El PSOE está convencido de que la presidenta madrileña,
Cristina Cifuentes,
dimitirá antes del 7 de mayo, fecha límite para que se debata la
moción de censura que registraron los socialistas para que
Ángel Gabilondo dé paso a un Gobierno alternativo formado por representantes del PSOE e independientes.
Según Europa Press, así lo sostienen altos cargos de la dirección del PSOE, seguros de que su iniciativa
no llegará ni tan siquiera a debatirse porque la renuncia de Cifuentes hará que decaiga.
En su opinión, el presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy,
no puede permitirse perder el poder regional más importante que tiene ni proyectar a Gabilondo a un año de las autonómicas, con el riesgo añadido de que ese Ejecutivo pueda fiscalizar la gestión del PP en busca de
posibles corruptelas.
En Ferraz no se muestran decepcionados ante la posibilidad de que la moción de censura no vea la luz. Al contrario, creen que la dimisión de Cifuentes y la posterior investidura de su sucesor o sucesora les brindará una oportunidad para
dejar en evidencia el supuesto afán regenerador de la democracia de Ciudadanos.
Y es que los socialistas vienen sosteniendo en las últimas semanas que el
caso del máster fraudulento de Cifuentes demuestra la incapacidad del PP para regenerarse y la
inutilidad del pacto de investidura que firmaron los conservadores con Ciudadanos y que permitió a Cifuentes hacerse con el Gobierno regional.
Frente a quienes sostienen que Ciudadanos sería el partido que mejor rentabilizaría una renuncia de Cifuentes, desde el PSOE se subraya que ha sido su iniciativa de moción de censura el movimiento que ha ejercido una
mayor presión sobre la presidenta y creen que el apoyo de los naranjas a otro candidato del PP dejará a los de Albert Rivera en evidencia.
La operación Gabilondo, no exenta de riesgos
No obstante, fuera de la dirección del PSOE que dirige Pedro Sánchez, hay cargos socialistas que perciben un
cierto riesgo en la moción de censura. No ven tan claro, como defiende la Ejecutiva Federal, que la iniciativa, de salir adelante,
beneficie y proyecte a Ángel Gabilondo de cara a las elecciones autonómicas, en las que se presentará por el PSOE.
Algunos auguran que tanto Podemos como Ciudadanos
le pondrían las cosas muy difíciles y no permitirían que pudiera sacar adelante ninguna medida. El ciudadano podría terminar asimilando que Gabilondo ha sido un presidente de la Comunidad
incapaz de hacer nada, y eso no sería una buena carta de presentación ante la inminencia de unos comicios.
También está el riesgo de que la moción se debata pero no llegue a prosperar, lo que
dañaría a quien la propone, pues habría fracasado en su objetivo.
Todas estas dudas explican el recelo inicial que tenía Gabilondo y el PSOE de Madrid en presentar la moción de censura, que anunciaron empujados por Ferraz el mismo día en que Cifuentes no dio las explicaciones esperadas en la Asamblea sobre cómo obtuvo su máster en Derecho Autonómico sin asistir a clase y sin que haya aparecido su trabajo fin de máster.
Coincido pues Rajoy ha aprovechado para "retratar" a C´s y así restarle votos por su "lenguaje podemita".
Responder
Denunciar comentario
3
2