El ministro de Fomento,
José Luis Ábalos, ha anunciado que el Ministerio va a transferir
21,5 millones de euros a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para promover la construcción de
más de 5.000 viviendas destinadas a alquiler social que no superen los 400 euros en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Ibiza y Málaga.
El titular de Fomento ha apuntado que con la creación de estas 5.000 viviendas, a las que
se sumarán las 1.500 incluidas en el Plan Estatal de Vivienda, se alcanzará casi un tercio de las 20.000 viviendas que el Ejecutivo anunció recientemente en el Congreso. En concreto, Ábalos aseguró durante su comparecencia en la Cámara Baja que el Ministerio va a promover entre los cuatro y seis próximos años
un parque de 20.000 viviendas públicas para destinarlas a alquiler con el fin de aumentar la oferta de este tipo de pisos y contribuir a atajar así el alza que está registrando su precio.
Para Ábalos, estas medidas sientan las bases de una política de vivienda encaminada a
garantizar el acceso a la misma. No obstante, ha asegurado que es consciente de que esta tarea, junto con la protección del acceso a la vivienda, requerirá del concurso de todas las administraciones y fuerzas políticas. Por ello, ha instado a alcanzar "
un gran pacto de Estado por la vivienda en España".
Descapitalizado el stock de vivienda social
En esta línea, ha afirmado que
se ha descapitalizado el stock de vivienda social a precio asequible y ha apuntado que este
solo representa un 2,5% del parque de vivienda en España y es "uno de los más bajos" de la Unión Europea. "El acceso a la vivienda es un quebradero de cabeza para las clases medias y trabajadoras y una quimera para los jóvenes", ha apostillado, tras señalar que el gasto en vivienda de los españoles que viven en alquiler está
"muy por encima de la media europea", lo que genera "una situación que no se puede permitir".
Durante su intervención, el ministro ha señalado que se está trabajando en medidas a largo plazo para incrementar la oferta y recuperar el
stock, aunque ha recordado que también se está trabajando a corto plazo para
modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para "limitar garantías" y dar más estabilidad a los inquilinos, y en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ábalos también ha afirmado que está convencido de que, "pese a errores", se está llevando a España
hacia "un buen ciclo" para el alargamiento del crecimiento económico. Así, ha recordado que España tiene un crecimiento sostenido del 2,5% y que "sigue creciendo más que la media de la zona euro". "Mostramos nuestra determinación para hacer más sólidas las bases del crecimiento y que este llegue a todos", ha apuntado, tras afirmar que "España puede crecer más y mejor". "Tenemos que creer en nosotros mismos", ha apostillado.
El Real Decreto de vivienda, antes de fin de año
Preguntado sobre cuándo se pondrá en marcha el Real Decreto que integra el paquete de medidas anunciado a principios de la legislatura, Ábalos ha afirmado que la previsión es que se apruebe
antes de final de año, porque, desde su punto de vista, "algunas medidas son urgentes y hay que sacarlas". Así, ha señalado que en España
el mercado inmobiliario está "en una situación límite". En esta línea, ha señalado que "en Madrid hay muchísima gente que comparte piso porque no tiene ninguna posibilidad y todo eso
afecta al proyecto vital mínimo". "Lo que haces no va a tener un efecto directo e inmediato, pero la urgencia es vital en ciudades como Madrid y Barcelona", ha apuntado.
HOLA A Todos. Esto del aumento de viviendas, de protecion oficial y que se financian con los impuestos de todos, se construiran para en un par de años, venderlas de nuevo a fondos buitres y que alcandesas como la señora Botella se lleven sus Buenas comisiones libres de impuestos en B y volver a hechar a los inquilinos. Yo hace mucho que no entiendo a los españoles, a los que ya no les queda ni Dignidad.
Responder
Denunciar comentario
0
0