Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Aparte de confirmar que acudiré al próximo sábado a las 18:00 a la Plaza de la Villa de París (metro Colón) para expresar mi vergüenza y rechazo al comportamiento de la cúpula del cada día más desacreditado Tribunal Supremo y una buena parte de sus magistrados en el asunto del pago del “Impuesto de las hipotecas”, pienso que, haciendo de necesidad virtud, debemos aprovechar esta subida de adrenalina de los más “mansos” (porque muchos ya la tenemos permanentemente alta) para forzar al Gobierno a liquidar legalmente esta práctica en el futuro.
Pero, sobre todo, me parece una muy buena oportunidad para revindicar, cargados de una nueva y poderosa razón (por si las que ya existen a algunos no les parecen suficientes), la creación de una Banca Pública que haga frente y ponga coto a los abusos del sistema financiero y, en la medida en que no pueda lograrlo, que –al menos- parte del fruto de ese saqueo legal, revierta en las arcas públicas.
De hecho, para conseguir ese objetivo no hay que hacer más que un par de cosas relativamente sencillas, si se tiene el coraje político y no se tienen “hipotecas” (políticas).
La primera consiste simplemente en decidir NO VENDER (malvender sería el caso) el 70% del capital (61,33% el FROB y 6,67 % “Institucional español”, según datos de la propia entidad a 31/09-2018) que está en manos del Estado, es decir “nosotros” (incluido “el emérito”) simplemente porque ya pagamos (con creces) por ello.
Y la segunda, como “dueños” del 70% del banco (ya no es caja de ahorros) ordenar taxativamente a su Presidente, que ese banco no practique las artes de rapiña del resto de su competidores y que suprima el reparto de dividendos, hasta haber devuelto al Ministerio de Hacienda la totalidad de los más de 23.000 millones que hubo que prestarle y que, entretanto, limite drásticamente los sueldo de la cúpula directiva de la entidad.
Si fuéramos capaces de conseguir algo parecido, quizá debiéramos terminar agradeciendo a los prevaricadores del Tribunal Supremo, su reciente tropelía.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Mañana salimos a la calle para que el IVA lo pague el fabricante en lugar del consumidor. El efecto va a ser el mismo y el que lo pague, también. Pero mientras el derecho a la vivienda olvidado por los de Podemos y los del PSOE e ignorado por el PP y Cs.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿Y que tendrán que ver las churras con las merinas? Típico mensaje pseudocrítico ultraconservador: ¿Para que vamos a probar con algo diferente si todo va a ser igual? Yo creo que el PP nunca hizo nada por el derecho a la vivienda, creo que el PSOE hizo muy poco para lo que pudo hacer, Ciudadanos no propone nada, y Podemos propone cosas que no sabemos si podrá cumplir, pero hasta que no gobierne es imposible meterlo en el mismo saco. Ahora, si prefieres no probar la alternativa y quedarte con unos PP/PSOE que por experiencia sabes que no van a perjudicar a los bancos, reconoce tu ideología conservadora pero no metas a todos en el mismo saco cuando algunos han gobernado más de 20 años y otros ninguno
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Tal vez debería haber reparado cuando el bueno de Echenique, el futuro Ministro de Seguridad Social y Pensione, consiguió subir el impuesto de marras en Aragón, del 1% al 1,5% ... naturalmente para que lo pagará el hipotecado ...
Responder
Denunciar comentario
3
1