El Consejo de Ministros ha decidido
impugnar ante el Tribunal Constitucional la resolución aprobada el 11 de octubre por el Parlamento de Cataluña contra el rey y la monarquía, a pesar del criterio en contra expresado por el Consejo de Estado en el dictamen encargado por el Gobierno.
La portavoz del Gobierno,
Isabel Celaá, ha recordado que estos informes del órgano consultivo no son vinculantes para el Ejecutivo. El Consejo de Estado entiende que la moción del Parlament no constituye "objeto idóneo para su impugnación", pero el Gobierno no comparte la argumentación.
Según ha publicado este viernes
el diario La Vanguardia, el Consejo ve el texto
desleal con la Constitución —el rey es el jefe del Estado—, aunque lo considera una simple declaración política y defiende el derecho del Parlament a expresar este tipo de juicios.
La respuesta del Consejo de Estado, recogida por el diario catalán,
es comprensiva con la pretensión del Gobierno de sancionar, mediante el Tribunal Constitucional, estas declaraciones ajenas "al ámbito de sus competencias o afirmaciones y reafirmaciones de orientación política que reprodujeran o reavivaran pretensiones en controversia con la doctrina del Constitucional", pero le recuerda que "esa doctrina ya existe y está fuera de lugar su reiteración".
Sobre el discurso del monarca tras el referéndum ilegal del
1 de octubre de 2017, duramente criticado en la resolución del Parlament, el Consejo asegura que "nada cabe oponer a la actuación llevada a cabo por el jefe del Estado, que inequívocamente se desenvolvió en el marco de las funciones que la Constitución le atribuye".
Lo harán para quedar bien con la gente de derechas. Seguramente el TC lo rechazará, pero podrán decir que por ellos no falte. Lo malo es que quedan muy mal con la mayoría de la gente de izquierdas. Allá ellos.
Responder
Denunciar comentario
0
0