Amnistía Internacional ve "injustificable" el mantenimiento de la prisión provisional para
Jordi Sànchez y
Jordi Cuixart un año después de su entrada en la cárcel y vuelve a pedir "su libertad inmediata". En
un comunicado difundido este lunes, Amnistía insiste en que el mantenimiento esta medida constituye "una restricción
excesiva y desproporcionada de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica".
La organización recuerda que dos resoluciones de la Sala de lo penal del
Tribunal Supremo han rechazado recientemente las peticiones de libertad formuladas por Jordi Cuixart y Jordi Sànchez. Y que el Tribunal Constitucional también ha rechazado suspender cautelarmente la situación de prisión provisional de Jordi Sánchez en al menos tres ocasiones. “En lugar de aprovechar la oportunidad para poner fin a la detención de Jordi Sànchez y de Jordi Cuixart, las autoridades judiciales
han agravado esta injusticia”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.
El 16 de octubre de 2017,
Carmen Lamela, entonces jueza de la Audiencia Nacional, envió a prisión por sedición a Sànchez –entonces líder de la ANC– y Cuixart –aún hoy presidente de Òmnium Cultural– por promover la manifestación del 20 de septiembre de 2017 ante la sede de la Conselleria de Economía, en Barcelona, en pleno registro de la Guardia Civil para desactivar los preparativos del 1-O.
Amnistía Internacional sostiene que "los cargos que pesan contra los Jordis
son injustificados y, por tanto, deben ser retirados", si bien "en caso de demostrarse que convocaron a manifestantes con el fin de impedir una operación policial lícita, esto podría ser perseguido, ya que podría tratarse de una alteración de orden público, y ser objeto de sanción penal". Pero "atribuirles delitos graves como la rebelión o la sedición es desproporcionado y una restricción excesiva de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica", asevera
Adriana Ribas, coordinadora de Amnistía Internacional en Cataluña.
Sin entrar a cuestionar los fallos del Constitucional sobre la ley del referéndum ni su aplicación, la organización defiende que los Jordis "
tenían derecho a organizar y promover reuniones pacíficas en apoyo al referéndum y a la independencia de Cataluña".
Me llama mucho la atención, que no haya ningún comentario a este comunicado, me da lo mismo que sea a favor que en contra.
No nos estará ocurriendo, como con otras muchas cosas, que no nos preocupa las libertades y las malas praxis jurídicas.
Preocupante, muy preocupante, que tan poca gente no entienda que estamos en un dilema judicial, motivado por un fiscal general, que no podía dar lecciones a nadie, que se inventó un relato, y que determinada judicatura, con claros indicios de parcialidad, montan un embrollo judicial a una situación política, que su solución debería de ser política.
Con nuestras actitudes, estamos dejando que vayamos retrocediendo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
2
Por eso mismo no hay comentarios, kalikatos, porque los argumentos a favor de que la cárcel para esta gente es una abominación y la prueba fehaciente de que la sala 2ª del TS es un hervidero franquista, o pepero, que es lo mismo. Eso no interesa a los habituales defensores de la sacrosanta unidad de esta tierra, que nadie puede cuestionar.
Responder
Denunciar comentario
0
0