Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Lo que no se entiende es por qué aceptó el PP el primer acuerdo. No tenía ninguna necesidad, porque tiene una amplia mayoría parlamentaria. Además, es todavía más amplia su experiencia en prolongar ilegalmente la composición de diversos tribunales cuando prevén que les perjudicaría cualquier cambio en ellos. De hecho, los propios senadores del PP no entendían el porqué del acuerdo y por eso el desvergonzado Cosidó les trataba de convencer diciendo que lo que no controlaban a las claras lo controlaban a escondidas. Pero la réplica era obvia: ¿por qué vamos a hacer entre bambalinas algo que tenemos el derecho a hacer de cara al público? ¿Fue simplemente una mala negociación por parte de Catalá o fue algo más? Lo cierto es que al PP se le nota aliviado ahora que se ha quitado de encima el acuerdo anterior y, al revés, al PSOE se le percibe decepcionado, deseoso de volver a lo anterior. Esto quiere decir que la percepción inicial de cualquier lego era correcta: el acuerdo parecía perjudicar al PP y beneficiar a la izquierda (PP más PSOE) porque era exactamente así. Pero entonces, si les perjudicaba y no tenían ninguna obligación de aceptarlo, ¿por qué el PP lo aceptó?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lamentable el nivel de manipulación de los dos grandes partidos, es como si los dos quisieran bolbardear la renovación, el PSOE haciendo publico la orden que trasmitieron a sus "ejegidos para el nombrar al presidente mas conservador y el PP con el lamentable mensaje de Casado, realmete ¿querian renovar?, no lo parece lo que si queda claro que lo que en estos momentos les es importante es la Sala Segunda (la que juzgara "El Proces" y esta queda en manos de la extrema derecha judicial, por cierto me prgunto ¿que pinta Podemos en este lio?
Responder
Denunciar comentario
1
1