Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Como cualquier preso preventivo, la cárcel que cumpla ahora se le descuenta después, como todo el mundo sabe, y se evita la fuga, de la cual han hecho "uso" algunos de los golpistas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas¿Y por qué da por seguro que se les va a condenar con pena de prisión?. Ah, bueno...usted ya sentencia que son golpistas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEn caso de que salgan inocentes, lo cual es posible, podrán reclamar una indemnización al Estado ... Por eso la prisión provisional o preventiva debe ser algo excepcional y debe estar fundamentada ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasClaro, Jesus F y Basanta creeran que cuanto mas tiempo esten en la carcel mas indemnizción van a tener luego, cuando les declaren inocentes. Ya tienen puesta la calculadora, son calalufos al fin y al cabo.
Las cosaas que tiene uno que leer.....Jesus F me has asombrado. Donde yo veo un angulo tu ves cuatro !!! Que no te oigan casado y Rivera !!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿Cuando he dicho yo que cuanto mas tiempo estén en la cárcel mas indemnización recibirán? ¿En que parrafo, artículo, versiculo? Mentiroso, mas que mentiroso. Se inventa lo que piensan y dicen los demás. Solo sabe hablar desde sus miserables mentiras. Parece usted a los interrogatorios de los policías franquistas, incluido Billy el niño, que siempre se inventaban mentiras sobre lo que decías para ponerte nervioso y que cometieras errores. Uste no es capaz de salir de la mentira, vive en su ciénaga.
Responder
Denunciar comentario
Perdón, el comentario tan agraciado era de Luzín.
Responder
Denunciar comentario
La entrevista tuvo lugar en el programa HARDtalk de las 4:40 am, esta madrugada. Es un programa elitista, con un entrevistador de excepción, Stephen Sackur. Se puede ver en I Player y nunca entra en la lista de los más vistos de la BBC. El resumen de infolibre altera el orden de los comentarios pero respeta el contenido. En varias ocasiones Borrell insiste en que hay cosas que se dicen que él ha dicho pero que él no ha dicho, y corrige. Hay aspectos que pueden escapar a la audiencia española: cómo son percibidas esas respuestas de Borrell por otro público con distinta percepción de lo que es democracia. En más de una ocasión, cuando se habla del tema catalán, el entrevistador llama la atención de que Cataluña se trata de un tema político. Y la contestación de Borrell se refiere al cumplimiento de la ley. Se puede recordar que una de las claves del rechazo a una constitución escrita por parte del parlamento de Wetminster es que una constitución al estilo de la española podría poner límites a la expresión de la voluntad popular. El caso de Cataluña, en la que los gobiernos han utilizado la constitución para bloquear incluso conversaciones es un buen ejemplo. Ese aspecto de nuestra "democracia" está representada en esta entrevista. Otro punto se refiere a Escocia. Sackur no quiso continuar, pero Borrell tendría que saber, que el SNP al que dió el referndum Cameron, tenía entonces mayoría contundente en 2011. No el actual, minoritario. Así que May se puede oponer, en el caso de que se le pidiera de nuevo otro referendum. Cosa, que en mi conocimiento no ha sucedido. Eso sí, amenazas de que podrían hacerlo. Hubieron tres referencias de Sackur sobre Borrell muy bien puestas: en primer lugar, que su persona que ha representado a una parte de Cataluña no parece ser lo que puede resolver el problema, cambiar la dinámica. Segundo, que la social democracia decadente en Europa es parte del sistema y no crea ninguna mobilización social. Tercero, que ese distanciamiento de la socialdemoracia de la sociedad está representada por él mismo, Borrell, que forma parte de la élite. Son pocas de las muchas reflexiones al margen de esta noticia que pasará sin pena ni gloria.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasDebería hablar usted con un poco de rigor. Dice usted que el SNP escocés tenía una mayoria contundente. ¿que es una mayoria contundente? ¿Tener aproximadamente el 40% de los votos de los escoceses es una mayoria contundente aunque tuviera casi el 60% de los diputados' Eso no es ninguna mayoria contundente, eso es un sistema electoral mayoritario, no proporcional, donde incluso con el 35% podria llegar a tener lo que usted llama una mayoría contundente.
Responder
Denunciar comentario
Me ha gustado mucho su intervención y me permito rescatar la interesante frase: "Se puede recordar que una de las claves del rechazo a una constitución escrita por parte del parlamento de Wetminster es que una constitución al estilo de la española podría poner límites a la expresión de la voluntad popular"
Curiosa reflexión, aunque mi discrepancia con ella es absoluta. Cuando las colonias norteamericanas se rebelan de lo primero que hacen es establecer una Constitución precisamente para limitar a los poderosos, una ley que deba ser cumplida por todos ... es la Constitución la que debe garantizar precisamente ese punto estableciendo una estricta separación de poderes y métodos democráticos para la elección de los representantes y los gobernantes ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLuzín, gracias por su comentario. No me ha quedado claro qué es lo que rechaza, si es que le parece falso lo que digo o que no le gusta el no tener constitución escrita. Sugiero considerar el contexto histórico: en América prevenían el poder real de George III. En el actual Reino Unido no existe poder real, sólo parlamentario. Entiendo que es dificil de captar desde una mentalidad continental basada en los códigos napoleónicos. No me voy a extender. Si desea contemplar un debate brillate que confirma el aspecto que he comentado, puede ver el debate "Jacob Rees-Mogg and Rory Stewart Debate Human Rights" Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Corrección: movilización social
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCorrección: Westminster
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Este Borrell tiene más cara que espaldas. Aún le tengo en mi mente, junto con Albiol y con Rivera, gritando que "echaran a los leones a los independentistas". Pero, más vale tarde que nunca.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas5
5
Esta usted mintiendo. Diga usted cuando, en que sitio, en que articulo, en que conferencia, en que sitio gritó que "habia que echar a los leones a los independentistas" Mentiroso, que es usted mentiroso ¿no le da vergüenza?
Responder
Denunciar comentario
5
4