El personal de la radio y televisión gallega (CRTVG) se
unió a finales de mayo a la campaña Viernes Negro que llevaban a cabo los trabajadores y trabajadoras de RTVE con la intención de
denunciar la manipulación informativa y reclamar independencia. Lo hicieron en solidaridad con las peticiones estatales, pero también para exigir, a nivel autonómico, el cumplimiento de la
ley de los medios públicos de comunicación audiovisual de 2011.
En este contexto de protesta, con el objetivo de conseguir los elementos básicos del derecho fundamental a la información, la periodista Tati Moyano –que había presentado su dimisión en labores de presentadora junto a Alfonso Hermida– está en
riesgo de despido, como explica el
comunicado del comité de empresa de CRTVG, porque la dirección le ha abierto un
expediente sancionador de falta muy grave “por haberse posicionado públicamente a favor de la pluralidad y la imparcialidad en los medios públicos”.
Tati Moyano presentaba una gala benéfica contra el cáncer el pasado 22 de junio cuando aprovechó la
asistencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, para aludir a la situación en la que se encuentran la radio y televisión públicas. La participación de la periodista en
dicha gala ha sido el argumento de la dirección, presidida por Alfonso Sánchez Izquierdo, para explicar las amenazas de despido: “Supuestamente, incumplió la norma que impide usar medios de CRTVG para participar en actos ajenos a la corporación”.
Según
declaraciones publicadas por Vertele, la compañía sostiene que se vio "en el deber de recordar al personal algo que parece lógico: que
no se pueden utilizar medios públicos para fines particulares". Fuentes de la plantilla entienden que la reclamación de la empresa "se refiere al
supuesto uso del servicio de maquillaje, algo que admiten como habitual entre los trabajadores para cualquier gala, incluso remunerada".
Sin embargo, el comité asegura que tiene contrastado que la periodista había actuado “conforme a las medidas habituales establecidas” y solicitó, por tanto, “los permisos pertinentes” a sus superiores. De tal modo que para el comité de empresa, “la
desmedida reacción de la Corporación obedece exclusivamente a una represalia irracional” por la protesta contra el “control informativo impuesto actualmente en los servicios de informativos”, explica el comunicado. "La sanción está en curso", indica a
infoLibre Concha de la Fuente, miembro del Comité Intercentros de la CRTVG. La dirección puede
despedir a la periodista o suspenderla temporalmente durante un plazo de 15 a 60 días.
Por otro lado, la representante del comité comenta que, a pesar de las protestas, no se han visto cambios en la política interna: “
La situación se está recrudeciendo” porque Sánchez Izquierdo “menosprecia las demandas de los trabajadores y trabajadoras”. De la Fuente se basa en las declaraciones del
director general de CRTVG en el Parlamento gallego, donde dijo que “la conflictividad laboral es muy baja”.
La trabajadora sostiene que los objetivos de las reivindicaciones son, a grandes rasgos, “defender los medios gallegos” a base de
transparencia, producción propia o la necesidad de tener un
consejo de informativos. Y asegura que están presenciando un "deterioro tremendo" con el
desmantelamiento de personal e infraestructuras.
Antecedentes: liquidación de Diario cultural y las desconexiones locales
Las movilizaciones de los trabajadores de la corporación de radio y televisión de Galicia se remontan al mes de mayo cuando se anunció que las
conexiones locales desaparecían y el programa Diario Cultural, que llevaba 28 años en emisión, sería
eliminado, como explicaron tanto
el comité como fuentes de CRTVG a
infoLibre.
Concha de la Fuente explica que fue en ese momento cuando surgieron las
movilizaciones para celebrar los Venres Negro –como se denomina en gallego esta protesta– y también fue cuando apareció el apoyo “por parte de corporaciones, gente de la cultura e instituciones”, como pudo ser la defensa que mostró la
Asociación de escritores en lengua galega (AELG). De hecho, aunque las quejas enlutadas de cada
viernes terminasen para RTVE después de la
elección de Rosa María Mateo en la nueva dirección estatal, algunos de sus periodistas han mostrado su
apoyo por redes sociales a los trabajadores gallegos.
Me temo que aquí estaréis más solos que con la pública RTVE. Ese señor de PP que os gobierna y que podría llegar a ser candidato a la Moncloa en las elecciones 2020 tiene poder y amigos. Estáis solos pero David venció a Goliat y todo podría ser para recuperar vuestra tele, que donde el PP pone la mano no crece la hierba ni la verdad ¡Muchísima suerte!!
Responder
Denunciar comentario
0
12