Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El Gobierno, hoy, prohibe que dentro de 22 años se vendan coches con motor de explosión. A saber dentro de 15 años quién gobierna y lo que legisla. Otra muleta. De cualquier forma es algo que los fabricantes tienen en mente ya, por el bien del planeta y de sus clientes que lo habiten. Fabricarán coches con motores eléctricos, de Hidrógeno o solares, no les harán falta leyes, salvo las de su supervivencia.
Responder
Denunciar comentario
En 2040 es dudoso hasta que España exista como país. Desde haberse descompuesto en tantos países independientes como CC.AA. hasta ser parte de unos hipotéticos Estados Unidos de Europa, caben todas las posibilidades. Ese es el grado de certidumbre que cabe esperar de una política fechada en 2040. Yendo al asunto, la supresión de todos los coches (¡incluyendo los híbridos!) con motor de explosión afecta a los fabricantes de coches pero también, y en no menor medida, a toda industria de producción y distribución de electricidad, ya que es de suponer que lo que este inefable gobierno está pensando es sustituir los vehículos actuales por coches eléctricos. Eso es un cambio de tal magnitud que, para que se pueda tomar mínimamente en serio, no hay que prohibir nada (¡qué p... manía de prohibir tienen estos progres de ahora!) sino ir preparando los monumentales cambios que serían necesarios para siquiera aproximarse a ese cambio. Para empezar, ni la tecnología de producción ni la de distribución están disponibles hoy día. La siguiente minucia es hacer una estimación de costes, pero yo me pregunto: ¿Tiene idea el Gobierno de a cuánto va a salir un vehículo eléctrico en 2040? ¿Alguna idea del coste del cobalto o del litio imprescindible para las baterías actuales (de 2040 ni hablo)? En fin, que habría que empezar por hacer un plan serio que incluyera estímulos económicos, subvenciones (ojo con las ilegalidades) y una gigantesca adecuación de las unidades de producción y de toda la distribución de electricidad en alta, media y baja tensión: casi nada, pero parece que cuanto más inestable y seguramente efímero es un Gobierno, más temerario es a la hora de hacer declaraciones absolutamente vacuas pero de las que prevé que van a acaparar una buena porción de titulares, telediarios y gilipolleces varias intercambiadas por las redes sociales.
Es un entretenimiento, qué duda cabe, pero yo creo que los hay más divertidos y más inocuos.
Responder
Denunciar comentario
¡Cuán largo me lo fiais, que decía el Tenorio! Proponer algo para 2040 es equivalente a no proponer nada, pero puede que dé buena prensa. ¡Ay, qué paciencia hay que tener con estos chicos!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasSi un cambio de este calado dicen que lo van a hacer para el año que viene, es cuando no tendría credibilidad, y saldría igual en prensa.
Ay qué paciencia con los que critican por criticar
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo, mire. A menor plazo, un gigantesco cambio en la política energética se está intentando llevar a cabo en Alemania. Lo llaman "Energiewende" y va con retraso y con el presupuesto disparado por arriba pese a lo cuidadosamente que los alemanes lo planean todo. Si uno quiere de verdad que todos los coches sean eléctricos en 2040, que es un plazo muy largo para un sexagenario como yo pero bastante corto para una transformación industrial de ese calibre, tendría que tener ya pensado (y no sólo a grandes rasgos) cómo hacerlo; ni siquiera está claro que sea posible hacerlo, por no hablar de que los costes no se conocen ni en orden de magnitud. Es pura charlatanería, propaganda para engañabobos: usted verá si se la cree.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias Jorge Plaza por la educación, sensatez, cordura e información que transmite su comentario. Y, ¿por qué no? también por el zasca a Ayla que se puede hacer extensivo a aquellos para los que comentar es sinónimo de despreciar....por despreciar.
Su comentario, Jorge Plaza, me ha ayudado a ver este tema desde otra perspectiva más fidedigna.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Y la derechuza de este solar, en plan: "De qué se trata que me opongo". Público tienen.
Responder
Denunciar comentario
0
0