El lehendakari,
Iñigo Urkullu, ha reiterado este viernes
su rechazo al "nacionalismo supremacista y excluyente", y ha asegurado que el proyecto nacionalista que defiende el
PNV se basa en "la concordia y la convivencia", por lo que "no tiene nada que ver" con el de dirigentes ultraderechistas como
Matteo Salvini o
Marine Le Pen.
Urkullu ha respondido este viernes, en el pleno de control que celebra el Parlamento Vasco, a una pregunta de
EH Bildu acerca de unas declaraciones efectuadas el pasado día 10 por la secretaria general del PSE-EE,
Idoia Mendia.
La líder del
PSE-EE, socio de Gobierno del PNV en el Ejecutivo autonómico, afirmó que la presentación realizada por el PNV y EH Bildu en Bruselas de su acuerdo para la reforma del estatus político de Euskadi da
"una imagen bastante mala" de los vascos, ya que, en su opinión, dirigentes como Matteo Salvini y Marine Le Pen y "los nacionalismos, en general", están en contra del futuro y del proyecto europeo.
El parlamentario de EH Bildu Pello Urizar ha preguntado al lehendakari si le parece que las declaraciones de Idoia
son "admisibles", dado que proceden de la secretaria general del socio del PNV en el Gobierno Vasco.
"¿Qué tipo de proyecto se puede construir con un socio que dice que vais
contra el futuro o que
el derecho a decidir es antidemocrático?", se ha preguntado, para a continuación ofrecer la colaboración de EH Bildu al PNV para "defender el futuro de este país".
"Preocupación"
El lehendakari ha recordado que el año pasado envió una carta a las instituciones europeas en la que expresaba
su "preocupación" ante la dimensión que están adquiriendo "el nacionalismo supremacista y excluyente" en algunos países.
Urkullu ha subrayado que su "ideal de autogobierno" se encuentra en "la concordia y la convivencia entre identidades diferentes", y ha afirmado que las ideas que defiende tanto él como el partido al que pertenece (PNV),
"no tienen nada que ver con Salvini o Lepen".
El lehendakari ha recordado que desde los primeros pasos de la construcción europea, el PNV ha defendido un ideario "de libertad y respetos a los derechos humanos", y que en su apuesta por
un modelo de autogobierno democrático y de "integración" europea ha ido, en muchas ocasiones, "de la mano" del PSE-EE.
"Trayectoria democrática"
"Desde el primer momento luchamos contra lo que representan Lepen o Salvini", ha manifestado, para a continuación subrayar que "los hechos avalan
la trayectoria democrática y de defensa de la pluralidad" mantenida por el PNV, un partido que también se ha enfrentado a "la dictadura del terrorismo".
Urkullu, en referencia a las afirmaciones de Mendia, ha reconocido que las palabras "son importantes", aunque ha subyarado que lo que más relevancia tiene son "los hechos". Por ese motivo, tras subrayar que el PNV y el PSE comparten el gobierno de las principales instituciones vascas, ha expresado sus "dudas" de que Mendia, realmente, "haya querido cuestionar"
el compromiso del PNV con la pluralidad y el respeto a los derechos humanos.
Además, tras recordar a EH Bildu que sus propios dirigentes
han mantenido encuentros con Mendia y con destacados representantes del PSOE en los últimos días, ha lamentado que la coalición soberanista cuestione ahora la colaboración entre el PNV y los socialistas, por lo que le ha pedido que
actúe con "coherencia".
Según tengo entendido, el Estatuto por el que abogan PNV y EHBildu distingue entre nacionalidad (identidad) y ciudadanía. ¿Es esto exclusivista, si no supremacista? Si la distinción no tuviera efectos legales (atribuciones de derechos distintos a los nacionales y a los ciudadanos) no habría problema, aunque sería superfluo hacer la distinción en el Estatuto. Mucho me temo que la distinción se haga por algo.
Responder
Denunciar comentario
0
0