Más de
1,4 millones de personas en situación de pobreza se beneficiaron en 2017 del
Programa Europeo de Alimentos FEAD, casi un 5 por ciento menos que el año anterior, aunque se
"cronifica" la situación de pobreza de los beneficiarios que permanecen en el programa, de los cuales
un 90% están en pobreza extrema.
Así se desprende del informe de valoración del impacto de este fondo europeo de alimentos FEAD, elaborado por
Cruz Roja Española y la
Federación Española de Bancos de Alimentos, las dos entidades seleccionadas por el
Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) como organizaciones asociadas de distribución. El estudio, que se ha presentado este miércoles 24 de octubre en la sede de Cruz Roja Española, también revela que
el 36% de los beneficiarios de este programa de alimentos
lleva entre 3 y 5 años o más beneficiándose del mismo, un dato que apunta a la "cronificación" de la pobreza en España.
En cuanto al perfil de los beneficiarios,
el 71% son mujeres; en tres de cada cuatro hogares hay niños
menores de 15 años; el
18% de los usuarios
tiene un trabajo que, sin embargo, no le cubre las necesidades básicas de alimentaciónen; el
16% hay personas con discapacidad; y el
52,4% se encuentra en paro y la mitad de ellos, de larga duración. Entre las propuestas de mejora del programa que han planteado las personas beneficiarias, destacan: aumentar la frecuencia de reparto, incluir alimentos frescos como verduras, productos de limpieza y de higiene, sobre todo pañales e higiene femenina.
Aquí el informe con las principales conclusiones del análisis de Cruz Roja y FEBA: