El presidente de la Generalitat,
Quim Torra, ha afirmado este domingo que
el 1-O marcó un hito para un nuevo momento en el que tener la misma cadena de confianzas, el
mismo espíritu no violento, apostarlo todo a la democracia y volver a hacer un "acto de desobediencia civil como pocos se han hecho en la historia reciente de Europa", según informa Europa Press.
En el Acto de Apoyo a las Personas Afectadas durante el 1-O, en la Generalitat, ha asegurado que
el 1-O "representa lo mejor que durante años" los catalanes han sido capaces de construir, y ha acusado al Estado de enviar a
policías contra ciudadanos inocentes ese día. En este sentido, ha calificado el 1 de octubre como momento eléctrico de solidaridad y fraternidad, y ha asegurado que fue más allá de los independentistas "para interpelar directamente a la sociedad en general" porque estaba en juego la democracia y la libertad de expresión y de pensamiento.
Tras expresar su apoyo a los dirigentes independentistas encarcelados y en el extranjero, ha recordado que se acerca el juicio, "construido sobre una falsedad inmensa", en el Tribunal Supremo."Votar no es ningún delito: el delito es que te peguen por ir a votar", ha remachado, para terminar afirmando que quienes ordenaron las cargas policiales del 1-O "serán juzgados por tribunales internacionales" algún día.
Decide la ciudadanía, no los tribunales
El vicepresidente,
Pere Aragonès, ha destacado que la dignidad, la determinación e inteligencia colectiva hicieron posible votar, y que los votantes decidieron que
Cataluña debe ser "un Estado independiente en forma de república".
Ha defendido que el 1-O fue un día de autodeterminación para "un país que, sin pedir permiso, estaba dispuesto a defender su derecho a decidir él mismo lo que quiere ser". Este factor, según Aragonès, movilizó a muchas personas, incluyendo a las que no están a favor de la independencia, pero que creen que
debe decidir la ciudadanía y no los "tribunales, las leyes injustas y una interpretación restrictiva de la Constitución".
Testimonios del 1-O
En el acto también ha participado
Jaume Casamitjana, en representación de las "más de 1.000 víctimas de la violencia policial"; el alcalde del municipio barcelonés de Fonollosa,
Eloi Hernàndez; y la expresidenta del Parlamento escocés
Tricia Marwick, que ha hablado en nombre de una delegación de observadores internacionales que el 1-O estuvo en Cataluña.
Casamitjana, que estuvo en el punto de votación de Sant Julià de Ramis (Girona), donde tenía que votar el entonces presidente
Carles Puigdemont, ha recordado que
no se imaginaban que habría cargas, pero que aguantaron porque no querían dejarse "pisar. Era la fuerza de la democracia contra la fuerza de la violencia".
Ha hecho mención especial a
Roger Español, el hombre que perdió un ojo por una pelota de goma, y ha defendido que "el mejor homenaje a las víctimas del 1 de octubre es
no dar ningún paso atrás".
Tricia Marwick ha señalado que, en sus más de 30 años en la política, nunca había visto
"nada parecido al miedo y la intimidación" que vio ese día, y ha considerado que fue vergonzoso y un ataque a la democracia.
También ha resaltado que nunca había visto "tal determinación de la gente de Cataluña" por votar.
"Todo un hito " y algunos datos :
Según la Generalitat habilitó 2.315 colegios electorales (ABC. ES
BARCELONA Actualizado: 29/09/2017 13:20h), como se reconoce que se cerraron 319 colegios (EFE / eldiario.es - Barcelona/Madrid01/10/2017 - 17:35h), quedarían 1.996 colegios abiertos donde poder votar en toda Cataluña.
Si se hace la media sobre un “total de 2.262.424 votos emitidos” y 1.996 colegios electorales abiertos, corresponden 1.133 votos por colegio electoral. Si se dice que compraron 8.000 urnas (REPÚBLICA | MADRID | 25/07/2017) y la repartimos entre los 1.996 colegios electorales abiertos tocarían de media a 4 urnas por colegio electoral.
Supongamos que todos los colegios electorales de Cataluña abrieron a las 9 de la mañana y cerraron a las 8 de la noche, serían 11 horas lectivas lo que representarían 660 minutos, para depositar el voto 1.133 personas por colegio electoral en 4 urnas.
Eso quiere decir que de media en cada urna se depositaron 283 votos en 660 minutos, lo que quiere decir que cada 2.33 minutos una persona voto en cada una de las 4 urnas de cada colegio electoral de forma ininterrumpida.
Resumiendo de media cada 2.33 minutos una persona voto en cada una de las 8.000 urnas de toda Cataluña de forma continuada desde las 9 de la mañana a las 8 de la noche, todo esto a pesar de los problemas informáticos que se generó por el invento del censo universal que impidió el correcto funcionamiento durante varias horas para depositar el voto en las urnas.
MENUDA BROMA "DEMOCRÁTICA DE UNOS CUANTOS ".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas1
3
supongo que aprobaste matemáticas y además justito, es lo que denota tus pretendidas lecciones sobre el resto de lectores..., pero te sugiero que cambies de fuentes, no son del todo creíbles, te lo dice uno que estuvo allí.
Responder
Denunciar comentario
0
0
En primer lugar: El gobierno secesionista de la Generalitat es una máquina de fabricar mentiras como la dictadura criminal franquista y como el regimen hitleriano. Ni dos millones, ni cientos de heridos, todo es mentira basurera. El problema está en que personajes como usted hacen que se lo creen y con ello construyen argumentos... mentirosos.
Responder
Denunciar comentario
2
2