El borrador de presupuestos que ha remitido el Gobierno a Bruselas ha causado una impresión "positiva" en el jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y así se lo ha trasladado al presidente
Pedro Sánchez en una reunión que ambos han mantenido antes de la cumbre de líderes europeos, según fuentes de Moncloa, informa Europa Press.
Las mismas fuentes han señalado que el encuentro ha durado entre 20 y 30 minutos y se han abordado el
presupuesto español y las perspectivas económicas. El jefe del Ejecutivo comunitario le ha trasladado que la primera impresión ha sido "positiva" con respecto a otras, en clara alusión al
caso de Italia. El Gobierno envió el pasado lunes su plan presupuestario para 2019, que recoge un
objetivo de déficit para el próximo año que es cinco décimas superior al objetivo de déficit público acordado entre España y Bruselas (1,8% del PIB frente al 1,3% fijado).
Bruselas, sin embargo, no ha tomado todavía ninguna decisión sobre el presupuesto español y dará su
opinión formal sobre el borrador a finales de
noviembre, en principio en la semana que comienza el lunes 19. El análisis de Bruselas en el caso español se centrará en el ajuste estructural establecido en la senda de consolidación pactada, que obliga a España a realizar un
esfuerzo equivalente al 0,65% del PIB. El Gobierno ya anunció hace meses que utilizaría la flexibilidad que permiten las reglas fiscales europeas para reducirlo al 0,4%.
Si el Ejecutivo comunitario
duda de que España vaya a cumplir el esfuerzo estructural que se le requiere para el próximo año, tiene la
posibilidad de enviar una carta a las autoridades españolas como muy tarde el próximo martes para pedir aclaraciones. Si no son convincentes, Bruselas
podría reclamar entonces un nuevo presupuesto.
En su encuentro, Sánchez y Juncker también han tenido ocasión de abordar el estado de las
negociaciones del Brexit, una situación que discuten más en detalle los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a 27 en una cena este miércoles en Bruselas. La conversación ha servido para
repasar las líneas rojas del bloque comunitario en sus contactos con Reino Unido y la unidad con la que los 27 están llevando esta negociación, si bien no han hablado del protocolo sobre Gibraltar que acompañará el Acuerdo de Salida y que España da prácticamente por acordado.
Antes de verse con Juncker, el presidente del Gobierno ha sido recibido por el presidente del Consejo europeo,
Donald Tusk, durante un encuentro que también ha durado una media hora. En esta ocasión, la discusión se ha centrado en asuntos que discutirán los líderes de la UE en la segunda jornada de la cumbre, este jueves, ya con
Reino Unido en formato a 28, y que dedicará uno de los debates a la situación de la inmigración.
En este punto, Sánchez ha subrayado el aumento de las cifras de
llegadas de inmigrantes irregulares por la ruta del
Mediterráneo occidental, que más afecta a España, y en este contexto el presidente del Gobierno ha incidido en la necesidad de reconocer el papel que juega Marruecos para contener esta presión migratoria, según han resumido fuentes del Gobierno.
Tanto hablar de soberanía y soberanismo y al final se la hemos entregado a los burócratas de Europa, que por cierto, no son elegidos por ningún parlamento ni tienen que dar cuentas a éste.
Responder
Denunciar comentario
0
4