Un total de 15 científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han presentado este viernes el proyecto
Las científicas cuentan, cuyo objetivo es
acercar la ciencia "básica" a la sociedad a través del relato de estas mujeres que han desarrollado proyectos "de excelencia" financiados por el Consejo Europeo de Investigación (
ERC). El acto, según ha comunicado el CSIC, se ha celebrado en la Biblioteca Eugenio Trías del parque de El Retiro en Madrid, informa Europa Press.
El proyecto persigue mostrar a la sociedad la ciencia fundamental que se lleva a cabo y para ello estas
15 científicas compartirán su experiencia mediante vídeos y mesas redondas, que se celebrarán por España, explicando sus proyectos de investigación.
Las investigadoras Ángela Nieto y Leonor Peña han compartido este viernes sus experiencias con los asistentes. Nieto es científica del
CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante y entre su labor investigadora destacan el hallazgo de que la transición epitelio-mesénquima, o el descubrimiento de por qué
el corazón se sitúa a la izquierda.
Además, la investigadora ha sido reconocida con
diversos galardones como el premio México de Ciencia y Tecnología 2017, que otorga el Gobierno de México, y el Rey Jaime I en Investigación Básica.
Por su parte, Leonor Peña es investigadora del CSIC en el Instituto de Historia. Esta arqueobotánica centra sus estudios en la
agricultura pre-industrial, a través del análisis de semillas y frutos procedentes de centros arqueológicos. Peña ha dirigido el proyecto Tusculum, de la Escuela Española de Historia y Arqueología, en Roma, que explora una zona identificada como núcleo de una ciudad medieval al sureste de Roma.
A ellas se sumarán en varias mesas redondas entre el 18 de septiembre y el mes de diciembre científicas como Neus Sabaté, del
Instituto de Microelectrónica de Barcelona; Teresa Puig, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona; Carme Torras, del
Instituto de Robótica e Informática Industrial; Esperanza Alfonso, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo; y Montserrat Calleja, del Instituto de Micro y Nanotecnología, entre otras.
El evento ha sido inaugurado por la
vicepresidenta de Relaciones Internacionales del CSIC, Elena Domínguez y han participado el delegado del CSIC ante la Unión Europea, de la Comisión de
Mujer y Ciencia del CSIC, Pilar López Sancho, y de la división de evaluación de la Agencia Estatal de Investigación, Pilar López García.
Además,
Las científicas cuentan es un proyecto coordinado por la delegación del CSIC ante la
Unión Europea, financiado por la Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología, cofinanciado por la Fundación General CSIC y cuenta con el apoyo del ERC.
"Las científicas cuentan" Esto es hacer sociedad.
Este es el punto de apoyo para mover ese mundo que no nos gusta, pero que al parecer, unicamente alcanzamos a decir "que se rescinda el contrato" de hoy para mañana, sin paliativos.
La sociedad española debe evolucionar, las españolas y los españoles de todas las comunidades debemos unirnos para provocar ese cambio que nos proponen estas mujeres excelentes.
La idea y el proyecto, suyo como técnicas; que desarrollen los programas para lograrlo y tod@s dispuestos a recibir la ciencia, su ciencia, con las innovaciones que transformen las actividades socio-laborales obsoletas.
Todo el reconocimiento -en la Biblioteca del Retiro (Eugenio Trias) y para el desarrollo de la presentación en todos los puntos del territorio, que hoy ha comenzado.
Gracias.
Responder
Denunciar comentario
1
1