Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Para crear una candidatura plural, lo primero es decidir tú, es decir, el / la que va a ser cabeza de lista, la fórmula de la candidatura, y después pedir a todos que se apunten (que se pongan a la cola, a tus órdenes) en nombre de la unidad de la izquierda, etc. Eso es cesarismo del de toda la vida. Para ese viaje (de vuelta) no hacían falta las alforjas ni la puesta en escena de la nueva política.
Responder
Denunciar comentario
Quizá D. Pablo Iglesias haya perdido una nueva ocasión de callarse.
Salvo que hable únicamente en nombre de su propio partido y le importe poco lo que pueda opinar Izquierda Unida con quien, se supone, tiene un compromiso electoral que, además, pretende incluir a otros partidos.
O, quizá –y eso es lo que me temo- se trate de una decisión perfectamente calculada para ir forzando a los demás a aceptar su política de hechos consumados.
En ese caso podría entenderse mejor la tibieza con la que permitió a Dª Manuela Carmena aprobar el PEF del Sr. Montoro únicamente con los votos del Partido Popular y los votos en contra de la mitad de sus concejales, el PSOE y Ciudadanos.
Esa jugada le sirvió a Dª Manuela Carmena para desatar una purga de quienes no le reían todas las gracias y sobre todo al D. Carlos Sánchez Mato que estaba empezando a ser demasiado popular y cuestionaba muchas de sus decisiones.
Y a Podemos esta purga quizá le vino de perlas para (sin que se le pudiera acusar de ello) conjurar la posibilidad de unas elecciones primarias abiertas frente a candidatos muy solventes o respaldados por los ciudadanos que podrían hacerles sombra a los suyos.
Todo esto no es más que un “mal pensamiento” que en aquel momento me vino a la cabeza, pero que hoy vuelve a rondarme.
Me gustaría que la coalición electoral Ahora Madrid, con independencia de lo que Decida Dª Manuela Carmena (a quien aprecio y respeto), mantenga su decisión de celebrar primarias conjuntas entre todos los partidos que la integran para presentar su propia candidatura.
Y si Podemos se descuelga de su compromiso y prefiere ir en la lista de la Señora alcaldesa, me parece perfecto y estará en su derecho.
Afortunadamente la Ley Electoral en las municipales y en las autonómicas de Madrid no penaliza la fragmentación del voto siempre que se superen los umbrales mínimos (5% en el Ayuntamiento y 3% en la Comunidad) cifras que evidentemente superarán aunque vayan por separado.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lamentable, es una operación para que nada cambie e intentar frenar la posibilidad de una opción de real de cambio en el Ayuntamiento de Madrid, una opción democratica y participativa nada tiene que ver con este proyecto, esto es un pacto, sin duda legitimo, entre la Sra Carmena y el Sr Iglesias, pero totalmente alejado de los intereses ciudadanos y de participación, Ganemos Madrid, movimientos vecinales, ecologistas, etc. deben seguir trabajando por una candidatura realmente popular y participativa, donde los ciudadanos decidan desde el primero al ultimo de la lista. no puede ser que candidaturas populares surjan de los acuerdos de Vistalegre II, - la CA para Errejon, Ayuntamiento para las gentes de Iglesias, (Rodriguez), no y NO eberia ser NO,
Responder
Denunciar comentario
0
3