobiernos y diplomacias de casi todo el planeta, etc, etc.
Políticamente el Procès quedó sentenciado abrumadoramente y, como es normal, las actuaciones susceptibles de ser delictivas pasaron a los órganos judiciales donde los actores no son/somos (ni deberían serlo) los periodistas, ni el sentir popular. Es cosa de abogados, letrados, fiscales, peritos y demás órganos del Poder Judicial. Insistir en el argumentarlo y jerga juridica es absurdo, fuera de lugar y baladí. Es como la venta morbosa y publicitaria de casos de asesinatos, violaciones y demás actos repudiables con que nos bombardean los medios casposos.
Dejemos al tempo judicial concluir sus actuaciones y cuando haya sentencias firmes actuemos políticamente si es menester y si no: que cada palo aguante su vela, que la mayoría sabían muy bien lo que estaban haciendo.
Menos lacitos amarillos y propaganda para influir sobre los jueces de aquí y de allí y más política.
¿Volvemos al Parlament, al Parlamento español, al Parlamento europeo? ¿Repetimos elecciones?.
¿Dejamos de jugar con fuego?. Que al final nos vamos a quemar.
Responder
Denunciar comentario
Omití, sin querer una 'r' en RFripp.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me parece muy bien q se enteren el Alemania (pais de pocos trapicheos) y en Europa q nuestro gobierno -y el partido q lo sustenta- pone a parir las decisiones judiciales que no le gustan. ?Ahora Esperan q Merkel les ayude?
Responder
Denunciar comentario
0
2