Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Si el objetivo de la administración fuese provocar un debate respecto a la enseñanza de La Religión, en general, no me parece del todo mal. Ahora bien, si el objetivo es convertir en asignatura los preceptos de una religión concreta, cualquiera que sea, estoy en total y absoluto desacuerdo. Una enseñanza laica debería considerar La Religión como un constructo cultural con influencias en las artes, la política, la economía, la estructura social, la filosofía y otras manifestaciones culturales a lo largo de la historia de casi todas las sociedades. Así entendida La Religión sería admisible su enseñanza pero de ahí a adoctrinar con los preceptos de cualquier variante hay un trecho.
Responder
Denunciar comentario
A mi me parece que lo sectario y retrógrado e intransigente es la postura del PP. Lo que en realidad podría estar bien es una asignatura sobre Historia de las religiones. El que quiera practicar su religión puede hacerlo en su casa, en su congregación, parroquia o mezquita, on donde quieran reunirse para sus rezos y oraciones.
Las religiones son asunto privado de cada persona. Dejemos los espacios públicos para otras cosas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que no engañen a nadie. El que es ateo no cree ni apoya ninguna religión, y tampoco quiere que con sus impuestos se sostengan a esos intermediarios entre los creyentes y su dios. Religión fuera de las aulas, y de las calles, llevese al ambito privado de sus iglesias y que nos dejen a los ateos vivir en paz sin escuchar milongas.
Responder
Denunciar comentario
0
0