Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Quien haya seguido con interés el proceso contra estos dos sindicalistas no habrá podido pasar por alto las incongruencias judiciales cometidas, que en mi opinión sólo se justifican por la sobrevaloración que se hace de la versión policial frente a las pruebas aportadas (lo mismo que ha ocurrido en el juicio de los jóvenes de Alsasua).
LOS HECHOS:
14 de noviembre del 2012: Al término de la manifestación, junto al Palacete de Gobierno de la Presidencia de la Rioja, se registran incidentes y cargas policiales. Agentes de la Policía Nacional detienen durante las mismas a Pablo Alberdi y posteriormente lo hacen con Jorge Merino cuando se incorporaba a su puesto de trabajo en San Adrián (Navarra).
15 de noviembre del 2012: El Ministerio Fiscal presenta su primer escrito de acusación en el que pide 7 años y medio de cárcel para Jorge y 5 años y 7 meses para Pablo. La defensa solicita que se presenten, como prueba, las imágenes que grabó la Policía Nacional.
5 de febrero del 2013: La Fiscalía corrige el escrito de acusación. Eleva la pena de prisión hasta los 9 años para Jorge Merino y hasta 7 años y medio para Pablo Alberdi. La defensa vuelve a solicitar las grabaciones policiales.
24 de marzo del 2013: El Sindicato Unificado de Policía emite un comunicado y apunta que «hay grabaciones íntegras realizadas por los funcionarios policiales» y apunta que «han sido puestas a disposición de quien realmente tiene que valorarlas y juzgarlas».
8 de abril del 2013: La Policía reconoce que ha borrado las grabaciones por su mala calidad.
8 de julio del 2015: El Ministerio Fiscal presenta su tercer escrito de acusación. Reduce la petición de pena para Jorge hasta los 2 años (3 solicita el Abogado del Estado) y la de Pablo hasta los 6 años y 9 meses.
15 de mayo del 2017: Se celebra en el Palacio de Justicia una vista de previa conformidad. El Ministerio Fiscal les ofrece una reducción de condena para evitar el ingreso en prisión si reconocen los hechos. Jorge y Pablo no lo aceptan. Iñaki Iribarren, el tercer acusado, acepta los seis meses de prisión, pena que podía ser suplida por multa de 720 euros, y el pago de las costas judiciales. El juez admite un video present
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasGracias por recordar los hechos. Que se hayan borrado las imágenes registradas por la policía no me parece una cosa menor. ¿Quién decidió que las imágenes no tenían calidad suficiente? ¿Pudieron comprobarlo por ellos mismos el juez, el fiscal y los abogados de la defensa?. Los tratos del fiscal tampoco parecen muy bien intencionados.
Responder
Denunciar comentario
Continúa:
El juez admite un video presentado por la defensa y grabado por los propios manifestantes en donde, además de contradecir la versión policial, se observa que Pablo es golpeado por el jefe de los antidisturbios mientras mantenía los brazos en alto.
9, 10, y 11 de abril del 2018: El Juzgado de lo Penal 1 celebra la vista oral contra Jorge y Pablo.
La sentencia ya la conocemos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Los corruptos y violadores en la calle y los sindicalistas a prisión. El emérito vacilando y Urdangarin no se sabe donde está. Cada día está mas clara la lucha de clases y que vivimos en un estado policial. ¿Alguien tiene alguna duda?, porque yo no. Esto es otro toque de atención a la lucha sindical y debería ser motivo para convocar una huelga general, pero estamos donde estamos.
Responder
Denunciar comentario
0
0