Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Hay un dato importante que casi todo el mundo pasa por alto:
Si era dueña ( a medias con su marido) de una empresa que compra una vivienda, y en 2004 se "desvinculó" de la sociedad ( se supone que vendiendo las acciones)...
¿Dónde ésta/tiene el dinero adquirido por esa venta?
¿Ha sido declarado correctamente?
Si lo ha declarado todo y ha pagado todos los impuestos correspondientes, no debería tener ningún miedo o problema y, a pesar de la hemeroteca de PS, no creo que haya motivos para dimitir, pero, si no lo ha hecho correctamente y esas "ganacias" o incluso, si realmente no se ha deshecho de ese patrimonio ( empresa con testaferros), la cosa pinta mal y, mas pronto que tarde, tendremos otra ministra de este gobierno de "cal y arena", dimitida.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con los dos comentarios anteriores en que montar una sociedad para comprar una casa no es ilegal. Para mí tampoco es moralmente reprochable que quien lo pueda hacer lo haga, eso sí, cumpliendo escrupulosamente con la legislación y reglamentación tributarias.
Otra cuestión es si no deberíamos cambiar la legislación para que no resulte posible o rentable hacerlo así, que es donde creo que está el problema.
A Juanjo Seoane y a Gauss les apunto que si este dato es noticia no es solo por capricho de los medios de derecha, sino porque Pedro Sánchez apuntó que si conocía que uno de sus ministros había utilizado una sociedad instrumental para ahorrar impuestos lo cesaría inmediatamente (lo dijo con la intención de atacar a Juan Carlos Monedero).
Y ya por acabar de criticar, le digería al periodista que no creo que la frase subordinada del titular “de la que ya está desvinculada” aporte nada relevante a la noticia, por lo que, en buena práctica periodística, no debería ir en el titular. ¿Acaso, de ser pecado, sería menos pecado?
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEl caso del sr Monedero es distinto: Porque el sr Monedero dijo que se le había pagado medio millon de euros por un trabajo que no hizo. ¿por qué se le pagó? Nunca lo contestó. Pero si pretendió´pasar el dinero pagado por la patilla, por los beneficios de una sociedad que no existió.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasNo sé si el Sr Monedero hizo algún tipo de trabajo, si el mismo valía por lo que le pagaron o si fue financiado por el Gobierno de Venezuela para desarrollar sus actividades políticas. Sé que usted es bastante estricto en que las sospechas se deban demostrar fehacientemente.
Pero ese tema es colateral con el que nos ocupa. El problema es esta frase del Sr Sánchez, que nadie le obligó a pronunciar, y que ahora, con razón, le recuerdan sus adversarios:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20180613/pedro-sanchez-frase-hacienda-6875011
También le digo que no encuentro motivos para que dimitan los ministros y ministras implicados, a pesar de la metedura de pata del Sr Sánchez. Incluso he defendido a la Ministra de Justicia cuando el Sr Iglesias pedía su dimisión; si encuentra la noticia en la hemeroteca de InfoLibre podrá encontrar mi comentario.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasDe acuerdo con usted. Lo que quise expresar y si hay hemeroteca en Infolibre lo comprobará es que el problema del sr Monedero es que no hacia fraude a Hacienda sino que simplemente le pagaron dinero y el dijo que se hizo por un estudio que desde el primer día dije que no existía. Como así es, porque no lo ha mostrado ni tan siquiera ha mostrado los encabezamientos y títulos del estudio: Nadie paga 400.000 euros por un estudio sobre la posible unificación de las monedas de los llamados "paises bolivarianos" cuando en un articulo de una página tres buenos economistas en "el Pais" demostraban con razones económicas la imposibilidad de ello. Cobrarían probablemente 2000 euros entre los 3. El problema del sr Monedero cobró dinero por nada.....que se sepa. El problema por ej. de la sra Rienda es que Hacienda mostró discrepancias con su declaración de la renta que, según parece, se solucionaron con el acuerdo que llegaran, que todos suponemos que les hizo pagar mas cantidad a Hacienda. Lo que probablemente ha ocurrido a millones de españoles que han tenido que aclarar sus pagos a Hacienda y en muchos casos modificarlos. En ninguna sociedad que merezca tal nombre se puede llamar defraudador a alguien que tuvo discrepancias con Hacienda y que ya estén solucionadas. Porque se llegaría a que alguien fuese penalizado adjudicándole ideas de defraudar cuando en realidad no ha defraudado. No se puede penalizar por ideas o deseos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa hemeroteca no dice lo que dice vd, D. Antonio. Transcribo un párrafo de El País (Joaquín Gil, 25 de enero de 2015) donde se dice que el profesor elaboró informes sobre la unidad monetaria sudamericana: "Juan Carlos Monedero, cobró en 2013 un total de 425.150 euros de los Gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador por trabajos de asesoría para implantar una moneda común y desarrollar la unidad financiera en Latinoamérica. El dirigente, que es profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), facturó sus servicios como consultor a través de la empresa Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL, que carece de empleados y estructura. Los trabajos se prestaron tres años antes de su facturación". También este artículo aclara que no se puedan mostrar esos estudios de la misma forma que nadie puede utilizar documentos que le han sido pagados por sus clientes, porque desde el momento de la transacción pasan a ser propiedad del adquirente. Si no le valen esos datos para desdecirse de su difamación, tal vez le convenga revisarse la memoria o, en su defecto, acudir a San Google, como hacemos los demás.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUsted tan manipulador y mentiroso como siempre. Yo he dicho que la hemeroteca de Infolibre, si existe para los comentaristas, demostrará que desde el primer día que saltó la noticia, dije que no había trabajo del sr Monedero y que se le pagó por otra cosa o con otros motivos que nunca ha dicho y que solo serán públicos cuando llegue un gobierno democrático y del pueblo a Venezuela en sustitución de la dictadura criminal de Maduro. Y es que no hubo trabajo. Al menos el sr Monedero no lo ha mostrado, ni los títulos ni los epígrafes. El sr Monedero es un politólogo, con conocimientos cero en economia y nadie con dos de frente se puede creer que cobrara 420.000 euros por un trabajo economico sobre la unificación de monedas latinoamericanas. Comenté que tres economistas de prestigio publicaron un articulo en el Pais en el que demuestran la imposibilidad de la unificación de monedas en base a los parámetros económicos de esas economías, sus flujos comerciales, sus exportaciones, etc. Y que por ese artículo seguro que no se les pagó mas de 2000 euros entre los tres. Como para que a un lego en economia se le pagaran 420000 euros. No señor Hereje, ese trabajo no se hizo, es mentira ni ha aparecido ni va a aparecer porque no existió. La discusión de los impuestos, si renta o sociedades y la de la exclusividad en la Universidad fueron para disimular el origen espurio de esos dineros. Usted, como es un manipulador, me saca otra información del País a la que no me refería, se refiere a una hemeroteca a la que no me refería y me sigue contando el cuento del sr Monedero, su propaganda y sus mentiras. No, por mucho que se ponga, ese trabajo del sr Monedero no existió porque fueron las típicas justificaciones de quien ha sido pillado con un dinero de origen mafioso, con las manos en la masa.
Responder
Denunciar comentario
UNA SOCIEDAD PATRIMONIAL ES LEGAL.EN LA ACTUALIDAD PAGA SUS IMPUESTOS COMO CUALQUER SOCIEDAD Y SI REPARTE DIVIDENDOS SUS SOCIO VUELVEN A TRIBUTAR POR DICHOS DIVIDENDOS . NO ENCUENTRO EN PRINCIPIO QUE EXISTA NINGUNA ILEGALIDAD-OTRA COSA ES QUE SI EXISTE UNA COMPROBACION POR PARTE DE HACIENDA, ENCUENTRE , COMO A CUALQUIER CONTRIBUYENTE ANOMALIAS EN SU DECCLARACION
Responder
Denunciar comentario
Qué me digan qué impuesto o impuestos no ha pagado. Qué impuestos debió pagar. Qué diferencias hay.
ESTAMOS HARTOS DE JUICIOS SIN PRUEBAS NI ARGUMENTOS
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTe explico: una sociedad paga impuesto de sociedades, 25% menos deducciones. Una persona paga IRPF, si gana mucho, como Calviño, puede pagar el 46%. Pero en lo que viene al caso: si una sociedad compra un activo inmobiliario, su coste lo puede imputar en amortización durante su vida útil, así compensa beneficios todos los años y no paga ni siquiera ese 25% de ganancias. Si esa actuación se hace SOLO para pagar menos impuestos, es ilegal. Lo que no entiendo es por qué sale tanta gente a defender a los ministros socialistas que defraudan... Ellos pueden y vosotros no, os roban y salís a defenderlos. No lo entiendo... En fin
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUsted seguro que sabe que la sra Calviño en el año 2000 cuando tenía unos 30 años ganaba muchísimo. No lo sabe pero lo suelta. Seguro que usted sabe que la sra Calviño defraudaba a Hacienda. No lo sabe pero lo dice. El sr ex ministro de Cultura defraudó a Hacienda y dimitió. La sra Rienda parece que no defraudó a Hacienda sino que tuvo discrepancias como millones de españoles y que luego se llega a un acuerdo o Hacienda te impone el acuerdo, cumples y pagas y no hay fraude a Hacienda. Pero yo creo que lo que usted habla es teoría porque no tiene ni p. idea de la situación de la sra Calviño. Hasta ahora, que sepamos, Hacienda no ha llamado defraudadora, que sepamos no ha sido condenada. ¿por qué tiene que ser defraudadora? ¿Por que lo dice usted? Con lo cual es falso que mucha gente salga a defender a los ministros socialistas defraudores. Hasta ahora el unico defraudador fue el de Cultura y no he visto a nadie salir a defenderle. Lo otros son suposiciones suyas que pueden ser falsas acusaciones.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A la espera de mayores aclaraciones sobre el asunto de referencia, para los que no vivan en Madrid, aclaro que Mirasierra no es propiamente un barrio, sino una macrourbanización de lujo del norte de Madrid donde los precios son escandalosamente altos y vive la créme de la créme de la societé. Si era la sede de una empresa, debería tener una facturación de mucho postín.
Responder
Denunciar comentario
1
1