El abogado especializado en memoria histórica Eduardo Ranz ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Madrid al
Club Deportivo Colonia Mascardó, cuyo nombre rinde homenaje al
militar franquista José Moscardó Itutarte, que encabezó la sublevación en Toledo, por considerar que la denominación constituye una vulneración de la
Ley de Memoria Histórica.
La Ley 52/2007 establece en su artículo 15.1 que “las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la
retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas”.
Ranz recuerda que Mascardó
participó en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, por cuya actuación fue condecorado en 1937 con la Cruz Laureada de San Fernando, y tras la guerra ostentó “diversos cargos franquistas”, como jefe de la Casa Militar del Jefe del Estado — de 1939 a 1943 y de 1945 a 1946, coincidiendo este último periodo con la fundación del club en 1945— o jefe de la Milicia Nacional en 1941, mismo año en que fue nombrado presidente del Comité Olímpico Español (COE).
Así, coincidiendo con el aniversario de la muerte del general Moscardó, el letrado ha anunciado a través de un comunicado
otras acciones legales como una petición al Ayuntamiento de Madrid del cambio de nombre y la presentación de una queja ante la Federación Española de Fútbol (FEF), para solicitar asimismo la redefinición del club.
“No existe mayor exaltación de una dictadura que mantener el nombre del dictador en el título del equipo”, expone el abogado en su escrito dirigido a la FEF, que aprovecha para reclamar al Consistorio de la capital la
retirada inmediata de ayudas o subvenciones al club, así como el cese del uso de las instalaciones deportivas municipales hasta que tenga lugar el cambio de nombre.
No es la primera vez que el mundo del fútbol choca con la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. El pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Cádiz
aprobó el cambio de nombre del
estadio Ramón de Carranza, del Cádiz Club de Fútbol, por rendir tributo al paramilitar falangista.
Ranz advierte además a la federación de que el art. 69.2 de su
código disciplinario considera como actos y conductas violentas, racistas, xenófobas e intolerantes en el fútbol “la exhibición en las instalaciones deportivas de
pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que inciten o fomenten los comportamientos violentos, racistas, xenófobos e intolerantes o constituyan manifiesto desprecio a cualesquiera de los que intervengan en el partido”.
El Club Deportivo Colonia Moscardó es un
equipo de fútbol del barrio madrileño de Usera, que actualmente juega en la categoría Preferente Grupo 2 de la Federación de Fútbol de Madrid. Su mayor logro deportivo fue disputar la Segunda División en la temporada 1970-71.
Por culpa de los felipes, también apodados socialistas, que se negaron a limpiar tanta mierda ideológica que la dictadura nos hizo tragar durante 40 años, el pueblo no sabe casi nada de aquella etapa vergonzosa... ¿ Queréis un ejemplo? Apuesto a que apenas hay tres o cuatro personas que han oído (despacito y con cautela) que la gesta del "honorable" Moscardó, encerrándose en la formidable fortaleza del alcázar de Toledo como parte del golpe de Estado contra la república... Entre las muchas cosas y personas que encerraron había 57 REHENES, republicanos leales al gobierno y probablemente posible moneda de cambio... Cuando moros y legionarios llegaron arrasando cuanto se ponía por medio, los valerosos soldados de la España nacionalcatólica, ¿qué podían hacer con esos rehenes, ahora inútiles?... Pues fusilarlos y al hoyo, que fue lo que mejor hicieron durante años y años... El que lo ponga en duda, que se informe en Wikipedia...
Responder
Denunciar comentario
0
1