Gracias señor Sartorius. Inteligencia, sentido común y claridad. Así eran los políticos de la tan denostada transición. Se echan en falta los conocimientos y la capacidad intelectual de los políticos de aquella etapa. Esa es nuestra desgracia , el nivel deplorable de nuestros políticos. Ojalá todos le escuchen señor Sartorius. Ah! Nunca he sido militante del partido comunista
Responder
Denunciar comentario
Uno se quita el sombrero leyendo al señor Sartorius, por su hombría, por su honradez y por su sabiduría. Y precisamente él da la clave del funcionamiento de un Estado Federal: LA LEALTAD INSTITUCIONAL. Sin ella, cualquier barco federalista o autonómista naufraga. Y cómo los humanos no somos ángeles, el Estado Federal pone las garantías necesarias para que esa lealtad fincione. En EEUU la deslealtad costó una guerra, la llamada justamente de SECESION, que es lo que pretenden los mal llamados "independistas", ya que su objetivo es secesiosar parte de un territorio (el lenguaje pervertido del que habla el señor Sartorius). ¿Se imaginan como reaccionaría el Estado Federal Alemán si uno de los suyos pretendiera sececionarse (o indpendizarse, llámenlo como quieran)? Atiendan a su Constitución y verían lo que les pasaría a los secesionistas, y ya no digo que lo intentaran unilateralmente. Lo mismo vale para EEUU, pués ya pasó, y volvería a pasar. Con todo, tal como el mundo ha progresado, y haciendo caso a la advertencia inexorable que hace el señor Sartorius, esta: "ante la globalización, ante los grandes poderes económicos y tecnológicos que funcionan a nivel global, la división en espacios cada vez más pequeños es desastrosa", yo me pregunto: ¿Cual es la ventaja de dividir un estado consolidado? Porque hoy en día no es como antes, que había que enviar a los representantes de una región para votar leyes. Hoy endía se sabe al minuto quién es quien, lo que dice y lo que propone, y se puede votar desde la distancia. Otra cosa es que un estado (por ejemplo el francés) tenga bien definidas las competencias centrales, regionales y locales, y también la financiación. Entiendo, y apoyo, la voluntad del señor Sartorius (y de muchos) tratando de apaciguar las entrañas de muchos al proponer un Federalismo, porque de eso se trata, de emociones viscerales (al menos no he oído otro motivo aparte de invocar la ascendencia de nacimiento), emociones que tienen en su esencia un germen del fascismo (Umberto Eco. "Contra el fascismo") porque sencillamente excluyen al otro.
Responder
Denunciar comentario
Con todo el respeto a Sartorius que lo considero un luchador de primera. Y dejando claro que la independencia será peor para todos: En España, se podrá votar y hacer lo que la gente QUIERA. Tenemos el futuro limitado por algo que se escribióó hace 40 años votado pos que lo votaran) y con las amenazas que había en aquel entonces???. Todo se puede cambiar y mejorar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCon todo el repeto, señor 74camilo, es lo qe dice el señor Sartorius, que se hará lo que TODA la gente quiera. No unos cuantos. La sociedad no es un territorio, se asienta en uno, pero son TODOS los individuos que han conformado una Comunidad los que deciden sobre cualquier cuestión trascendente. Residan o no en ese territorio.
Responder
Denunciar comentario
¿Tienes algo que contraponer a lo que dice Sartorius? ¿Alguna propuesta mejor que hacer? ¿A dónde crees que se va con ese sinsentido de que “la gente” votará y hará lo que quiera? ¿Qué gente? “La gente” no puede hacer eso, si es difícil lo que pretende Sartorius mucho más lo es esa independencia que no te gusta pero... esa solo sucedería a ostias porque no, la gente no puede hacer cualquier cosa que quiera, eso es todo lo contrario a ir en el sentido de construir consensos y mira que os gusta, a muchos, insistir y propagar lo negativo.
Responder
Denunciar comentario
Desde luego que la situación requiere de este lenguaje, responsable y comprensible y la necesidad de buscar una convivencia con respeto, pacífica. Crear una alternativa se hace imprescindible, la tercera vía. Agradezco mucho esta entrevista.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo comparto casi nada de las declaraciones Sartorius, y me parece que lo mejor de deben de hacer los diplodocus de las organizaciones, es dejar de opinar, pues lamentablemente, toda su visión política se han derechizado, y no se acuerda de cuando él estaba en la cárcel, por luchar por los derechos sociales y políticos, por mucho que diga la constitución que no se puede hacer una cosa, sin embargo diariamente se está incumpliendo muchos artículos de la misma, por parte de los Gobiernos, Municipios, Diputados, partidos, y no tiene transcendencia, y si es tan inamovible la normas, como el dice, lo será porque se montó para que no se pudiera modificar, o sea como la biblia, pero para cosas muy trascendentes, como es aceptar primero el pago de la deuda, antes que los salarios y los servicios sociales, se modificó en un rato, y ni se consultó, a los de Cádiz, ni a los Gerona, ni a los gallegos, ni a los extremeños, o sea que constato lo que llevo pensando muchos años, que es un timo a la ciudadanía esta norma, y sólo beneficia al sistema.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa ignorancia es gratis y nutritiva. A mi me molestó tanto o mas que a usted el cambio al que alude. Pero, en la Constitución, según de que apartado o titulo se quiera reformar existen diversas formulas regladas. Hay que leerla. La votamos favorablemente alrededor del 73 %, afirmativamente y no es lógico que se quiera cambiar con un 15% . Yo estoy a favor de reformarla.
Responder
Denunciar comentario
Claro, él no se acuerda de cuando estaba en la cárcel, ya veo que se acuerda usted muy bien. En cuánto a la Constitución le aconsejo que la lea y entienda los procedimientos que marca para su propio cambio ... los catalanes y vascos tienen muy fácil su cambio, basta que comiencen a luchar por tener las mayorías para aplicar el art. 168 ... llevo años aconsejándoles que monten sus embajadas en las capitales de provincia española, ese es el camino ...
Responder
Denunciar comentario
Sr. Sartorius, NO ES IMPOSIBLE. No mienta, no manipule. Toda norma es reformable, depende de los políticos y los ciudadanos. Por ello lo mejor es que desfasados como usted se retiren
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTiene usted toda la razón. Toda norma es reformable, pero de acuerdo con los mismos ciudadanos que la hicieron posible y no solo con una parte de ellos. Y eso ni es mentir, ni manipular. Desfasado es aquel que habla de que su ADN es especial y los demás son bestias.......
Responder
Denunciar comentario
Madre mía, que poco respeto tienen estos falsos-rojillos y nazi-onanistas a los que se la jugaron luchando contra el franquismo ... son tan fanáticos, tan totalitarios, tan indocumentados, tan ignorantes, tan soberbios, tan pobres y raquíticos intelectualmente ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasY simplemente habría que terminar el discurso ... el engaño de los políticos secesionistas con el silencio interesado de la derecha española, nos lleva directos al conflicto civil ... la independencia sólo es posible mediante el uso de la fuerza que fue mi tesis tras lo ocurrido el 6 y 7 de Septiembre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMuy buena apreciación.
Así fue en Filipinas, en cuba, Sudamérica, Flandes, Corvega y en todas aquella España gloriosas que fueron.
Y así será en Catalunya si no se pone remedio.
Excepto en el caso del Sáhara y de Guinea que se fueron por sus reales, el resto han tenido que irse por la fuerza dada la estupidez permanente del estado español a lo largo de los siglos que le ha hecho tropezar una y otra vez en la misma piedra: CIEGOS, SORDOS Y MUDOS.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasQue no cuela hombre ... los nazi-onanistas engañaron a la gente, la metieron en un conflicto sin salida, tras el 6 y el 7 de Septiembre, un auténtico golpe de estado antidemocrático, la única opción que les queda es la violencia, ni más ni menos, son unos mentirosos y manipuladores, son racistas y supremacistas ... el otro camino, el democrático lo marca la propia Constitución en su artículo 168, se puede cambiar la soberanía, se puede trocear España, incluso si una mayoría lo quiere hacerla desaparecer ... curiosamente esta Constitución que ustedes tachan de facha permite algo que no permite la francesa o la americana, las madres de la historia moderna ...
Responder
Denunciar comentario
La postverdad y el poder de los "media" actuales no deben ganar la partida a la razón, el conocimiento y el sentido común.
La excelente entrevista de hoy a este experimentado político es un aldabonazo a la propaganda procesista. La democracia es la resultante de una correcta y verídica información y el respeto a las leyes y gobierno acordados por el poder soberano de las mayorías. No hay más y ello no quiere decir que nada sea inamovible: todo se puede cambiar o modificar en democracia, pero "con democracia".
Eso sí, hay otros sistemas políticos con otras formas de obrar y decidir; aunque a algunos no les guste reconocerse en ellos y en sus denominaciones...Por sus hechos los conoceréis.
Responder
Denunciar comentario
Hay que escuchar todas las sensibilidades. El federalismo sería otra opción, pero tambien me da la impresión que la derecha española no quiere saber nada de nada. Quieren seguir como siempre. Quizás si se explicara a la gente bién esta forma de país se saldría del problema catalán. Lo de cambiar la constitución, por supuesto, se ha quedado muy antigua, algo deben de hacer, sino este problema de cataluña se enquista. Un cambio constitucional, ya, pero no va a ser fácil. agur.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Una decepción el leer esta entrevista. Entre otras cosas pone en evidencia la falta de comprensión de cómo se entiende la democracia en otros paises. En 1707, se establece la unión entre Escocia e Inglaterra. De acuerdo con el tratado, era una unión para siempre. Viene 2011 y las elecciones en Escocia. El partido que gana la mayoría en el parlamento escocés es el partido Nacional Escocés que lleva en el programa el hacer un referendum sobre la independencia de Escocia. Eso lleva sin más a una negociación entre Salmon y Cameron sobre los términos en que se llevará a cabo. Puede que contradiga los términos del tratado de Unión, pero se entiende que la sociedad ha decidido ponerlo en cuestión, mayoritariamente, y es ese consenso el que mueve a los políticos. Lo mismo que el brexit. El referendum era no vinculante, y al mismo tiempo a los políticos democráticos les repele actuar en contra de la voluntad manifestada en las urnas. El cumplir la ley es necesario para el desarrollo estable de una sociedad pero no puede o debería impedir la soberanía de las decisiones contrarias. El hacer que las leyes sigan y se adapten a ellas en vez de poner obstáculos es un modo de cualificar el grado de democracias de un país. El modo de resolver pacíficamente situaciones como las de Cataluña no se sujeta al cumplimiento de la ley, sino a la adaptación de la ley a la voluntad mayoritaria. Y para eso hay medios, entre otros, el de un referendum.
Responder
Denunciar comentario
3
1