La alcaldesa de Madrid,
Manuela Carmena, ha aclarado sobre la plataforma que dibujó el pasado lunes para presentarse a la reelección en municipales de 2019 que "claro que
va a haber primarias, más que primarias, serán 'participadarias''", concepto que se ha inventado para tratar de explicar que ese proceso requiere la participación de todos los que quieran formar parte de ella.
Durante la
presentación de la programación cultural de Conde Duque, la regidora ha insistido en que ella no es "candidata de nada" sino alcaldesa. "Cuando vengan las elecciones, hablaremos de las elecciones", ha apostillado.
Sin embargo, sí que ha querido aclarar que cuando transmitió en rueda de prensa que está
dispuesta a volver a ser candidata, lo que hizo fue poner encima de la mesa su "proposición personal para ser de nuevo candidata cuando lleguen las nuevas elecciones". "No es que tuviera claro que hubiera primarias sino mucho más que primarias", ha lanzado.
Y es que se trataría de una plataforma, "si surge, que tiene que surgir de Madrid, con mucha participación". "Yo no voy a hacer esa plataforma. Yo no estoy ahí, sé que ese proceso se está haciendo en Madrid", ha puntualizado sobre "ese conjunto de electores". Se trataría de una propuesta para
que "sean los madrileños los que diseñen su candidatura".
"Por tanto, claro que va a haber primarias, más que primarias, serán 'participadarias'", ha bromeado. "
Quiero una cosa a hacer entre todos. No se me ha ocurrido que no iba a haber un proceso de selección de esas características que llamamos primarias pero es algo más que primarias", ha apostillado.
Durante la presentación de la programación de Conde Duque, Carmena ha defendido que la ciudad "es de todos y
no se mantiene por los vértices y las jerarquías" sino por la necesidad de que la ciudadanía "se enamore de la ciudad".
¡Ojalá sea cierto!
Aunque, por los antecedentes más recientes, mucho me temo que esto sea mera palabrería para disimular los vetos y las exclusiones que, desde hace ya bastante tiempo, vienen produciéndose, no sé si como reacción personal ante las disensiones, o como parte de un estudiado proceso para quitarse de en medio a quienes molestan (A la alcaldesa y a otros que prefieren no tener que medir públicamente sus fuerzas en unas elecciones primarias conjuntas).
Quizá unas “participadarias” sean el súmmum de la democracia y la participación; Pero un servidor prefiere los alimentos más naturales a los “ultraprocesados” que, aunque muy apetitosos, nunca se sabe lo que llevan dentro.
Así que prefiero y me conformo con unas Primarias conjuntas.
No obstante, pienso que Dª Manuela Carmena y todas las demás personas y partidos que integran Ahora Madrid merecen que les demos un voto de confianza para seguir avanzando.
Y ello aunque algunas de las cosas que venimos viendo, como la Operación Chamartín o la aprobación de PEF (con los votos de PP) a algunos no nos gusten y nos susciten bastantes dudas.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
En defensa de la corrección verbal de Dª Manuela Carmena, quiero aclarar que esta mañana al oír sus declaraciones descubrí que la expresión utilizada para referirse a su propuesta fue: "participatarias" y no las chirriantes “participadarias” ni tampoco “participarias” como se ha publicado en algunos medios (este incluido).
Lo cuento en su descargo porque, con independencia de que no comparta algunas de sus decisiones y propuestas (incluida esta), siempre he tenido a la Sra. Alcaldesa por persona que se expresa con bastante claridad y corrección en el uso del lenguaje.
Quizá esta aclaración pueda parecer capciosa; Pero en estos tiempos el saber explicarse y hacerlo sin propinarle demasiadas patadas al diccionario empieza a ser un mérito.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0